catalogo de control

Post on 13-Apr-2017

189 views 0 download

Transcript of catalogo de control

COLEGIO VOCACIONAL MONSEÑOR SANABRIA

Catálogo de Componentes Electrónicos

Nicole Lizano

COMPUERTAS LÓGICAS

La información binaria se representa en un sistema digital por cantidades físicas denominadas señales, las señales eléctricas tales como voltaje existen a través del sistema digital en cualquiera de dos valores reconocibles y representan una variable binaria igual a 1 o 0

Las computadoras digitales utilizan el sistema de números binarios, que tienen dos dígitos 0 y 1. Un dígito binario un bit. La información está representada en las computadoras digitales en grupos de bits. Utilizando diversas técnicas de codificación los grupos de bits pueden hacerse que representen no solamente números binarios sino también otros símbolos discretos cualesquiera.

COMPUERTAS LÓGICAS

Cada compuerta tiene dos variables de entrada designadas por A y B y una salida binaria designada por x

La compuerta AND produce la multiplicación lógica AND: esto es: la salida de 1 si la entrada A y la entrada B están ambas en el binario 1: de otra manera, la salida es 0.

Esta condiciones también son especificadas en la tabla de verdad para la compuerta AND. La tabla muestra que la salida x es 1 solamente cuando ambas entradas A y B están en 1.

El símbolo de operación algebraico de la función AND es el mismo que el símbolo de la multiplicación de la aritmética ordinaria.

COMPUERTAS LÓGICAS (AND)

COMPUERTAS LÓGICAS (AND) Como indica el símbolo invierte la

señal La designación NAND es derivada

de la abreviación NOT-AND. Una designación más adecuada habría sido AND invertido puesto que la función AND la que se ha invertido

Las compuertas NAND pueden tener más de dos entradas, y la salida es siempre el complemento de la función AND

COMPUERTAS LÓGICAS (OR) Función sumadora, la salida es 1

si la entrada A o la entrada B o ambas entradas son 1; de otra manera, la salida es 0.

El símbolo algebraico de la función OR (+), es igual a la operación de aritmética de suma.

Las compuertas OR pueden tener más de dos entradas y por definición la salida es 1 si cualquier entrada es 1.

COMPUERTAS LÓGICAS (NOR) La compuerta NOR es el

complemento de la compuerta OR y utiliza el símbolo de la compuerta OR seguido de un circulo pequeño (quiere decir que invierte la señal).

Pueden tener mas de dos entradas, y la salida es siempre el complemento de la función OR

COMPUERTAS LÓGICAS (XNOR) Puerta lógica digital cuya función es la inversa de

la puerta OR exclusiva (XOR). La versión de dos entradas implementa la igualdad lógica, comportándose de acuerdo a la tabla.

Una lista ALTA (1) resuta si ambas las entradas a la puerta son las mismas. Si una pero no ambas entradas son altas (1), resulta una salida BAJA (0).

AMPLIFICADOR OPERACIONAL

AMPLIFICADOR OPERACIONAL Dispositivo electrónico (normalmente se presenta como circuito

integrado) que tiene dos entradas y una salida. La salida es la diferencia de las dos entradas multiplicando por un factor (G- ganancia) Vout=Gx(V+-V-)

El A.O. ideal tiene una ganancia infinita, una impedancia de entrada infinita un ancho de banda también infinito, una impedancia de salida nula, un tiempo de respuesta nulo y ningún ruido. Como la impedancia de entrada es infinita también se dice que las corrientes de entrada son cero

El objetivo de un amplificador eléctrico es elevar el valor de la tensión, corriente, o potencia de una señal variable en el tiempo, procurando mantenerla la más fiel posible.

El A.O. posee distintas configuraciones, estas son: comparador, seguidor, no variador, sumador inversor, integral ideal, resaltador, inversor y derivador ideal

AMPLIFICADOR OPERACIONAL NO-INVERSOR:

Ganancia 1 R2 / R1

Amplificador diferencial:

SUMADOR:

Vout V1 V2 V3

INTEGRADOR:

Vout 1RC

Vindt cte

DIFERENCIADOR:

Vout RCdVindt

RECEPTOR INFRARROJO EN BASE A DIODO INFRARROJO:

RECEPTOR INFRARROJO EN BASE A TRANSISTOR INFRARROJO

TIRISTOR- DIAC

TIRISTOR- DIAC Es un dispositivo

semiconductor de dos conexiones.

