Catalogo artistas de ceuta

Post on 06-Jul-2015

708 views 3 download

description

catálogo de obras de artistas de Ceuta o vinculadas a la ciudad. Exposición del 16 de octubre al 8 de diciembre de 2008Museo de Ceuta. Revellín de San Ignacio.Conjunto Monumental de las Murallas Reales.

Transcript of Catalogo artistas de ceuta

MUSEO DE CEUTASECCIÓN DE BELLAS ARTES

1999 - 2008

Del 16 de octubre al 8 de diciembre de 2008

MUSEO DE CEUTA

REVELLÍN DE SAN IGNACIO

CONJUNTO MONUMENTAL DE LAS MURALLAS REALES

CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTAConsejería de Educación, Cultura y Mujer

MUSEO DE CEUTA

Quedan reservados todos los derechos:Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, nitramitada por, sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por nin-gún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por foto-copia, o cualquier otro, sin el permiso previo del Museo de Ceuta.

EXPOSICIÓN

Sección de Bellas Artes del Museo de Ceuta. 1999 - 2008Del 16 de octubre al 8 de diciembre de 2008Museo de Ceuta. Revellín de San Ignacio.Conjunto Monumental de las Murallas Reales.

Organización, diseño y montaje:Museo de Ceuta

CATÁLOGO

Diseño:Museo de Ceuta y Papel de Aguas

Textos:José Luis Gómez BarcelóJosé Manuel Hita RuizAna Lería Ayora

Fotografía:Andrés Ayud MedinaJosé Manuel Hita Ruiz

Maquetación e impresión:Papel de Aguas, S.L.

Depósito Legal: CE-126-2008ISBN: 978-84-87148-76-7

unque la formación de la colección pictórica custodiada en el Museo

se remonta a fines del siglo XIX y a pesar de que durante la década de

1980 del siglo XX se prestase especial atención a la misma con la

inauguración de la Pinacoteca Municipal, no es hasta 1995 cuando

esta colección toma carta de naturaleza como Sección de Bellas Ar-

tes del Museo de Ceuta.

En líneas generales se trata de una colección joven, predominando la

obra posterior a 1950, con la característica falta de estilos puros y el

eclecticismo propio de este período. Las obras reflejan en consecuencia

un amplio abanico de tendencias artísticas que van desde la influen-

cia romántica hasta la abstracción pasando por la huella impresionista

o el hiperrealismo. Por otra parte, al tratarse de una colección joven,

la influencia de la vanguardia pictórica vinculada de uno u otro modo a

la ciudad está ampliamente representada.

En la singladura de esta Sección la inauguración de la sede del Reve-

llín de San Ignacio en abril de1999 significa un notable punto de in-

flexión. La mejora cualitativa y cuantitativa de las instalaciones ha hecho

posible abordar la celebración de exposiciones de una envergadura y

características vedadas hasta ese momento al Museo. Consiguiente-

mente la política de adquisiciones ha sido modificada intentando pro-

fundizar en una mayor rigurosidad de las compras y en intentar dotar

a las mismas de unos criterios adecuados a los objetivos de la colec-

ción que no son otros que el de llegar a convertirse en el centro de

referencia para la documentación y custodia de la obra de los artistas

plásticos relacionados con Ceuta y su entorno.

Desde 1999 la colección de la Sección de Bellas Artes se ha

incrementado notablemente constituyendo en la actualidad más de la

quinta parte de la misma los ingresados en estos últimos diez años.

Estas nuevas adquisiciones se han nutrido principalmente del más de

un centenar de exposiciones temporales efectuadas en el propio Mu-

seo. Solo a partir de este año, de acuerdo con los objetivos estableci-

dos para la Sección, se ha iniciado una política de compra de obras

fuera de exposición. Es el caso de la reciente adquisición de un retra-

to de Bernadini, un artista aún no representado en la colección, o de

un óleo de Bertuchi.

A

Esta exposición muestra una selección compuesta por ochenta obras

ingresadas en la última década en el Museo y no tiene otra intención

que reflexionar sobre el papel que pretende cumplir el Museo, sobre

su historia más reciente y, claro está, sobre su futuro. Para ello ha

sido ordenada en tres áreas principales, Pintores ceutíes o vincula-

dos a Ceuta; La Escuela de Tetuán y Otras adquisiciones, que preten-

den reflejar este nuevo rumbo que sigue la institución.

