Células madre

Post on 19-Jun-2015

169 views 5 download

description

A grandes rasgos una célula madre (CM) es capaz de dividirse indefinidamente y diferenciarse en distintos tipos de células especializadas, no sólo morfológicamente sino también de forma funcional. El uso de estas células madre se comenzó a realizar para tratar enfermedades como la cardiopatía isquémica y el Alzheimer pero no utilizaban de primera instancia células madre humanas sino de ratas, experimentando precisamente en ellas, se dieron cuenta de su gran beneficio, por sus propiedades de autorrenovación, por su capacidad de desarrollarse y proliferar extensamente, y algunos (la mayoría) llegaron a la conclusión de que estas células son ideales para tratar enfermedades catalogadas como incurables, sin embargo, la célula madre puede transformarse en maligna por procesos de pérdida de la división asimétrica, transferencia genética horizontal, fusión celular, factores micro-ambientales y los agentes carcinógenos lo que nos haría repensar en la utilización de ellas en terapias o tratamientos para estas enfermedades. Las células madre pueden clasificarse atendiendo a su origen en: células madre adultas (CMA) y células madre embrionarias (CME). Pero para fines prácticos tenemos la existencia de 4 niveles de células madre. Las CM embrionarias totipotenciales este primer nivel corresponde a las células más primitivas, producto inmediato de la fecundación con capacidad de diferenciarse hacia todos los tejidos que forman los órganos de un organismo. Las CM pluripotenciales se desarrollan aproximadamente en el 4° día de la fertilización y pueden diferenciarse en cualquier tipo celular excepto a células totipotenciales y de la placenta. Las CM multipotenciales este tercer nivel se encuentra en la circulación periférica del recién nacido (RN), y pueden recuperarse de sangre de placenta colectada del cordón umbilical y las CM progenitoras unipotenciales este cuarto nivel solamente puede generar un tipo celular, como en el caso de la célula eritroide un eritrocito. Sin embargo, antes de que los resultados de los estudios con células madre se traduzcan clínicamente existen múltiples problemas que deben ser resueltos pues la utilización de células derivadas de embriones o fetos humanos conlleva una serie de problemas tanto éticos como científicos que han estimulado la búsqueda de otras alternativas. En países de primer mundo donde la salud es una prioridad y necesidad, no un lujo que se pueden tomar algunos, como Estados Unidos, además de este país, en países europeos y de Asia, si se apoya con financiamientos de fondos públicos a proyectos dedicados a la investigación de células madre, en México no se observa movimiento por querer implementar este tipo de tratamientos porque pues ni hay recursos ni interés por los mismos representantes políticos, es muy costoso y si hay algún Doctor trabajando con estas células los gastos son por cuenta propia porque aun el apoyo que ciertas instituciones otorgan no es suficiente.

Transcript of Células madre

CÉLULAS MADRE

De Jesús Zepeda Yolanda Raquel

¿EXISTIRÁ CURA PARA ENFERMEDADES COMO DIABETES, CÁNCER,

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER, MAL DE PARKINSON O PADECIMIENTOS

CARDIOVASCULARES?

LA UTILIZACIÓN DE CÉLULAS MADRE EN TERAPIAS O TRATAMIENTOS DE CIERTAS ENFERMEDADES DENOMINADAS COMO “INCURABLES” HA DEMOSTRADO SER EFECTIVA.

UNA CÉLULA MADRE (CM) ES CAPAZ DE DIVIDIRSE INDEFINIDAMENTE Y

DIFERENCIARSE EN DISTINTOS TIPOS DE CÉLULAS ESPECIALIZADAS, NO SÓLO MORFOLÓGICAMENTE SINO TAMBIÉN DE FORMA FUNCIONAL.

EL USO DE ESTAS CÉLULAS MADRE SE COMENZÓ A REALIZAR PARA TRATAR ENFERMEDADES COMO LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA Y EL ALZHEIMER PERO NO

UTILIZABAN DE PRIMERA INSTANCIA CÉLULAS MADRE HUMANAS SINO DE RATAS,

EXPERIMENTANDO PRECISAMENTE EN ELLAS, SE DIERON CUENTA DE SU GRAN BENEFICIO….

…POR SUS PROPIEDADES DE AUTORRENOVACIÓN, POR SU

CAPACIDAD DE DESARROLLARSE Y PROLIFERAR EXTENSAMENTE, Y

ALGUNOS (LA MAYORÍA) LLEGARON A LA CONCLUSIÓN DE QUE ESTAS

CÉLULAS SON IDEALES PARA TRATAR ENFERMEDADES CATALOGADAS COMO

INCURABLES.

LAS CÉLULAS MADRE PUEDEN CLASIFICARSE ATENDIENDO A SU

ORIGEN EN: CÉLULAS MADRE ADULTAS (CMA) Y CÉLULAS MADRE

EMBRIONARIAS (CME).

PARA FINES PRÁCTICOS TENEMOS LA EXISTENCIA DE 4 NIVELES DE CÉLULAS MADRE.

LAS CM EMBRIONARIAS TOTIPOTENCIALES

ESTE PRIMER NIVEL CORRESPONDE A LAS CÉLULAS MÁS PRIMITIVAS, PRODUCTO INMEDIATO DE LA FECUNDACIÓN CON CAPACIDAD DE DIFERENCIARSE HACIA TODOS LOS TEJIDOS QUE FORMAN LOS ÓRGANOS DE UN ORGANISMO.

