Causas internas de la independencia

Post on 29-Jul-2015

147 views 1 download

Transcript of Causas internas de la independencia

CAUSAS INTERNAS DE LA

INDEPENDENCIA

Desigualdad social

Los criollos se sentían relegados a un segundo plano por los peninsulares.

Los mestizos no eran tomados en cuenta, debido a que en su gran mayoría eran fruto de relaciones ilegítimas

Los indígenas, protegidos por las leyes de Indias, querían emanciparse de este tutelaje.

Las castas se encontraban en condiciones inferiores por su propio estado natural y en general el descontento era unánime.

España ya no era la nación unitaria en su moralidad y costumbres, pues los borbones habían llevado una conducta política extraña

Entre los criollos, la desigualdad, el despotismo del gobierno y la dependencia de España también generaban un conflicto social; para remediarlo proponían ser iguales ante la ley y separarse de una vez por todas de España.

Las leyes, costumbres y religión, llevaban atraso considerable y el subdesarrollo de la economía y el mal reparto de las riquezas estaba en manos de los Españoles

ECONOMICAS

El establecimiento de un régimen de monopolios, gabelas y trabas, que dificultaba el desarrollo de la economía americana y frenaba el crecimiento de su capacidad productiva.

Su influencia se vio disminuida por el incumplimiento sistemático de la normativa, el contrabando y la escasa capacidad industrial de los territorios americanos.

Más bien fueron las medidas económicas de carácter liberal que venían implantándose desde el siglo XVIII las que estimularon en la burguesía criolla un creciente deseo de libertad mercantil.

Oposición de encomendares a la real cédula de 1523 que prohibió las encomiendas.

Insurrección de indígenas en Sinaloa contra don Diego de Pro año dirigido por encacique ayupin a fines de 1538

Rebelión de los Cuauchiquires contra los Zapotecas en 1570.

Rebelión de los Indios de Texas y Yucatán, en 1610.

Surge la nueva rebelión de los Tarahumaras.

Conspiración de Don Guille de Lampart

Surge motín popular en la ciudad de México.

La protesta de Indios contra los mayordomos de las misiones jesuitas.

Insurrección de campesinos trabajadores de las minas y miembros del bajo clero.

1825 a 1829 Empezaron la rebelión de Indios.

En 1832 Segunda rebelión de Indios

Las enseñanzas impartidas por las universidades y el papel desarrollado por las academias literarias, las sociedades económicas y la masonería.

CAUSAS INTERNAS DE LA INDEPENDENCIA

NOMBRES DE LOS INTEGRANTES

RUBY RAZCÓN

DANIELA MONTAÑEZ

JAHAZIEL GONZALEZ