No quisiéramos terminar estas líneas sin mostrar nuestro agradeci-

miento tanto a los artistas, representados en esta muestra o no, que

han tenido la generosidad de presentar sus creaciones en las salas

del Museo, llegando en algunos casos a donar alguna de ellas para

enriquecer esta colección, como a los usuarios que con su interés

permiten que el Museo se convierta en una institución útil y viva y

quienes, son, en última instancia, la razón de ser de cualquier institu-

ción pública. También quisiéramos expresar nuestra gratitud a Fer-

nando Villada Paredes por su dedicación al Museo durante su etapa

como responsable del mismo y por su continuado apoyo y consejos; a

José Luis Gómez Barceló por su inestimable y desinteresada ayuda

tanto en la redacción en los textos de éste y otros catálogos del Mu-

seo así como por resolver nuestras numerosas dudas de forma dili-

gente y precisa; a Francisco Parrado Bollit por los trámites realizados

para la agilización en la compra de las últimas adquisiciones; a Diego

Sastre Ruiz por el entusiasmo con el que acogió la ejecución de este

catálogo; y como no, a nuestros compañeros del Museo de Ceuta

pues sin su trabajo el funcionamiento de la institución sería imposible.

José Manuel Hita Ruiz

Ana Lería Ayora

Presentación

Los Museos de Ceuta, dependientes de la Consejería de Educación, Cultu-

ra y Mujer, no sólo son un espacio de depósito, almacenamiento y exposición,

sino que, además, se dedican a la investigación y acrecentamiento del patrimo-

nio de nuestra Ciudad. Para casi todos, queda claro que las numerosas pros-

pecciones y excavaciones arqueológicas que se realizan en nuestro territorio

enriquecen día a día nuestro acervo cultural pero... ¿Se sabe qué se hace con

respecto a las Bellas Artes?

Durante todo el año, el Museo de las Murallas Reales nos ofrece grandes

exposiciones de artistas consagrados, muestras antológicas o temáticas de las

que, con frecuencia, nuestra Consejería adquiere obras para la colección local.

Del mismo modo se hace con la sala del Museo del Revellín.

La Pinacoteca de Ceuta estuvo constituida por la pequeña colección de

obras que fueron adquiridas desde finales del siglo XIX para la decoración de

las estancias de sus Casas Consistoriales, algunas compras en exposiciones y

encargos de retratos de personajes locales. Así, cuando a mediados de los

años 80 se abrió la primera Pinacoteca Municipal, la colección era tan miscelá-

nea como ecléctica.

A pesar del cierre de los locales del que fuera Teatro Apolo, en la calle

González de la Vega, los diferentes responsables de la Consejería como del

Museo fueron constituyendo un nuevo fondo, con la finalidad de dotar a la Ciu-

dad no sólo de un grupo de obras cuantitativamente importante, sino también

cualitativamente y con un sentido.

Parte del trabajo de estos años se expone en esta exposición que nos ofre-

ce un abanico de autores que podemos clasificar en tres grandes apartados:

Pintores ceutíes o vinculados a Ceuta –recordando aquella exposición de

mitad de los años 80 organizada por la Delegación Provincial de Cultura y la

Caja de Ahorros de Ceuta-; Pintores de la Escuela de Tetuán y las adquisi-

ciones vinculadas a la Ciudad por motivo de exposiciones, estancias o con-

tenido iconográfico.

Pintores ceutíes o vinculados a Ceuta

Abrimos este apartado con una pequeña pintura en metal representando

una Piedad bajo la advocación de Nuestra Señora de África, que debió formar

parte de un altar particular o de viaje de algún ceutí y que viene a engrosar la

colección de representaciones de la Patrona adquiridas por la Ciudad en los

últimos lustros.

Dentro de la obra de firma, sin duda el primer autor de importancia de nues-

tra Ciudad ha sido Benigno Murcia Mata, gran marinista, de quien la institución

sólo tenía cuatro pequeñas acuarelas representando lugares de la población

desaparecidos a finales del siglo XIX. La donación de los hermanos Coriat

Benarroch permite ahora tener una visión mucho más completa de la obra de

este magnífico pintor ceutí.

