Cat49 13 oct_ estado_ciudadania_y_tributacion

Post on 12-Jul-2015

278 views 4 download

Transcript of Cat49 13 oct_ estado_ciudadania_y_tributacion

CIUDADANÍA, ESTADO Y TRIBUTACIÓN

Privaciones Humanas en el Perú

Pobres 1 de cada 2

Pobres extremos 1 de cada 4

Tasa analfabetismo 12.10%

% analfabetismo mujeres 74%% de niños que asisten a la escuela primaria y

secundaria80%

% que asiste al grado de acuerdo a su edad 40%

Mortalidad de niños(menores de 5 años) 60 por 1000

Mortalidad de niños en Cusco y Huancavelica 108 por 1000

% que carece de red pública de desagüe 51%

% que carece de red pública de desagüe en Huancavelica

91%

% que carece de red pública de agua 36%% que carece de red pública de agua en Loreto 73%

¿Qué es la ciudadanía?

¿Cuál es el rol del Estado y cómo se relaciona con el ciudadano?

¿Cuál es la función del tributo en todo esto?

Tres preguntas

¿Qué es la ciudadanía?

A. Los ciudadanos son un conjunto de individuos relativamente autónomos (sin relaciones de dependencia personal: servidumbre, esclavitud)

B. Los ciudadanos son una comunidad de individuos con derechos (capacidades):actuar libremente sin impedimentos que bloquean la

acción ni restricciones que obligan a actuar de una manera no desea (libertad negativa, derechos civiles, liberalización)

Componentes de la definición de ciudadanía

decidir libremente y de participar activamente en los asuntos públicos (libertad positiva, derechos políticos, democratización)

participar en la riqueza y el bienestar que produce la sociedad (derechos sociales)

C. En la relación con el Estado, predominan los derechos sobre las responsabilidades (garantías constitucionales, organizativas e institucionales)

D. La ciudadanía implica un sentido de pertenencia a una comunidad política (relaciones de interdependencia, responsabilidad, solidaridad y lealtad)

Ciudadano

Individuo o comunidad de individuos con derechos garantizados por el Estado y con responsabilidades hacia la comunidad política de la que forman parte.

Dimensión pasiva: derechos

Dimensión activa: responsabilidades

• La universalización de la ciudadanía como práctica política, jurídica y social implica la homogeneización de las desigualdades:– reconociendo igual dignidad a todos (reconocimiento

de los mismos derechos)

– reconociendo la pertenencia a la misma comunidad política (participación en las mismas instituciones)

– generando un trato igualitario (aplicación de las mismas leyes y reglas de juego)

• La expansión de relaciones ciudadanas reprime las diferencias/ desigualdades, aunque no las elimina

Ciudadanía y desigualdad

Brechas Ciudadanas

Persisten importantes brechas que en la práctica no reconocen iguales derechos a todos y promueven un trato desigual:

De género

Regional

Rural - urbana

Étnica

Social

¿Cuál es el rol del Estado?

¿Qué es el Estado?

El Estado: Conjunto de instituciones públicas organizadas, conducidas y controladas por los ciudadanos que pertenecen a una misma comunidad política y que buscan el bien común.

Roles del Estado

Administrar los asuntos públicos

Garantizar los derechos del ciudadano mediante la

provisión y cuidado de los bienes y servicios públicos.

Fomento del desarrollo económico.

Redistribución del ingreso (bienestar).

Bienes y servicios públicos

• Son los bienes o servicios cuyo beneficio recibido por una parte de la sociedad no hace disminuir el acceso a esos beneficios a la otra parte. Quiera o no gozarlos.

• Tampoco se puede prohibir a nadie el acceso a estos bienes (y servicios).

• No se agotan.

¿Cómo financia el Estado sus obligaciones?

En cualquier tiempo o situación, con Rey, dictador o presidente, siempre se debe decidir cómo se obtienen los recursos y cómo se gastan.

En una sociedad democrática nadie está excluido de esta decisión y, por tanto, nadie se debe autoexcluir.

La tributación tiene un papel crucial en el proceso socio-económico para alcanzar el bienestar y la paz social.

Para ello hay un instrumento económico y legal que se denomina Presupuesto

El presupuesto nacional

Es la expresión cuantificada y sistemática de los gastos a atenderse en el año fiscal por cada una de las entidades que forman el sector público y refleja los ingresos que financian dichos gastos.

Presupuesto Anual de Gastos para el año 2008Ley N° 29142

71,049,786,794

(miles millones soles)

Fuentes de financiamiento del Presupuesto Nacional 2008

Recursos Ordinarios 46,282,120,000

Recursos Operaciones Crédito6,440305,850

Recursos Determinados11,589,102,41

Donaciones y Transferencias217,750,478

Recursos directamente recaudados 6,520,508,052

¿De donde sale el dinero?

71,049,786,794(miles millones soles)

La Tributación

No es fuente de derechos: éstos ya existen y van más allá del cumplimiento de las obligaciones. No hay ligazón entre deberes y derechos.

Puede fortalecer la vigencia de los derechos al aclarar su relación con las responsabilidades ciudadanas.

La obligación de pagar impuestos es una expresión de las responsabilidades ciudadanas.

Es consecuencia de la pertenencia a una comunidad política: contribución al mantenimiento de la vida colectiva.

Actividad mediante la cual los ciudadanos entregan parte de su ingreso

al Estado para el financiamiento de las funciones y servicios públicos.

ESTADO

CIUDADANOS

BIENES Y SERVICIOS PÚBLICOS

ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

Ciudadanos le encargan los asuntos públicos

Los tributos van al Estado

El Estado retorna los recursos

Pagan tributos

Circulo virtuoso

70.0

30.0

75.0

25.0

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

Tolerancia Alta-Media Tolerancia-Baja

Po

rce

nta

je

Evadir Impuestos si sabeque no lo descubrirán

No pedir Factura paraevitar el IGV

Septiembre 2006.

Evitar boletas o facturas para no pagar impuestos

ACTOS DE CORRUPCIÓN

Encuesta PUCP – Junio 2007

92%

¿Qué està pasando?

Tomar conciencia que la tributación tiene su origen y legitimidad en la ciudadanía.

Colaborar para generar un vínculo explícito entre obligaciones y derechos:

Promover la participación activa. Promover el pago de los tributos. Promover el comercio lícito de mercancías. Promover la vigilancia ciudadana del uso de los

recursos recaudados. Promover el mejoramiento de las políticas y

programas públicos.Cambiar con el esfuerzo de todos lo que perjudica a

todos.Convertir las ideas en acción.

¿Qué responsabilidades tenemos?

Jack Davis