Código de Ética para Enfermeras

Post on 25-Jan-2022

7 views 0 download

Transcript of Código de Ética para Enfermeras

Código de Ética para Código de Ética para EnfermerasEnfermeras

Documento Documento ConsensuadoConsensuado a Nivel a Nivel Nacional, México (Sin Fecha)Nacional, México (Sin Fecha)

Artículo PrimeroArtículo Primero

El presente Código norma la conducta de la El presente Código norma la conducta de la enfermera en sus relaciones con la ciudadanía, enfermera en sus relaciones con la ciudadanía, las instituciones, las personas que demandan sus las instituciones, las personas que demandan sus servicios, las autoridades, sus colaboradores, sus servicios, las autoridades, sus colaboradores, sus colegas y será aplicable en todas sus actividades colegas y será aplicable en todas sus actividades profesionales.profesionales.

Artículo segundoArtículo segundo

Respetar la vida, los derechos humanos y por Respetar la vida, los derechos humanos y por consiguiente el derecho a la persona a decidir consiguiente el derecho a la persona a decidir tratamientos y cuidados una vez informado.tratamientos y cuidados una vez informado.

Artículo terceroArtículo tercero

Mantener una relación estrictamente profesional Mantener una relación estrictamente profesional con la persona, en un ambiente de respeto con la persona, en un ambiente de respeto mutuo y de reconocimiento de su dignidad, mutuo y de reconocimiento de su dignidad, valores, costumbres y creencias.valores, costumbres y creencias.

Artículo cuartoArtículo cuarto

Proteger la integridad de la persona ante Proteger la integridad de la persona ante cualquier afectación ocasionada por la mala cualquier afectación ocasionada por la mala práctica de cualquier miembro del equipo de práctica de cualquier miembro del equipo de salud.salud.

Artículo quintoArtículo quinto

Mantener una conducta honesta y leal; Mantener una conducta honesta y leal; conducirse con una actitud de veracidad y conducirse con una actitud de veracidad y confidencialidad salvaguardando en todo confidencialidad salvaguardando en todo momento los intereses de la persona.momento los intereses de la persona.

Artículo sextoArtículo sexto

Comunicar a la persona los riesgos cuando Comunicar a la persona los riesgos cuando existan, y los límites que tiene el secreto existan, y los límites que tiene el secreto profesional ante circunstancias que impliquen profesional ante circunstancias que impliquen mala intención o daño a terceros.mala intención o daño a terceros.

Artículo séptimoArtículo séptimo

Fomentar una cultura de Fomentar una cultura de autocuidadoautocuidado de la de la salud, con un enfoque anticipatorio y de salud, con un enfoque anticipatorio y de prevención del daño, y propiciar un entorno prevención del daño, y propiciar un entorno seguro que prevenga riesgos y proteja a la seguro que prevenga riesgos y proteja a la persona.persona.

Artículo octavoArtículo octavo

Otorgar a la persona cuidados libres de riesgos, Otorgar a la persona cuidados libres de riesgos, manteniendo un nivel de salud física, mental y manteniendo un nivel de salud física, mental y social que no comprometa su capacidad.social que no comprometa su capacidad.

Artículo novenoArtículo noveno

Acordar, si fuera el caso, los honorarios Acordar, si fuera el caso, los honorarios que con motivo del desempeño de su que con motivo del desempeño de su trabajo percibirá, teniendo como base trabajo percibirá, teniendo como base para determinarlo el principio de la para determinarlo el principio de la voluntad de las partes, la voluntad de las partes, la proporcionalidad, el riesgo de proporcionalidad, el riesgo de exposición, tiempo y grado de exposición, tiempo y grado de especialización requerida.especialización requerida.

Artículo décimoArtículo décimo

Aplicar los conocimientos científicos, técnicos y Aplicar los conocimientos científicos, técnicos y humanísticos debidamente actualizados en el humanísticos debidamente actualizados en el desempeño de su profesión.desempeño de su profesión.

Artículo décimo primeroArtículo décimo primero

Asumir la responsabilidad de los asuntos Asumir la responsabilidad de los asuntos inherentes a su profesión, solamente cuando inherentes a su profesión, solamente cuando tenga la competencia, y acreditación tenga la competencia, y acreditación correspondiente para atenderlos e indicar los correspondiente para atenderlos e indicar los alcances y limitaciones de su trabajo.alcances y limitaciones de su trabajo.

