Cavidad Nasal y Senosparanasales radiologia

Post on 08-Jun-2015

1.437 views 6 download

Transcript of Cavidad Nasal y Senosparanasales radiologia

Cavidad Nasal y Senos Paranasales

Dr. William Salazar Loconi

Médico Asistente – Servicio Radiología

Hospital Naylamp

Cavidad Nasal y SPN

• Cavidad Nasal.– Espacio que separa la nariz de la

nasofaringe.

• Senos Paranasales (SPN)– Cavidades neumáticas dentro de estructuras

óseas que rodean la cavidad nasal comunicándose con ella.

Cavidad Nasal

PARED LATERAL

RAIZ DE LA NARIZ

VERTICE

SEPTUM NASAL

a. Facial

a. Nasal dorsalr. Art. Oftálmica

Cavidad Nasal

NARINAS

COANAS

Pelos (vibrisas) y gl. sebáceas

VESTIBULO

CAVIDAD NASALPROPIAMENTE DICHA

Cavidad Nasal

Seno Frontal

• Entre las tablas interna y externa del hueso frontal.

• Asimétrico frecuentemente.

• En la rx se puede observar a los 2 años de edad alcanzando, proporciones de adulto a 14.

Senos Etmoidales

• Conjunto de varias celdillas neumáticas.

• Se sitúa entre las paredes mediales orbitales y las paredes laterales de la porción superior de la cavidad nasal.

• Aparece a partir del 5º mes de vida intra uterina.– Anterior → agger nasi (m. medio).– Posterior → Haller (m. superior).

Senos Esfenoidales

• Cavidades pares en el cuerpo del esfenoides.

• Muy próximas a las células etmoidales que es difícil establecer un límite.

• Neumatización comienza a los 3 ó 4 años de edad y termina en la adolescencia.

Seno Maxilar

• Son los de mayor tamaño y los primeros en aparecer.

• Presente desde 4º mes de vida intra uterina, a los 7 u 8 años alcanza el piso de la cavidad nasal.

• Difícil su evaluación en la Rx simple antes de los 3 años.

• Un cuerpo y 4 apófisis (orbitaria, cigomática, alveolar, palatina).

Senos Paranasales

Proyecciones Habituales

Radiografía de Waters

ProyecciónDe Cadwell

Radiografía Lateral

ProyecciónDe Base

Grandes Sindromes

LESIONES INFLAMATORIAS Y ALERGICASLESIONES INFLAMATORIAS Y ALERGICAS

Alérgica- Engrosamiento mucoso festoneado frecuente.- Niveles hidroaéreos raros.- Cornetes engrosados.- Polipos frecuentes.- Afectación difusa muy común.

Infectiva- Engrosamiento mucoso paralelo a las paredes.- Niveles hidroaéreos comunes.- Cornetes que pueden ser normales.- Pólipos infrecuentes.- Afectación de mas de un seno infrecuente.

Grandes Sindromes

LESIONES QUISTICAS

1. DE ORIGEN INTRINSECO A) Sin destrucción ósea.

- Quiste mucoso- Quiste seroso

B) Con destrucción ósea.- Mucocele.- Colesteatoma.

2. DE ORIGEN EXTRINSECO A) Dental.

- Quiste dentífero.- Quiste Radicular.

B) Neurogénico

Grandes Sindromes

LESIONES TUMORALES

Benignas- Origen extrìnseco.

- Dental.- Neurogénico.- Hipofisario.- Cordoma.- Orbitario.

- Origen intrínseco- Epitelial (papiloma invertido.- Mesenquimal (osteoma, angiofibroma)- Granuloma reparativo de cel gigantes.

Malignas- Carcinomas epidermoides (95%).- Otros (5%)- Signos:

-Erosión ósea.-Opacificación del seno paranasal unica o de todos.-Obstrucción nasal unilateral.

LESION SINUSAL

RADIOLOGIA CONVENCIONAL

OpacificaciónNo lesión ósea

Tratamiento

Curación No mejora Síntoma SNC

Tomografíaconvencional

Sinusitis Sospecha Tumoral

Tratamiento TAC

Lesión óseaExpansión

Destrucción

TomografíaConvencional

Tumor

Evaluación dela extensión

TAC