Entre 1918 y 1928 reside en Ceuta Mariano Bertuchi Nieto, fundador de la

Escuela preparatoria de Bellas Artes de Tetuán y de la llamada Escuela de

Tetuán. Su participación en las instituciones locales como Teniente Alcalde y

funcionario hace que el Palacio de la Asamblea cuente con numerosas obras

suyas, a las que viene a sumarse una importante adquisición como es la repre-

sentación del levantamiento del copo de la Almadraba, firmado en Ceuta en

1926. Del mismo modo, exponemos una colección de carteles utilizados como

promoción turística del Protectorado Español en Marruecos.

Durante los años 40 a 70 el pintor local por excelencia será Miguel Bernardini,

cultivador del retrato y las naturalezas muertas. La adquisición del retrato de

África González Novelles nos ofrece uno de los mejores retratos suyos conoci-

dos, influido por los retratos fotográficos de la época, que conectan con los

pictóricos de la Reina Victoria Eugenia debidos a los pinceles de Lazslo,

Aquino o Losada.

Para completar esta nómina de obras hay que destacar las esculturas de

Elena Laverón, las pinturas de Pepe Abad –en especial los dos kilim que cons-

tituyen su última creación-, Miguel Alcántara, José Pedrajas o Gabriel Alonso;

las tintas y acrílicos de Antonio San Martín, las acuarelas de Pedro Orozco o los

grabados de Julio Ruiz Núñez y Belén Abad.

Escuela de Tetuán

La cercanía a Tetuán, así como la vinculación de su escuela pictórica a

nuestra Ciudad a través de su fundador, el granadino Mariano Bertuchi Nieto,

ha hecho que Ceuta fuera uno de los lugares desde los que se ha seguido más

de cerca la evolución de sus artistas, la mayor parte de los cuales han expuesto

en nuestras diferentes salas.

Entre las distintas obras adquiridas en los últimos años destacan las de

Dámaso Ruano, uno de los alumnos directos de Bertuchi, pertenecientes al

período fundacional, anterior a la Independencia de Marruecos. Premio Nacio-

nal de Grabado y considerado hoy como uno de los pintores más importantes

españoles, ha expuesto en el Museo de las Murallas Reales y dejado algunas

de sus obras en nuestro fondo permanente.

Reivindicadores de esta escuela son cuatro representantes de la primera

generación de pintores de marroquíes: Amrani, Attallah, Ben Cheffaj y Megara,

que han expuesto sus obras en una muestra reciente y a quienes se han com-

prado para la colección algunas de ellas.

Representantes de las nuevas generaciones son, por ejemplo, las acuare-

las y óleos de Mustapha Ben Lahmar y de Mohamed Jaamati, colaboradores

constantes de los Museos de la Ciudad y ejemplos de la independencia de la

nueva generación de pintores marroquíes.

Otras adquisiciones

Entre las grandes exposiciones que ha realizado el Museo de las Murallas

Reales desde su creación se han elegido obras de algunos de ellos como

Brazam, Luis Ledo, Teresa Lascano, o Pedro Eguíluz para engrosar la colec-

ción de la Ciudad (en este último caso se trata de una donación del artista). No

sólo se adquieren obras pictóricas, también esculturas, como las debidas a

Jandro y a Julio Sicre, acuarelas como las de Lucas Prado o grabados como el

libro de artista del Taller Realejo y la carpeta de Rosario García Morales, quien

junto a su esposo, el pintor ceutí Juan Orozco crearon la primera galería co-

mercial con que contó la ciudad en los años 70: Ángulo.

En otros casos, trabajos de edición como la Antología del Poeta Luis López

Anglada en la que trabajó como ilustrador Luis Angel Prestell sirvió para engro-

sar la representación de este artista en los fondos de la institución.

El Tríptico del Casino Africano

Si hay una pieza que es santo y seña de la colección de la Ciudad Autóno-

ma de Ceuta es el Tríptico que pintara Mariano Bertuchi Nieto en 1920 para el

Casino Africano. Se trata de tres óleos independientes que simbolizan el Co-

mercio, la Agricultura y la Industria mediante la representación de tres paisajes

locales: Un barco atracado en el Muelle España; una escena agrícola bajo el

morabito del chalet de la familia García Ponce, luego Orozco; y la máquina del

ferrocarril Ceuta-Tetuán ante la fábrica de Cerámicas El Tarajal. Montados en

un mismo marco, formaban un tríptico. Esta fórmula fue adoptada por el artista

con cierta frecuencia, conociéndose otros grupos similares.