Artículo décimo segundoArtículo décimo segundo

Evitar que persona alguna utilice su nombre o Evitar que persona alguna utilice su nombre o cédula profesional para atender asuntos cédula profesional para atender asuntos inherentes a su profesión.inherentes a su profesión.

Artículo décimo terceroArtículo décimo tercero

Contribuir al fortalecimiento de las condiciones Contribuir al fortalecimiento de las condiciones de seguridad e higiene en el trabajo.de seguridad e higiene en el trabajo.

Artículo décimo cuartoArtículo décimo cuarto

Prestar sus servicios al margen de cualquier Prestar sus servicios al margen de cualquier tendencia xenófoba, racista, elitista, sexista, tendencia xenófoba, racista, elitista, sexista, política o bien por la naturaleza de la política o bien por la naturaleza de la enfermedad.enfermedad.

Artículo décimo quintoArtículo décimo quinto

Ofrecer servicios de calidad avalados mediante la Ofrecer servicios de calidad avalados mediante la certificación periódica de sus conocimientos y certificación periódica de sus conocimientos y competencias.competencias.

Artículo décimo sextoArtículo décimo sexto

Ser imparcial, objetiva y ajustarse a las Ser imparcial, objetiva y ajustarse a las circunstancias en las que se dieron los hechos, circunstancias en las que se dieron los hechos, cuando tenga que emitir opinión o juicio cuando tenga que emitir opinión o juicio profesional en cualquier situación o ante la profesional en cualquier situación o ante la autoridad competente.autoridad competente.

Artículo décimo séptimoArtículo décimo séptimo

Actuar con juicio crítico en la aplicación de las Actuar con juicio crítico en la aplicación de las normas instituciones, tomando en cuenta la normas instituciones, tomando en cuenta la objeción de su conciencia.objeción de su conciencia.

Artículo décimo octavoArtículo décimo octavo

Compartir con objetividad sus conocimientos y Compartir con objetividad sus conocimientos y experiencias a estudiantes y colegas de su experiencias a estudiantes y colegas de su profesión.profesión.

Artículo décimo novenoArtículo décimo noveno

Dar crédito a sus colegas, asesores y Dar crédito a sus colegas, asesores y colaboradores en los trabajos elaborados colaboradores en los trabajos elaborados individual o conjuntamente evitando la individual o conjuntamente evitando la competencia desleal.competencia desleal.

Artículo vigésimoArtículo vigésimo

Ser solidaria con sus colegas en todos aquellos Ser solidaria con sus colegas en todos aquellos aspectos considerados dentro de las normas aspectos considerados dentro de las normas éticas.éticas.

Artículo vigésimo primeroArtículo vigésimo primero

Respetar la opinión de sus colegas y cuando haya Respetar la opinión de sus colegas y cuando haya oposición de ideas consultar fuentes de oposición de ideas consultar fuentes de información fidedignas y actuales o buscar información fidedignas y actuales o buscar asesoría de expertos.asesoría de expertos.

Artículo vigésimo segundoArtículo vigésimo segundo

Mantener una relación de respeto y colaboración Mantener una relación de respeto y colaboración con colegas, asesores y otros profesionistas; y con colegas, asesores y otros profesionistas; y evitar lesionar el buen nombre y prestigio de evitar lesionar el buen nombre y prestigio de éstos.éstos.

Artículo vigésimo terceroArtículo vigésimo tercero

Mantener el prestigio de su profesión, mediante Mantener el prestigio de su profesión, mediante el buen desempeño del ejercicio profesional.el buen desempeño del ejercicio profesional.

Artículo vigésimo cuartoArtículo vigésimo cuarto

Contribuir al desarrollo de su profesión a través Contribuir al desarrollo de su profesión a través de diferentes estrategias, incluyendo la de diferentes estrategias, incluyendo la investigación de su disciplina.investigación de su disciplina.

Artículo vigésimo quintoArtículo vigésimo quinto

Demostrar lealtad a los intereses legítimos de la Demostrar lealtad a los intereses legítimos de la profesión mediante su participación colegiada.profesión mediante su participación colegiada.

Artículo vigésimo sextoArtículo vigésimo sexto

Prestar servicio social profesional por Prestar servicio social profesional por convicción solidaria y conciencia social.convicción solidaria y conciencia social.

