Casos prácticos de sucesión.pdf

Post on 28-Oct-2015

52 views 0 download

Transcript of Casos prácticos de sucesión.pdf

CASOS PRÁCTICOS SOBRE SUCESIÓN DE ESTADOS

Para cada caso:

1) Identifique el supuesto de sucesión de que se trate. En caso de que existan varios supuestos posibles, señale todos ellos.

2) Señale qué principio aplicaría a la sucesión respecto de tratados conforme a la Convención de Viena sobre Sucesión de Estados en materia de Tratados.

3) Identifique el o los Estados sucesores y el o los Estados predecesores.

4) Señale si existe un Estado continuador a los efectos de la membresía en organizaciones internacionales.

1. URSS

Cuando Mikhail Gorbachov llegó al poder en la Unión Soviética en 1985 se inició un proceso que finalmente condujo a la desintegración de la URSS. La fundación de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) por un acuerdo entre Ucrania, Belarús y la Federación Rusa del 8 de diciembre de 1991 marca el final de la URSS. El 21 de diciembre del mismo año, en Alma-Ata, once repúblicas ex soviéticas (Armenia, Azerbaidzhan, Belarus, Federación Rusa, Kazajstán, Kirguizistán, Moldavia, Tadjikistán, Turkmenistán, Ucrania y Uzbekistán, es decir, todas excepto Georgia y las tres repúblicas bálticas) adoptaron la Declaración y el Protocolo de Acuerdo de Establecimiento de la Comunidad de Estados Independientes. Los Estados de la CEI se declararon dispuestos a garantizar, de conformidad con sus procedimientos constitucionales, el cumplimiento de las obligaciones internacionales provenientes de los acuerdos concluidos por la ex URSS y a apoyar la continuidad de la membresía de la Federación Rusa en la ONU, incluyendo su carácter de miembro permanente en el Consejo de Seguridad, y en otras organizaciones internacionales. Rusia notificó al Secretario General de la ONU que, por el acuerdo de Alma Ata los miembros de la CEI habían aceptado que fuera Rusia la continuadora de la antigua URSS, lo que fue aceptado sin protestas por los otros Estados miembros de la Organización. Las otras repúblicas debieron solicitar su ingreso, menos Ucrania y Belarus (ex Bielorrusia), que ya eran miembros.

Repúblicas soviéticas enumeradas alfabéticamente:

1. Armenia 2. Azerbaiyán 3. Bielorrusia 4. Estonia 5. Georgia 6. Kazajistán 7. Kirguistán 8. Letonia 9. Lituania 10. Moldavia 11. Rusia 12. Tayikistán 13. Turkmenistán 14. Ucrania 15. Uzbekistán

2. Estados bálticos

Los Estados bálticos (Estonia, Letonia y Lituania) que

habían sido anexados a la Unión Soviética en 1940 declararon su independencia en 1990 y 1991 (Lituania el 11/3/1990, Estonia el 20/8/1991 y Letonia un día después). Varios Estados reconocieron su independencia, incluyendo la Unión Soviética el 6 de septiembre de 1991, y fueron admitidos en las Naciones Unidas. No queda claro si los Estados bálticos pueden ser considerados Estados de reciente independencia conforme a la Convención de Viena sobre Sucesión de Estados en materia de Tratados, ya que ésta no incluye una definición de territorios dependientes. Los Estados bálticos se han negado a quedar obligados por cualquier tratado bilateral o multilateral concluido por la ex URSS.

3. Yemen

El 22 de mayo de 1990 se produjo la unificación de la República Árabe de Yemen (norte) y la República Democrática de Yemen (sur) en mayo de 1990. Se declaró que Yemen unificada debía ser considerada parte en todos los tratados concluidos por cualquiera de los Estados predecesores con efecto desde la fecha en que el primero de los dos Estados se había convertido en parte en el tratado.