Incautado el Casino por Falange Española, la obra continuó en su lugar

hasta que pasó al edificio que había sido sede del Círculo Reformista, también

en la plaza de los Reyes. En los últimos años de la dictadura se ordenó su

traslado a Madrid, siendo providencial la intervención del entonces Alcalde Al-

fonso Sotelo Azorín y del Arquitecto Técnico Juan Orozco Rodríguez para que

no saliera de la Ciudad, quedando en poder del Municipio.

Hoy en día, el tríptico se custodia en el Museo de Ceuta y es el centro de

cualquier muestra de los fondos de la institución, tanto por su valor artístico y

material como sentimental para los ceutíes de varias generaciones.

José Luis Gómez BarcelóCRONISTA OFICIAL DE CEUTA

13

12

AnónimoVirgen de África

Óleo sobre metal23 x 32,5 cm.

ca. s. XIX

PINTORES CEUTÍES O VINCULADOS A CEUTAM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

Mariano BertuchiComercio, Agricultura e Industria

Óleo sobre lienzo134 x 175 cm. c/u.

1920

17

16

Mariano BertuchiAlmadraba de Ceuta

Óleo sobre lienzo

97 x 62 cm.

1926

PINTORES CEUTÍES O VINCULADOS A CEUTAM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

19

18

Mariano BertuchiPatronato Nacional de Turismo

Impresión litográfica63 x 76 cm.1928-1931

Mariano BertuchiLarache

Impresión litográfica63 x 100 cm.

1931-1936

Mariano BertuchiKetama (Marruecos)Impresión litográfica

67 x 99 cm.1940-1955

PINTORES CEUTÍES O VINCULADOS A CEUTAM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

21

20

PINTORES CEUTÍES O VINCULADOS A CEUTAM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

Benigno MurciaSin título

Óleo sobre cartón51 x 36 cm.

ca. Década de 1920 principios de los ´30

23

22

Benigno MurciaAntiguo Puente de la Almina y Torreón de la Campana

Acuarela sobre papel29,5 x 18,5 cm.

ca. Década de 1920 principios de los ´30

Benigno MurciaTorre del exconvento de la Trinidad yantigua Universidad Árabe de Ceuta

Acuarela sobre papel17 x 24,5 cm.

ca. década de 1920 principios de los ´30

Benigno MurciaAntigua Torre de la Mora

Acuarela sobre papel17 x 24,5 cm.

ca. década de 1920 principios de los ´30

Benigno MurciaPuerta y puente levadizo que da entrada a la población

Acuarela sobre papel17 x 24,5 cm.

ca. década de 1920 principios de los ´30

PINTORES CEUTÍES O VINCULADOS A CEUTAM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

25

24

Benigno MurciaSin título

Óleo sobre cartón24,5 x 34,5 cm.

ca. década de 1920 principios de los ´30

PINTORES CEUTÍES O VINCULADOS A CEUTAM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

27

26

Miguel BernardiniRetrato de África González Novelles

Óleo sobre lienzo80 x 100 cm.

Década de 1940

PINTORES CEUTÍES O VINCULADOS A CEUTAM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

29

28

Diego CancaRecuerdo de una Ceuta Vieja como pretexto

para un fragmento de su historiaÓleo sobre lienzo

115 x 165 cm.1989

PINTORES CEUTÍES O VINCULADOS A CEUTAM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

31

30

José MarcháPersonas en su propia nostalgia

Óleo sobre lienzo93 x 92 cm.

1996

PINTORES CEUTÍES O VINCULADOS A CEUTAM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

33

32

José PedrajasPan sobre bordado

Óleo sobre lienzo50 x 61 cm.

1999

PINTORES CEUTÍES O VINCULADOS A CEUTAM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

35

34

Julio Ruiz NúñezMurallas Reales. Edición con motivo

de la inauguración del Museo del Revellínde San Ignacio

Grabado27,5 x 18,5 cm.