Artículo vigésimo séptimoArtículo vigésimo séptimo

Poner a disposición de la comunidad sus Poner a disposición de la comunidad sus servicios profesionales ante cualquier servicios profesionales ante cualquier circunstancia de emergencia.circunstancia de emergencia.

Artículo vigésimo octavoArtículo vigésimo octavo

Buscar el equilibrio entre el desarrollo humano y Buscar el equilibrio entre el desarrollo humano y la conservación de los recursos naturales y el la conservación de los recursos naturales y el medio ambiente, atendiendo a los derechos de medio ambiente, atendiendo a los derechos de las generaciones futuras.las generaciones futuras.

DECALOGO DEL CODIGO DECALOGO DEL CODIGO

DE ETICADE ETICA

PARA LAS ENFERMERAS Y PARA LAS ENFERMERAS Y

ENFERMEROS EN MEXICOENFERMEROS EN MEXICO

1. Respetar y cuidar la vida y los derechos humanos, manteniendo1. Respetar y cuidar la vida y los derechos humanos, manteniendouna conducta honesta y leal en el cuidado de las personas.una conducta honesta y leal en el cuidado de las personas.

2. Proteger la integridad de las personas ante cualquier afectac2. Proteger la integridad de las personas ante cualquier afectación, ión, otorgando cuidados de enfermería libres de riesgos.otorgando cuidados de enfermería libres de riesgos.

3. Mantener una relación estrictamente profesional con las 3. Mantener una relación estrictamente profesional con las personas que atiende, sin distinción de raza, clase social, personas que atiende, sin distinción de raza, clase social, creencia religiosa y preferencia política.creencia religiosa y preferencia política.

4. Asumir la responsabilidad como miembro del equipo de salud, 4. Asumir la responsabilidad como miembro del equipo de salud, enfocando los cuidados hacia la conservación de la salud y enfocando los cuidados hacia la conservación de la salud y prevención del daño.prevención del daño.

5. Guardar el secreto profesional observando los límites del 5. Guardar el secreto profesional observando los límites del mismo, ante riesgo o daño a la propia persona o a terceros.mismo, ante riesgo o daño a la propia persona o a terceros.

6. Procurar que el entorno laboral sea seguro tanto para las 6. Procurar que el entorno laboral sea seguro tanto para las personas, sujeto de la atención de enfermería, como para personas, sujeto de la atención de enfermería, como para quienes conforman el equipo de salud.quienes conforman el equipo de salud.

7. Evitar la competencia desleal y compartir con estudiantes y 7. Evitar la competencia desleal y compartir con estudiantes y colegas experiencias y conocimientos en beneficio de las colegas experiencias y conocimientos en beneficio de las personas y de la comunidad de enfermería.personas y de la comunidad de enfermería.

8. Asumir el compromiso responsable de actualizar y aplicar los 8. Asumir el compromiso responsable de actualizar y aplicar los conocimientos científicos, técnicos y humanísticos de acuerdo a conocimientos científicos, técnicos y humanísticos de acuerdo a su competencia profesional.su competencia profesional.

9. Pugnar por el desarrollo de la profesión y dignificar su ejer9. Pugnar por el desarrollo de la profesión y dignificar su ejercicio.cicio.

10. Fomentar la participación y el espíritu de grupo para lograr10. Fomentar la participación y el espíritu de grupo para lograr los los fines profesionales.fines profesionales.

Colegio Mexicano de Licenciados en Colegio Mexicano de Licenciados en Enfermería, en sus primeras versiones.Enfermería, en sus primeras versiones.