No es un interruptor Una vez disparado se

comporta como un diodo Cuando su corriente pasa por

cero, se apaga Para dispararlo hay que

sobrepasar una tensión característica VDIAC que suele ser de 30 V.

Es totalmente simétrico

TIRISTOR- SCR (SILICON CONTROLLED RECTIFIER)

TIRISTOR- SCR

Es uno de los semiconductores más antiguos Tiene una enorme capacidad de manejar

potencia Son muy robustos Seguirá teniendo aplicaciones debido a que es

de los semiconductores con mayor capacidad de manejar potencia

Estructura de 4 capas El SCR se apaga de forma natural cuando la

corriente pasa por cero

TIRISTOR- TRIAC

TIRISTOR- TRIAC

Funciona como un tiristor Al dispararlo, conduce hasta que la corriente pasa por

cero Es bidireccional. Conduce en ambos sentidos Se puede disparar con corrientes entrantes y salientes Su uso es común en aplicaciones de “baja” potencia

(pero relativamente alta comparada con la potencia de muchos sistemas de alimentación)

Especificaciones típicas: 200, 400, 600, 800, 1000 V 1- 50 A

CIRCUITO INTEGRADO 555

CIRCUITO INTEGRADO 555 El temporizador IC 555 es un circuito integrado

(chip) que se aplica en la generación de pulsos y de oscilaciones.

Puede ser utilizado para proporcionar retardos de tiempo, como un oscilador, y como un circuito integrado flip-flop.

Sus derivados proporcionan hasta cuatro circuitos de sincronización en un solo paquete.

Uso generalizado debido a su facilidad de uso, precio bajo y la estabilidad.

CIRCUITO INTEGRADO 555 GND (normalmente la 1): es el polo negativo de la alimentación, generalmente tierra (masa). Disparo (normalmente la 2): Es donde se establece el inicio del tiempo de retardo si el 555 es

configurado como monoestable. Este proceso de disparo ocurre cuando esta patilla tiene menos de 1/3 del voltaje de alimentación. Este pulso debe ser de corta duración, pues si se mantiene bajo por mucho tiempo la salida se quedará en alto hasta que la entrada de disparo pase a alto otra vez.

Salida (normalmente la 3): Aquí veremos el resultado de la operación del temporizador, ya sea que esté conectado como monoestable, estable u otro. Cuando la salida es alta, el voltaje será el voltaje de alimentación (Vcc) menos 1.7 V. Esta salida se puede obligar a estar en casi 0 voltios con la ayuda de la patilla de reinicio (normalmente la 4).

Reinicio (normalmente la 4): Si se pone a un nivel por debajo de 0.7 Voltios, pone la patilla de salida a nivel bajo. Si por algún motivo esta patilla no se utiliza hay que conectarla a alimentación para evitar que el temporizador se reinicie.

Control de voltaje (normalmente la 5): Cuando el temporizador se utiliza en el modo de controlador de voltaje, el voltaje en esta patilla puede variar casi desde Vcc (en la práctica como Vcc -1.7 V) hasta casi 0 V (aprox. 2 V menos). Así es posible modificar los tiempos. Puede también configurarse para, por ejemplo, generar pulsos en rampa.

Umbral (normalmente la 6): Es una entrada a un comparador interno que se utiliza para poner la salida a nivel bajo.

Descarga (normalmente la 7): Utilizado para descargar con efectividad el condensador externo utilizado por el temporizador para su funcionamiento.

Voltaje de alimentación (VCC) (normalmente la 8): es la patilla donde se conecta el voltaje de alimentación que va de 4.5 V hasta 16 V.

CIRCUITO INTEGRADO 555 ASTABLE

CIRCUITO INTEGRADO 555 MONOSTABLE

TRANSISTOR POTENCIA UJT

TRANSISTOR POTENCIA UJT

Es un dispositivo de disparo. Es un dispositivo que consiste de una sola unión PN Cuando el voltaje VEB1 sobrepasa un valor Vp de ruptura, El UJT presenta un fenómeno de modulación de resistencia

que: Al aumentar la corriente que pasa por el dispositivo, la

resistencia de esta baja. También baja el voltaje en el dispositivo, esta región se llama

región de resistencia negativa. Este es un proceso realimentado positivamente, por lo que

esta región no es estable, lo que lo hace excelente para conmutar, para circuitos de disparo de tiristores y en osciladores de relajación.