1999

PINTORES CEUTÍES O VINCULADOS A CEUTAM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

37

36

Elena LaverónConvivencia.

Reproducción a escala de la obra originalBronce

11 x 26 x 6 cm.1999

PINTORES CEUTÍES O VINCULADOS A CEUTAM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

39

38

Belén AbadAtlanteCollage

140 x 120 cm.1999

PINTORES CEUTÍES O VINCULADOS A CEUTAM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

41

40

Belén AbadAcrobacias

Dibujo a lápiz sobre papel40 x 50 cm.

1998

Belén AbadCasa de los Dragones

Grabado22,5 x 12,5 cm.

2006

PINTORES CEUTÍES O VINCULADOS A CEUTAM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

43

42

Antonio San MartínEstela del Paraíso

Acrílico sobre papel23,5 x 157 cm.

1998

Antonio San MartínEstela nocturna

Acrílico sobre papel23,5 x 157 cm.

1998

PINTORES CEUTÍES O VINCULADOS A CEUTAM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

45

44

Antonio San MartínOcre nº 1

Óleo sobre tabla122 x 122 cm.

1991

PINTORES CEUTÍES O VINCULADOS A CEUTAM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

47

46

Antonio San MartínPolíptico I

Acuarela sobre papel41 x 25 cm

2006

PINTORES CEUTÍES O VINCULADOS A CEUTAM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

49

48

Antonio San MartínBodegón azul

Acuarela sobre papel29 x 32 cm.

2006

PINTORES CEUTÍES O VINCULADOS A CEUTAM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

51

50

Diego SeguraEncuentro

Mixta sobre lienzo380 x 146 cm.

1999

PINTORES CEUTÍES O VINCULADOS A CEUTAM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

53

52 Diego SeguraPerfume de luna clara

Mixta sobre cartón50 x 20 cm.

2002

Diego SeguraSusurro de primavera

Mixta sobre cartón50 x 20 cm.

2002

Diego SeguraLa mirada serena

Mixta sobre cartón50 x 20 cm.

2002

Diego SeguraLa consciencia iluminada

Mixta sobre cartón50 x 20 cm.

2002

PINTORES CEUTÍES O VINCULADOS A CEUTAM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

55

54

Miguel AlcántaraLos Aeronautas

Óleo sobre lienzo115 x 140 cm.

2000

PINTORES CEUTÍES O VINCULADOS A CEUTAM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

57

56

José AbadKilim I

Óleo sobre lienzo81 x 100 cm.

2000

PINTORES CEUTÍES O VINCULADOS A CEUTAM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

59

58

José AbadKilim II

Óleo sobre lienzo81 x 100 cm.

2000

PINTORES CEUTÍES O VINCULADOS A CEUTAM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

61

60

Pedro OrozcoEl Ceaob en Ceuta I

Acuarela sobre papel80 x 110 cm.

2003

PINTORES CEUTÍES O VINCULADOS A CEUTAM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

63

62

Pedro OrozcoSan Amaro

Acuarela sobre papel82 x 40 cm.

2006

Pedro OrozcoEntrando er Taró

Acuarela sobre papel110 x 80 cm.

2004

PINTORES CEUTÍES O VINCULADOS A CEUTAM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

65

64

Gabriel AlonsoFusión 06

Óleo sobre lienzo155 x 195 cm.

2006

PINTORES CEUTÍES O VINCULADOS A CEUTAM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

69

68

Dámaso RuanoCerca de Kisane

Acrílico sobre lienzo97 x 130 cm.

1996

ESCUELA DE TETUÁNM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

71

70

Dámaso RuanoEspejismo

Mixta sobre lienzo114 x 146 cm.

1999

ESCUELA DE TETUÁNM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

73

72

Dámaso RuanoPlaya de El Palo

Mixta sobre lienzo100 x 130 cm.

1998

ESCUELA DE TETUÁNM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

75

74

Dámaso RuanoPuerta I

Acrílico sobre lienzo146 x 146 cm.

2000

ESCUELA DE TETUÁNM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

77

76

Dámaso RuanoPuerta II

Acrílico sobre lienzo146 x 146 cm.

2000

ESCUELA DE TETUÁNM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

79

78

Meki MegaraComposición

Mixta sobre lienzo73 x 50 cm.