Armada de México Estado Mayor General Dirección General de SanidArmada de México Estado Mayor General Dirección General de Sanidad Navalad NavalAsociación Mexicana de Bioética de Enfermería, Asociación Mexicana de Bioética de Enfermería, A.CA.C..Asociación Mexicana de Enfermeras Profesoras, Asociación Mexicana de Enfermeras Profesoras, A.CA.C..Colegio Nacional de Enfermeras, Colegio Nacional de Enfermeras, A.CA.C..Comisión Interinstitucional de Enfermería, SSA.Comisión Interinstitucional de Enfermería, SSA.Coordinación normativa para la formación de personal técnico, IMCoordinación normativa para la formación de personal técnico, IMSS.SS.Dirección General de Profesiones, SEP.Dirección General de Profesiones, SEP.Escuela de Enfermería del Hospital de Jesús.Escuela de Enfermería del Hospital de Jesús.Escuela de Enfermería del Hospital San Vicente, Monterrey, NuevoEscuela de Enfermería del Hospital San Vicente, Monterrey, Nuevo León.León.Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM. Academias deEscuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, UNAM. Academias de Administración Administración y de Obstetricia I y II.y de Obstetricia I y II.Escuela de Enfermería de la Facultad Nacional de Estudios ProfesEscuela de Enfermería de la Facultad Nacional de Estudios Profesionales ionales IztacalaIztacalaUNAM.UNAM.Escuela de Enfermería de la Facultad de Estudios Superiores ZaraEscuela de Enfermería de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza UNAM.goza UNAM.Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia, IPN.Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia, IPN.Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León.Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Nuevo León.Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán.Facultad de Enfermería de la Universidad Autónoma de Yucatán.Facultad de Enfermería de Orizaba, Veracruz.Facultad de Enfermería de Orizaba, Veracruz.Federación Mexicana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Federación Mexicana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Enfermería, Enfermería, A.CA.C..Federación de Religiosas Enfermeras Mexicanas, Federación de Religiosas Enfermeras Mexicanas, A.CA.C..Hospital Infantil de México, Dr. Federico Gómez, SSA.Hospital Infantil de México, Dr. Federico Gómez, SSA.

Se s

ocia

lizó

con

:

Instituciones que participaron con la Instituciones que participaron con la Comisión Interinstitucional de Enfermería en Comisión Interinstitucional de Enfermería en

la elaboración de la versión definitiva del la elaboración de la versión definitiva del Código de Ética.Código de Ética.

Colegio Nacional de Enfermeras, Colegio Nacional de Enfermeras, A.CA.C..Colegio Mexicano de Licenciados en Enfermería, Colegio Mexicano de Licenciados en Enfermería, A.CA.C..Confederación Nacional de Enfermería Mexicana, Confederación Nacional de Enfermería Mexicana, A.CA.C..Desarrollo Integral de la Familia.Desarrollo Integral de la Familia.Dirección General de Calidad y Educación en Salud, SSA.Dirección General de Calidad y Educación en Salud, SSA.Escuela de Enfermería, Universidad Panamericana.Escuela de Enfermería, Universidad Panamericana.Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia, IPN.Escuela Superior de Enfermería y Obstetricia, IPN.Escuela Nacional de Enfermería y Obstétrica, UNAM.Escuela Nacional de Enfermería y Obstétrica, UNAM.Facultad de Enfermería, Universidad de Nuevo León.Facultad de Enfermería, Universidad de Nuevo León.Federación Mexicana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Federación Mexicana de Asociaciones de Facultades y Escuelas de Enfermería, Enfermería, A.CA.C..Federación de Religiosas Enfermeras Mexicanas, Federación de Religiosas Enfermeras Mexicanas, A.CA.C..Instituto de Estudios Sindicales de Seguridad Social.Instituto de Estudios Sindicales de Seguridad Social.Instituto Mexicano del Seguro Social.Instituto Mexicano del Seguro Social.Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores deInstituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado.l Estado.Junta de Asistencia Privada.Junta de Asistencia Privada.Subdirección Corporativa de Servicios Médicos, PEMEX.Subdirección Corporativa de Servicios Médicos, PEMEX.Secretaría de la Defensa Nacional.Secretaría de la Defensa Nacional.Secretaría de Marina, Armada de México.Secretaría de Marina, Armada de México.Secretaría de Salud del Distrito Federal.Secretaría de Salud del Distrito Federal.

Instituciones en las que se socializó el Código Instituciones en las que se socializó el Código de de EticaEtica por la Comisión Interinstitucional de por la Comisión Interinstitucional de

Enfermería.Enfermería.

