Celebrando el 23 de abril

Post on 16-Aug-2015

193 views 1 download

Transcript of Celebrando el 23 de abril

DÍA

DEL

LIBRO

Reír, llorar, sentir, vivir, aprender… Éstas son sólo algunas de las posibilidades que

nos ofrece la lectura puesto que la literatura le habla a nuestro cuerpo, a nuestro

espíritu, sacude nuestros sentimientos, despierta nuestros sentidos, estimula nuestra imaginación, nutre nuestro

intelecto…

En ella está todo: la posibilidad de entrar en un mundo conocido y nuevo a la vez, porque

por un lado comparte el aspecto humano común a todos, y por otro nos conduce a

mundos extraños y sugerentes.

“El ejercicio de un profesor de literatura es hacer que sus estudiantes se enamoren de una obra, de una página o de una línea”,

decía Borges.

Éste es el objetivo que nos ha movido a crear este espacio de encuentro.

Celebremos el Día del Libro desde esa perspectiva de compartir, hoy 23 de abril de

2007, una misma acción:

LEER Y DISFRUTAR con el libro, desde PERÚ Y ESPAÑA.

“Todavía recuerdo aquel amanecer en que mi padre me llevó por primera vez a visitar el Cementerio de los Libros Olvidados. Desgranaban los primeros días del verano de 1945 y caminábamos por las calles de una Barcelona atrapada bajo cielos de ceniza y un sol de vapor que se derramaba sobre la Rambla de Santa Mónica en una guirnalda de cobre líquido.-Daniel, lo que vas a ver hoy no se lo puedes contar a nadie –advirtió mi padre-. Ni a tu amigo Tomás. A nadie.-¿Ni siquiera a mamá? –inquirí yo, a media voz.Mi padre suspiró, amparado en aquella sonrisa triste que le perseguía como una sombra por la vida.-Claro que sí –respondió cabizbajo-. Con ella no tenemos secretos. A ella puedes contárselo todo. “

(“La sombra del viento”, Carlos Ruiz Zafón, ed. Planeta, 2001.)

NUESTRA

INVITACIÓN

¿Qué tal si lees una de las grandes

novelas delos últimos años?

NUESTRA

INVITACIÓN

¿Te animas a leer una de las últimas

novelas más admiradas en los

últimos años?

“Todavía recuerdo aquel amanecer en que mi padre me llevó por primera vez a visitar el Cementerio de los Libros Olvidados. Desgranaban los primeros días del verano de 1945 y caminábamos por las calles de una Barcelona atrapada bajo los cielos de ceniza y un sol de vapor que se derramaba sobre la Rambla de Santa Mónica en una guirnalda de cobre líquido.-Daniel, lo que vas a ver hoy no se lo puedes contar a nadie –advirtió mi padre-. Ni a tu amigo Tomás. A nadie.”

(La sombra del viento, Carlos Ruiz Zafón, ed. Planeta, 2001.)

Todos juntos, en comunidad de lectores, seguimos participando.

¡¡¡Ánimo!!!

Aún nos faltan dos cuentos…