1999

ESCUELA DE TETUÁNM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

81

80

Ahmed AmraniSin título

Mixta sobre tela199 x 150 cm.

2001

ESCUELA DE TETUÁNM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

83

82

Ahmed AmraniSin título

Mixta sobre tela184 x 150 cm.

2001

ESCUELA DE TETUÁNM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

85

84

Ahmed AmraniPareja con espejo

Papel y metal2001

ESCUELA DE TETUÁNM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

87

86

Ahmed AmraniChapapote

Mixta sobre tela110 x 110 cm.

2004

ESCUELA DE TETUÁNM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

89

88

Ahmed AmraniCuentacuentos

Mixta sobre lienzo179 x 150 cm.

2004

ESCUELA DE TETUÁNM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

91

90

Romain AtaallahMarrakech 3

Acrílico sobre tela100 x 100 cm.

2004

ESCUELA DE TETUÁNM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

93

92

Saad Ben CheffajA.G.

Óleo sobre lienzo67 x 95 cm.

2006

ESCUELA DE TETUÁNM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

95

94

Mustapha Ben LahmarSin título

Acuarela sobre papel45 x 45 cm.

2000

Mustapha Ben LahmarSin título

Acuarela sobre papel38 x 28 cm.

2000

ESCUELA DE TETUÁNM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

97

96

Mustafa Ben LahmarPuerto de Ceuta

Acuarela sobre papel75 x 52 cm.

2005

ESCUELA DE TETUÁNM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

99

98

Mohamed JaamatiMazul

Óleo sobre lienzo98 x 63 cm.

2000

ESCUELA DE TETUÁNM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

103

102

Juan Manuel BrazamHueco de Delfos

Óleo sobre lienzo325 x 168 cm.

1996

OTRAS ADQUISICIONESM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

105

104

Luis Ángel PrestellTábula Rasa

Óleo sobre lienzo96 x 161 cm.

1999

OTRAS ADQUISICIONESM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

107

106

Luis Ángel PrestellSin título.

Obras realizadas para el libro ANTOLOGÍAde Luis López Anglada

Técnica mixta sobre cartón14 x 20 cm.

2007

OTRAS ADQUISICIONESM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

109

108

Taller Experimental de Artes Plásticas RealejoTiempo de deseo

Carpeta-libro de grabados calcográficos33 cm.

2000

OTRAS ADQUISICIONESM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

111

110

JandroFoto de Familia nª VI

Chapa daguerrotípica y madera40 x 67 x 27 cm.

2001

JandroEspera femenina en la Bahía

Hierro y granito24 x 57 x 28 cm.

2001

OTRAS ADQUISICIONESM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

113

112

Pedro EguiluzSin título nº 18. Serie Viaje de Vuelta

Óleo sobre lienzo165 x 72 cm.

2002

OTRAS ADQUISICIONESM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

115

114

Teresa LascanoCiudad portuaria

Óleo sobre lienzo130 x 97 cm.

2004

OTRAS ADQUISICIONESM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

117

116

Teresa LascanoEl centro

Óleo sobre lienzo130 x 97 cm.

2004

OTRAS ADQUISICIONESM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

119

118

Lucas PradoSin título

Acuarela sobre papel88 x 54 cm.

2005

OTRAS ADQUISICIONESM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

121

120

Lucas PradoFaro de Ceuta

Acuarela sobre papel53 x 71 cm.

2007

OTRAS ADQUISICIONESM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

123

122

Luis LedoPorteadores en Benzú

Acrílico sobre lienzo100 x 100 cm.

2005

OTRAS ADQUISICIONESM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

125

124

Luis LedoEn Tánger

Acrílico sobre lienzo80 x 90 cm.

2005

OTRAS ADQUISICIONESM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

Rosario García MoralesPintaderas Guanches

Carpeta de ocho grabados.Ejemplar 20/25

33 x 24 cm.2005

127

126

OTRAS ADQUISICIONESM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08

129

128

Julio SicreTramp

Metal y madera290 x 122 x 35 cm.

2005

OTRAS ADQUISICIONESM

US

EO

DE

CE

UT

A -

SE

CC

IÓN

DE

BE

LL

AS

AR

TE

S

• 1

99

9 -

20

08