Centro Nacional de Rehabilitación y Ortopedia, SSA.Centro Nacional de Rehabilitación y Ortopedia, SSA.Hospital de la Mujer, SSA.Hospital de la Mujer, SSA.Hospital General de México, SSA.Hospital General de México, SSA.Hospital General Manuel Gea González, SSA.Hospital General Manuel Gea González, SSA.Hospital Infantil de México, Dr. Federico Gómez, SSA.Hospital Infantil de México, Dr. Federico Gómez, SSA.Hospital Juárez Centro, SSA.Hospital Juárez Centro, SSA.Hospital Hospital JuárezJuárez de México, SSA.de México, SSA.Hospital Nacional Homeopático, SSA.Hospital Nacional Homeopático, SSA.Hospital Psiquiátrico Hospital Psiquiátrico FrayFray Bernardino Bernardino ÁlvarezÁlvarez, SSA., SSA.Hospital Psiquiátrico Samuel Ramírez Moreno, SSA.Hospital Psiquiátrico Samuel Ramírez Moreno, SSA.Instituto Nacional de Instituto Nacional de CancerologíaCancerología, SSA., SSA.Instituto Nacional de Instituto Nacional de CardiologíaCardiología, SSA., SSA.Instituto Nacional de Instituto Nacional de EnfermedadesEnfermedades RespiratoriasRespiratorias, SSA., SSA.Instituto Nacional de Instituto Nacional de NeurologíaNeurología y y NeurocirugíaNeurocirugía, SSA., SSA.Instituto Nacional de Instituto Nacional de NutriciónNutrición, SSA., SSA.Instituto Nacional de Instituto Nacional de PediatríaPediatría, SSA., SSA.Instituto Nacional de Instituto Nacional de PerinatologíaPerinatología, SSA., SSA.Instituto Nacional de Instituto Nacional de PsiquiatríaPsiquiatría, SSA., SSA.

ComisionesComisiones EstatalesEstatales InterinstitucionalesInterinstitucionales de de EnfermeríaEnfermería enen::

Aguascalientes, Aguascalientes, AguascalientesAguascalientes..Campeche, Campeche, CampecheCampeche..Colima, Colima, ColimaColima..Cuernavaca, Morelos.Cuernavaca, Morelos.Culiacán, Sinaloa.Culiacán, Sinaloa.Chetumal, Quintana Roo.Chetumal, Quintana Roo.Chihuahua, Chihuahua.Chihuahua, Chihuahua.Chilpancingo, Guerrero.Chilpancingo, Guerrero.Durango, Durango.Durango, Durango.Guadalajara, Jalisco.Guadalajara, Jalisco.Guanajuato, Guanajuato, GuanajuatoGuanajuatoHermosillo, Sonora.Hermosillo, Sonora.Jalapa, Veracruz.Jalapa, Veracruz.La Paz, Baja California Sur.La Paz, Baja California Sur.Mérida, Yucatán.Mérida, Yucatán.

Mexicali, Baja California.Mexicali, Baja California.Monterrey, Nuevo León.Monterrey, Nuevo León.Morelia, Michoacán.Morelia, Michoacán.Oaxaca, Oaxaca.Oaxaca, Oaxaca.Puebla, Puebla.Puebla, Puebla.Querétaro, Querétaro.Querétaro, Querétaro.Saltillo, Coahuila.Saltillo, Coahuila.San Luis Potosí, San Luis Potosí.San Luis Potosí, San Luis Potosí.Tepic, Nayarit.Tepic, Nayarit.Tlaxcala, Tlaxcala.Tlaxcala, Tlaxcala.Toluca, Estado de México.Toluca, Estado de México.Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.Villahermosa, Tabasco.Villahermosa, Tabasco.Zacatecas, Zacatecas.Zacatecas, Zacatecas.

Instituciones que contribuyeron con Instituciones que contribuyeron con aportaciones al Código de Ética.aportaciones al Código de Ética.

Comisión Interinstitucional de Enfermería de Colima.Comisión Interinstitucional de Enfermería de Colima.Comisión Interinstitucional de Enfermería de Tabasco.Comisión Interinstitucional de Enfermería de Tabasco.Comisión Interinstitucional de Enfermería de Zacatecas.Comisión Interinstitucional de Enfermería de Zacatecas.Hospital de la Mujer. SSA.Hospital de la Mujer. SSA.Hospital General de México, SSA.Hospital General de México, SSA.Secretaría de la Defensa Nacional.Secretaría de la Defensa Nacional.Universidad Autónoma de Nuevo León.Universidad Autónoma de Nuevo León.Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.

M. en I.S.S. Roberto Gómez G.M. en I.S.S. Roberto Gómez G.rgomezg@servidor.unam.mxrgomezg@servidor.unam.mx

C.D. Ileana González RosasC.D. Ileana González Rosasyleaky_@hotmail.comyleaky_@hotmail.com

Presentación:Presentación: