Cavidad oral

Post on 09-Jul-2015

3.046 views 2 download

Transcript of Cavidad oral

Sistema Digestivo

Componentes

• Tubo Digestivo.

• Glándulas:

•Salivales

•Páncreas

•Hígado

Tubo Digestivo

• Se divide en:

– Superior.

– Inferior.

• El Superior se subdivide en:

– Intestino Cefálico.

– Intestino del Tronco.

Tubo Digestivo Superior

El Intestino Cefálico

– Cavidad Oral.

• Vestíbulo de la boca.

• Cavidad oral.

– Faringe.

• Nasofaringe (nasal).

• Orofaringe (bucal).

• Laringofaringe (laríngea).

Intestino del Tronco

– Esófago.

– Estómago.

– Intestino Delgado:

• Duodeno.

• Yeyuno.

• Íleon.

– Intestino Grueso:

• Ciego.

• Cólon.

• Recto.

• Ano.

Intestino Cefálico

Paredes

• Mucosa.

• Submucosa.

• Muscular (estriada).

• Adventicia.

Vascularización e Inervación

• Arterial: – Carótida externa.

• Venosa: – Yugular Interna.

• Nervios:– 3 ramas:

• Sensitiva

• Motora V, VI, VII, IX y X

• vegetativaNOTA: NO hay pared de músculo liso y NO hay capa serosa.

Intestino del Tronco

Paredes

• Mucosa.

• Submucosa.

• Muscular (lisa).

• Adventicia.

• Serosa.

Vascularización e Inervación

• Arterial: – Aorta torácica.

– Aorta abdominal.

• Venosa:– Ácigos y hemiácigos --- Cava

Superior (esófago).

– Tributarias --- Porta (estómago e intestino).

• Nervios: – S.N.Entérico:

• Plexo Submucoso (Meissner).

• Plexo Mientérico (Auerbach).

Cavidad BucalESTRUCTURA COMPOSICIÓN

Vestíbulo de la boca •Labios.•Mejillas.•Dientes.

Cavidad bucal (oral) •Paladar duro.•Paladar blando.•Glándulas salivales mayores.

Istmo de las fauces •Pilares anteriores.•Pilares posteriores.•Arco palatogloso.

Fosa Amigdalina

•Arco palatofaríngeo.

Amígala Palatina

Paladar

• La base ósea del paladar duro está formada por:– Apófisis palatina del maxilar.

– Hueso incisivo.

– Lámina horizaontal del hueso palatino.

• El paladar blando se forma por:– Velo del paladar.

– Úvula.

• La base del paladar bando se forma por una aponeurosis (PALATINA) que da origen e inserción a los músculos del paladar.

Músculos del paladarMÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN

Tensor del velo del paladar

•Fosa del escafoides.•Peñasco.•Trompa auditiva.

Apófisis palatina. Tensar el velo del paladar para la oclusión de la nasofaringe al deglutir, produciendo la dilatación de la trompa auditiva.

Elevador del velo del paladar

•Peñasco.•Trompa auditiva.

Apófisis palatina. =De la úvula Apófisis palatina Úvula Cierre de la

nasofaringe en la deglución.

Palatogloso = •Borde de la lengua.•Pared lateral de la faringe.

Estrechar el istmo de las fauces.

Palatofaríngeo = = =

Paladar

VASCULARIZACIÓN

• Arterial: – Palatina ascendente (Facial).

– Palatina descendente (Maxilar).

• Venosa: – Palatina ascendente (Plexo

petrigoideo).

– Palatina descendente (plexo pterigoideo).

INERVACIÓN

• 3 ramas:– Sensitiva:

• Nervios palatinos (maxilar).

– Simpática:

• Nervio petroso mayor (facial).

– Parasimpática:

• Plexo carotídeo.

• Petroso profundo.

• Palatinos.

Labios y Mejillas

COMPOSICIÓN• Su base está formada por los

músculos de la mímica, la cualestá cubierta en su interior pormucosa y en su exterior por piel.

• La base muscular de los labiosestá formada por el músculoOrbicular de la boca.

• La base muscular de las mejillasestá formada por el músculoBuccinador.

• El borde bermellón es la regiónde transición entre la piel y lamucosa bucal, aquí está laconfluencia de muchos capilares,lo que da su coloración.

VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN

• Arterial: – Facial.

• Venosa:– Facial.

– Oftálmica.

• Nervios: 2 ramas.– Sensitiva:

• Trigémino.

– Motora: • Facial.

Glándulas Salivales

ACCESORIAS (MENORES)

• Labiales.

• De la mejillas.

• Molares.

• Palatinas.

• Linguales.

• Producto de secreción:– Mucoso.

PRINCIPALES (MAYORES)

• Parótida.

• Submandibular.

• Sublingual.

• Producto de secreción: – Seroso (saliva muy fluida).

– Mucoso (saliva lubricante).

Parótida

CARACTERÍSTICAS

• Es serosa pura.

• Fascia parotideomasetérica.

• Ubicada sobre el músculo masetero (por delante de la oreja) en la fosa retromandibular.

• Conducto parotídeo:– 3-5 cm.

– Perfora al músculo buccinador.

– Desemboca en la papila del conducto parotídeo (2° molar superior) del vestíbulo.

VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN

• Arterial:– Maxilar.

– Temporal. Carótida externa

• Venoso:– Retromandibular.

• Nervios: 3 ramas:– Sensitiva:

• Trigémino.

– Parasimpática: • Glosofaríngeo.

– Simpática: • Tronco cervical.

Glándulas Submandibular y Sublingual

SUBMANDIBULAR• Serosa.• Ubicada en el triángulo

submandibular (entre la mandíbula y el digástrico).

• Conducto submandibular:– 5-6 cm.– Desemboca en la carúncula

sublingual (a un lado del frenillo lingual).

• SUBLINGUAL• Mucosa.• Conducto sublingual:

– Desemboca en la carúncula sublingual.

VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN

• Arterial:– Facial (submandibular).– Lingual (sublingual).

• Venas: =• Nervios: 3 ramas:• Sensitiva:

– Trigémino.

• Paasimpática:– Facial.

• Simpática:– Plexos periarteriales del tronco

cervical.

Otros

• Encía = Mucosa del vestíbulo sobre los maxilares y la mandíbula.

• Frenillo = Pliegue mucoso del fórnix (bóveda):

– Superior.

– Inferior.

• Saliva = producida diariamente entre 0.5 y 1.5 litros.

– De reposo: Proviene de la glándula submandibular.

– Estimulada: Proviene de la parótida.

Dientes

• Son individuales, de formasvariadas (heterodonte) ysufren solamente un cambiodentario (difiodonte).

• Primero aparecen los dientesdeciduos (leche), en un totalde 20 (faltan los molares).

• Posteriormente aparecen lospermanentes en un total de 32(dentadura completa) en 4cuadrantes:– 2 incisivos.– 1 canino.– 2 premolares.– 3 molares.

Morfología

• Corona --- recubierta por Esmalte.

• Raíz.

• Cuello --- parte que sobresale del alvéolo dental y es cubierto por la encía.

• Cemento que lo contienen la raíz y el cuello.

• La masa principal del diente se compone de DENTINA, la cual se encuentra dentro de la CAVIDAD PULPAR, que se forma por el CONDUCTO RADICULAR y el AGUJERO APICAL.

Incisivos

Cortan.

Corona en forma de

cincel.

Raíz simple.

CaninosDesgarran

Raíz simple

Premolares

Están entre caninos y molares.

Corona cilíndrica .

2 cúspides.

Molares Masticación.

4 a 5 cúspides.

Superiores = 3 raíces. (1 lingulaly 2 vestibulares).

Inferiores = 2 raíces.

Cambio de dientes

• Erupción dental decidua ocurre entre el 6° y 7°mes hasta los 2 años.– incisivos mediales ---

laterales --- 1° molar deciduo --- canino --- 2°molar deciduo.

• Dentadura permanente: – Aparece el 1° molar (6 a 7

años) --- incisivos --- 1°premolar --- canino --- 2°premolar --- molares 2° y 3°.

• VASCULARIZACIÓN E INERVACIÓN

• Arterial:– Maxilar.

• Venosa: – Plexo Pterigoideo.

• Nervios: – Maxilar.

– Trigémino.

Fórmula Dentaria

Lengua

• Es un cuerpo muscular cubierto por mucosa.• Funciones:

– Transporte de alimentos.– Fonación.– Control táctil, térmico y gustativo de la nutrición.

• Cuerpo.• Vértice.• Raíz.• Dorso:

– Surco terminal (forma de “V”).– Surco medio (derecha e izquierda).– Termina en e agujero ciego del surco terminal.

Lengua

• Bajo la mucosa, la lengua se estabiliza por la APONEUROSIS LINGUAL, que forma la inserción muscular y el rafe lingual.

• Superficie inferior:• Pliegue longitudinal (fimbriado) donde

desemboca la Glándula Sublingual Anterior (Nuhn).

• Plano medio = Frenillo de la lengua.• Atrás del surco terminal comienza la raíz de la

lengua con la amígdala lingual.

Papilas Linguales

• Ubicadas en la superficie mucosa.• Función:

– Percepción de estímulos sensoriales.

• Tienen corpúsculos gustativos.• 4 Formas.• VASCULARIZACIÓN:

– Arterial y Venosa: Lingual.

• INERVACIÓN:– Mandibular.– Glosofaríngeo.– Laríngeo superior.

Papilas Linguales• Caliciformes/Circunvalada

s (forma circular):– 7 a 12.– Grandes.– Delante del surco terminal.– Percepción del gusto.– Rodeadas por un surco

circular.– 270 corpúsculos gustativos.

• Foliadas (forma de hoja): – Parte posterior de los

bordes linguales.– Percepción del gusto.

• Filiformes (forma de hilo):– Dorso.– Percepción táctil.

• Fungiformes (forma de hongo):– Percepción del gusto.– Percepción de

mecanorrecepción.– Percepción de

termorrecepción.

Músculos de la Lengua Extrínsecos

MÚSCULO ORIGEN INSERCIÓN FUNCIÓN

Geniogloso Espina mentonianainfeior de la mandíbula.

Aponeurosis lingual.

Tracción de la lengua hacia adelante y hacia abajo.

Hiogloso Asta mayor y cuerpo del hioides.

Aponeurosis lingual.

Tracción de la lengua hacia atrás y hacia abajo.

Estilogloso Apófisis estiloides del temporal.

Aponeurosis lingual.

Tracción de la lengua hacia atrás y hacia arriba.

Palatogloso Une al velo del paladar con la lengua y forma el PILAR ANTERIOR.

Glosofaríngeo Forma la porción más baja del m. constrictor superior de la faringe.

Músculos de la Lengua Intrínsecos

MÚSCULO

Longitudinal Superior

Longitudinal Inferior

Vertical de la Lengua

Transverso de la Lengua

Istmo de las fauces

• Formado por:– Lengua y arcos del paladar.– Arco palatogloso y arco palatofaríngeo.– Úvula.

• Los arcos del paladar limitan la fosa amigdalina donde se encuentra la AMÍGDALA PALATINA (1 a 2 cm).

• Desembocan de 10 a 20 fositas tonsilares (tejido linfático).• VASCULARIZACIÓN:

– Arterial y Venosa: • Palatina.

• INERVACIÓN:– Glosofaríngeo.