TRANSISTOR BIPOLAR DE PUERTA AISLADA (IGBT)

TRANSISTOR BIPOLAR DE PUERTA AISLADA (IGBT)

Estructura de MOSFET más una capa p+ de colector.

Los NPT-IGBT no tienen la capa n+. En estado de conducción es cualitativamente

similar a un bipolar controlado en tensión. Son preferibles tensiones de puerta altas. La tensión de bloqueo inversa depende de la

unión p+n+. Si la zona n+ se quita VRM aumenta.

La característica por puerta es equivalente a la de un MOSFET.

TRANSISTOR BIPOLAR DE PUERTA AISLADA (IGBT)

TRANSISTOR- MOSFET

TRANSISTOR- MOSFET

El transistor de efecto de campo metal-óxido-semiconductor utilizado para amplificar o conmutar señales electrónicas.

Más utilizado en la industria microelectrónica, ya sea en circuitos analógicos o digitales

Es un dispositivo de cuatro terminales llamados surtidor (S), drenador (D), compuerta (G) y sustrato (B).

Está conectado internamente al terminal del surtidor, y por este motivo se pueden encontrar dispositivos MOSFET de tres terminales

TRANSISTOR BJT

TRANSISTOR BJT

Bipolar junction transistor- es un dispositivo electrónico de estado sólido consistente en dos uniones PN muy cercanas entre sí

Permite controlar el paso de la corriente a través de sus terminales Denominación de bipolar se debe a que la conducción tiene lugar

gracias al desplazamiento de portadores de dos polaridades (huecos positivos y electrones negativos)

Emisor, que se diferencia de las otras dos por estar fuertemente dopada, comportándose como un metal. Su nombre se debe a que esta terminal funciona como emisor de portadores de carga.

Base, la intermedia, muy estrecha, que separa el emisor del colector. Colector, de extensión mucho mayor.

DIODO ZENER

DIODO ZENER Diodo de cromo que se ha construido para que funcione en

las zonas de rupturas, recibe ese nombre por su inventor Es la parte esencial de los reguladores de tensión casi

constantes con independencia de que se presenten grandes variaciones de la tensión de red, de la resistencia de carga y temperatura.

Se le aplica una corriente eléctrica del ánodo al cátodo (polarización directa) toma las características de un diodo rectificador básico

si se le suministra corriente eléctrica de cátodo a ánodo (polarización inversa), el diodo sólo dejará pasar una tensión constante. No actúa como rectificador sino como un estabilizador de tensión

DIODO LED

DIODO LED

light-emitting diode: diodo emisor de luz Componente optoelectrónico pasivo y, más concretamente, un

diodo que emite luz Se usan como indicadores en muchos dispositivos y en iluminación

La pata más larga siempre va a ser el ánodo En el lado del cátodo, la base del led tiene un borde plano. Dentro del led, la plaqueta indica el ánodo. Se puede reconocer

porque es más pequeña que el yunque, que indica el cátodo. Pueden ser dañinos para la vista y provocar contaminación lumínica bajo consumo de energía, un mayor tiempo de vida, tamaño

reducido, resistencia a las vibraciones, reducida emisión de calor, no contienen mercurio

DIODO RECTIFICADOR

DIODO RECTIFICADOR

Elemento o circuito que permite convertir la corriente alterna en corriente continua

Dependiendo de las características de la alimentación en corriente alterna que emplean, se les clasifica en monofásicos, cuando están alimentados por una fase de la red eléctrica, o trifásicos cuando se alimentan por tres fases.

Atendiendo al tipo de rectificación, pueden ser de media onda, cuando sólo se utiliza uno de los semiciclos de la corriente, o de onda completa, donde ambos semiciclos son aprovechados.

El tipo más básico de rectificador es el rectificador monofásico de media onda, constituido por un único diodo entre la fuente de alimentación alterna y la carga.