La República Árabe de Yemen fue admitida como miembro de la ONU el 30 de septiembre de 1947 y la República Democrática de Yemen fue admitida el 14 de diciembre de 1967. El 22 de mayo de 1990 los dos países se fusionaron, por lo que a partir de entonces han estado representados como un solo Estado miembro con el nombre de Yemen.

Gobernaciones de Yemen: Antes de 1990 Al Mahrah, Hadramaut, Shabwah, Abyan, Lahij y ´Adan pertenecían a Yemen del Sur y el reto de las gobernaciones pertenecía a Yemen del Norte.

4. Yugoslavia

La República Federal Socialista de Yugoslavia fue uno de los miembros originarios de las

Naciones Unidas, hasta su disolución tras el establecimiento y posterior admisión como nuevos miembros de Bosnia-Herzegovina, la República de Croacia, la República de Eslovenia, la República de Macedonia y la República Federal de Yugoslavia. La República Federal Socialista de Yugoslavia estaba dividida en seis repúblicas y dos provincias autónomas que eran parte de Serbia.

Repúblicas y provincias yugoslavas en orden alfabético:

1. República Socialista de Bosnia y Herzegovina, con capital en Sarajevo,

2. República Socialista de Croacia, con capital en Zagreb, 3. República Socialista de Macedonia, con capital en Skopje, 4. República Socialista de Montenegro, con capital en

Titograd, 5. República Socialista de Serbia, con capital en Belgrado, la

cual también contenía: 5a. Provincia autónoma socialista de Kosovo, con capital en Priština 5b. Provincia Socialista autónoma de Vojvodina, con capital en Novi Sad

6. República Socialista de Eslovenia, con capital en Liubliana.

Eslovenia y Croacia fueron las primeras en declarar su independencia de la ex Yugoslavia el 25 de junio de 1991, seguidas de la República de Macedonia el 17 de septiembre de 1991 y de Bosnia-Herzegovina el 1° de marzo de 1992. Por su parte, Serbia y Montenegro establecieron la República Federal de Yugoslavia como continuadora de la ex República Federal Socialista de Yugoslavia el 27 de abril de 1992.

Poco tiempo después, el 22 de mayo de 1992, las nuevas repúblicas de Eslovenia, Bosnia-Herzegovina y Croacia fueron admitidas como nuevos miembros d las Naciones Unidas. Asimismo, Macedonia fue admitida como nuevo miembro de las Naciones Unidas el 8 de abril de 1993. Por su parte, el Consejo de Seguridad rechazó el reclamo de la República Federal de Yugoslava (Serbia y Montenegro) de continuar la membresía de la ex Yugoslavia y le exigió que solicitase su admisión como nuevo miembro, dado que la ex Yugoslavia había dejado de existir. El Consejo de Seguridad recomendó a la Asamblea General la exclusión de sus trabajos de la República Federal de Yugoslavia, por haber dejado de existir la República Federal Socialista de Yugoslavia. La Asamblea General aceptó esta recomendación y determinó que Yugoslavia (Serbia y Montenegro) debía solicitar su admisión a la ONU como nuevo miembro. La República Federal de Yugoslavia fue admitida como nuevo miembro el 1° de noviembre de 2000.

El 4 de febrero de 2003 la República Federal de Yugoslavia cambió su nombre a Unión Estatal de Serbia y Montenegro. El 21 mayo de 2006 se realizó en Montenegro un referéndum para decidir sobre la separación de Serbia. La mayoría de la población montenegrina (un 55,5%) votó a favor de la separación total de Serbia, conformándose así un nuevo Estado. La independencia de Montenegro fue proclamada el 3 de junio de 2006. Actualmente la República de Serbia ocupa el lugar de la Unión Estatal de Serbia y Montenegro en las Naciones Unidas. La República de Montenegro fue admitida como miembro de las Naciones Unidas en virtud de la resolución 60/264 de la Asamblea General del 28 de junio de 2006.