LAS CM PLURIPOTENCIALES CORRESPONDEN AL SEGUNDO NIVEL Y SE DESARROLLAN APROXIMADAMENTE EN EL 4° DÍA DE LA FERTILIZACIÓN Y PUEDEN DIFERENCIARSE EN CUALQUIER TIPO CELULAR EXCEPTO A CÉLULAS TOTIPOTENCIALES Y DE LA PLACENTA.

LAS CM MULTIPOTENCIALES CORRESPONDEN AL TERCER NIVEL, SE

ENCUENTRAN EN LA CIRCULACIÓN PERIFÉRICA DEL RECIÉN NACIDO.

Y PUEDEN RECUPERARSE DE SANGRE DE PLACENTA COLECTADA DEL CORDÓN

UMBILICAL.

LAS CM PROGENITORAS UNIPOTENCIALES CORRESPONDEN AL CUARTO NIVEL Y SOLAMENTE PUEDEN GENERAR UN TIPO CELULAR, COMO EN EL CASO DE LA CÉLULA ERITROIDE, UN ERITROCITO.

LAS CMA O MULTIPOTENCIALES, TAMBIÉN SON CONOCIDAS COMO ÓRGANO-ESPECÍFICAS, YA QUE

GENERAN LOS TIPOS CELULARES DEL MISMO TEJIDO.

LA DIFERENCIA ENTRE LAS CME Y LAS CMA RADICA EN LA CAPACIDAD DE CADA UNA PARA GENERAR LAS LÍNEAS GERMINALES DE UN ORGANISMO.

CARACTERÍSTICAS DE LAS CÉLULAS MADRE

1. DIVISIÓN CELULAR SIMÉTRICA Y SIMÉTRICA.

LAS CM SON DEFINIDAS POR SU CAPACIDAD DE PRODUCIR UNA CM Y UNA CÉLULA DIFERENCIADA MEDIANTE UNA DIVISIÓN CELULAR ASIMÉTRICA.

LA DIVISIÓN SIMÉTRICA DE LAS CM PROVEE UN MECANISMO PARA INCREMENTAR LA POBLACIÓN DE CM DESPUÉS DE UNA PÉRDIDA DE LAS MISMAS, AUNQUE TAMBIÉN PUEDE LLEVARNOS A UN ASCENSO PELIGROSO EN EL NÚMERO DE CM.

2. AUTORRENOVACIÓN.

LAS CM TIENEN SUS TELÓMEROS MUCHO MÁS LARGOS QUE CUALQUIER

OTRO TEJIDO EMBRIONARIO.

CAPACIDAD QUE TIENEN LAS BLASTÓMERAS Y LAS CÉLULAS DE LA MASA CELULAR INTERNA DEL BLASTOCISTO PARA GENERAR DIVERSOS TEJIDOS EMBRIONARIOS, LÍNEAS GERMINALES, O COMO YA SE HA CITADO ANTES, LA CAPACIDAD QUE TIENE UNA CÉLULA MADRE PARA DIFERENCIARSE EN OTRO TIPO DE CÉLULA.

3. PLURIPOTENCIALIDAD.

SIN EMBARGO….

LA CÉLULA MADRE PUEDE TRANSFORMARSE EN MALIGNA POR PROCESOS DE PÉRDIDA DE LA DIVISIÓN ASIMÉTRICA, TRANSFERENCIA GENÉTICA HORIZONTAL, FUSIÓN CELULAR, FACTORES MICRO-AMBIENTALES Y LOS AGENTES CARCINÓGENOS YA DESCRITOS PARA LAS CÉLULAS DIFERENCIADAS.

LA UTILIZACIÓN DE CÉLULAS DERIVADAS DE EMBRIONES O FETOS HUMANOS CONLLEVA UNA SERIE DE PROBLEMAS TANTO ÉTICOS COMO CIENTÍFICOS QUE HAN ESTIMULADO LA BÚSQUEDA DE OTRAS ALTERNATIVAS.

EN PAÍSES DE PRIMER MUNDO DONDE LA SALUD ES UNA PRIORIDAD Y NECESIDAD,…

SE APOYA CON FINANCIAMIENTOS DE FONDOS PÚBLICOS A PROYECTOS DEDICADOS A LA INVESTIGACIÓN DE CÉLULAS MADRE.

EN MÉXICO NO SE OBSERVA MOVIMIENTO POR QUERER IMPLEMENTAR ESTE TIPO DE TRATAMIENTOS.

A PESAR DE QUE LOS PUNTOS A FAVOR DE LA APLICACIÓN MÉDICA DE ESTE TIPO DE CÉLULAS, SON MUCHOS, NO CONTAMOS CON EL SUFICIENTE CAPITAL EN EL PAÍS COMO PARA HACER USO DE ESTE TIPO DE TRATAMIENTOS.

AUNQUE LOS RESULTADOS Y BENEFICIOS EN LOS CASOS QUE SE

HAN UTILIZADO SON MUY GRANDES Y PROMETEN UNA MEJOR CALIDAD DE VIDA PARA PERSONAS QUE TIENEN

ENFERMEDADES SIN CURA APARENTE.