En cuanto a Kosovo, durante la existencia de la República Federal Socialista de Yugoslavia

conformó la Provincia Autónoma Socialista de Kosovo, perteneciente a la República de Serbia. Tras la disolución de Yugoslavia, Kosovo pasó a formar parte de la República Federal de Yugoslavia. Durante los siguientes años, una fuerte tensión fue acumulándose entre Belgrado y la provincia separatista. En 1999 estalló la Guerra de Kosovo que enfrentó a la República Federal de Yugoslavia contra las tropas de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y el Ejército de Liberación de Kosovo.

Tras el fin del conflicto bélico, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció una

misión de paz, la Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo (MINUK). Aunque Kosovo permaneció de iure como una provincia de Serbia, la MINUK se mantuvo a cargo de la administración del territorio junto a dirigentes de la etnia albanesa. Después de varios años de disputas y negociaciones, Kosovo declaró su independencia unilateralmente el 17 de febrero de 2008. Si bien esta declaración ha sido aceptada por 62 países, incluidos los Estados Unidos y la mayoría de los estados miembros de la Unión Europea, no ha sido reconocida por Serbia, sus aliados y otros Estados, como España.

Serbia decidió presentar una solicitud ante la Corte Internacional de Justicia respecto a la

legalidad de la declaración de independencia de Kosovo, solicitud que fue aprobada por la Asamblea

General de las Naciones Unidas el 8 de octubre de 2008, con 77 votos a favor, 6 en contra y 74 abstenciones.

██ República Federal Socialista de Yugoslavia (1943-1992)

██ República Federal de Yugoslavia (1992-2003), Serbia y Montenegro (2003-2006), Serbia (2006)

██ Eslovenia (1991)

██ Croacia (1991)

██ Macedonia (1991)

██ Bosnia y Herzegovina (1992)

██ Frontera Interestatal: Federación de Bosnia y Herzegovina y República Srpska (1995)

██ Kosovo: bajo control de MINUK (1999), declaración de independencia (2008) ██ Montenegro (2006)

5. Checoslovaquia

La separación de Checoslovaquia dio lugar a dos nuevos Estados el 1º de enero de 1993. La

República Checa y la República Eslovaca se declararon Estados sucesores y dispuestos a hacerse cargo de las obligaciones internacionales respectivas del Estado predecesor.

Checoslovaquia fue miembro original de la ONU desde el 24 de octubre de 1945. En carta de

fecha 10 de diciembre de 1992, su Representante Permanente comunicó al Secretario General que Checoslovaquia dejaría de existir el 31 de diciembre de 1992 y que la República Checa y la República Eslovaca, como nuevos Estados, solicitarían ser miembros de la ONU. Tras al recepción de las solicitudes el 8 de enero de 1993 el Consejo de Seguridad recomendó a la Asamblea General que admitiera como miembros de la ONU a la República Checa y a la República Eslovaca. Su admisión como Estados miembros tuvo lugar el 19 de enero de ese año.

6. Alemania

La unificación de Alemania el 3 de octubre de 1990 es un caso casi

único. El procedimiento adoptado bajo el art. 23 de la Constitución de la República Federal de Alemania (Alemania occidental) preveía la accesión de la República Democrática de Alemania (Alemania oriental, que dejó de existir) mientras que mantenía la identidad y continuidad de la República Federal). El proceso de unificación tuvo por resultado la absorción de la RDA por la RFA en aplicación del art. 23 de la Ley Fundamental de la República Federal. El tratado inter-alemán se firmó el 31 de agosto de 1990, la extinción de la RDA fue proclamada por la Cámara del Pueblo el 2 de octubre y al día siguiente entró en vigor la unificación en el marco constitucional e institucional de la RFA, un Estado federal simplemente ampliado y con Berlín como capital.

Desde el punto de vista de Alemania, la sucesión tuvo lugar sobre la base del principio de

movilidad territorial, si bien Alemania oriental era un sujeto independiente de derecho internacional y la unificación involucró la completa incorporación de un Estado en el otro, en vez de la transferencia de una porción del territorio de un Estado. Pero el principio de movilidad territorial no fue aplicado en su totalidad. En la práctica, se realizaron negociaciones con todos los Estados partes en los tratados con la República Democrática Alemana respecto del destino de los tratados que había concluido Alemania oriental.

Respecto de la membresía en organizaciones internacionales, Alemania se limitó a notificar a

todas las organizaciones internacionales de que era miembro la República Federal que el campo de aplicación se ampliaría a todo el territorio incorporado de la República Democrática Alemana. En cambio, la República Federal Alemana no continuó la calidad de miembro de la República Democrática Alemana en las organizaciones en las que esta última era miembro.

En cuanto a la membresía en Naciones Unidas, la República Federal Alemana y la República

Democrática Alemana habían sido admitidas como miembros en las Naciones Unidas el 18 de septiembre de 1973. Mediante la incorporación de la República Democrática Alemana a la República Federal Alemana, efectiva desde el 3 de octubre de 1990, los dos Estados alemanes se unieron para formar un solo Estado miembro con el nombre de República Federal de Alemania.

7. Eritrea

La actual población eritrea es la descendiente de los pueblos nómades semitas que, provenientes de Arabia hace unos 2400 años, fueron asentándose en esta región. En 1885, los italianos, con gran resistencia de la población autóctona, ocuparon Eritrea y desde allí se inició con poco éxito la invasión de Etiopía. Tras la caída de Mussolini, en 1941, los ingleses se hicieron con el control de todo el territorio. La que fue colonia italiana de Eritrea se fusionó con Etiopía en un acuerdo federal supervisado por la ONU en 1952 e incorporada totalmente a Etiopía diez años más tarde. Pero esta solución no satisfizo a gran parte de la población eritrea y una parte de esta disconformidad fue canalizada por el Frente Eritreo de Liberación nacido entre los exiliados en 1958 y que luego se transformaría en el Frente Popular de Liberación de Eritrea (EPLF).

El EPLF inició su enfrentamiento armado contra el gobierno del Emperador Haile Selassi y endureció aún más su resistencia a partir de la caída de éste, en 1974, contra el ejército etíope del gobierno de Haile Mengistu Mariam. Tras largos años de enfrentamientos entre ambos ejércitos, con resultados favorables unas veces para el ejército etíope y otras para el EPLF, en 1991, después de la captura del puerto de Massawa por las tropas del Frente Popular de Liberación Tigriña que había sido armado y entrenado por el EPLF, los eritreos consiguieron expulsar al ejército etíope de todo el territorio de Eritrea.

Tras el derrocamiento del gobierno de Mengistu en 1991, las relaciones entre el EPLF y las nuevas autoridades etíopes se deterioraron y surgieron de nuevo enfrentamientos armados entre ambos. En 1992 el EPLF, que controlaba el Gobierno Provisional de Eritrea, anunció un referéndum sobre el futuro estado de la zona. En abril de 1993 se celebró dicho referéndum, supervisado por la ONU, con 99.8 % de los votos favorables a la independencia, y al mes siguiente fue declarada la creación del nuevo Estado de Eritrea, que fue admitido como nuevo miembro de las Naciones Unidas ese mismo año.

8. India, Pakistán, Bangladesh

Cuando la India británica se dividió en dos Estados independientes, India y Pakistán, la primera ocupó el lugar en la ONU que pertenecía al dominio británico de la India y Pakistán debió solicitar separadamente su admisión. India había ingresado a la ONU en 1945 como miembro originario, pero recién ganó su independencia en 1947, hecho que no afectó su membresía en las Naciones Unidas. Pakistán, en cambio, fue considerado un nuevo Estado y tuvo que solicitar ser admitido como nuevo miembro.

El 16 de diciembre de 1971 Bangladesh se separó

de Pakistán. Pakistán no debió solicitar nuevamente su admisión como miembro de las Naciones Unidas, pero Bangladesh sí tuvo que hacerlo, siendo admitido en 1974.