Células madre y medicina regenerativa

Post on 09-Jul-2015

2.023 views 1 download

Transcript of Células madre y medicina regenerativa

CÉLULAS MADRE Y MEDICINA REGENERATIVA

Diana Lizzeth Muriel Arrigui

Ético Social II

HISTORIA CM

• 1916: Danchakoff

• 1988: 1er. Trasplante de células madre adultas de un cordón umbilical

• 1994: Aislamiento de células madre embrionarias

• 1998: James Thomson

CÉLULAS MADRE

• Célula que tiene lacapacidad de dividirsepor períodosindefinidos.

• Pueden dar origen adiferentes tipos decélulas y funcionesespecializadas.

De acuerdo a el tipo de tejido que originan se divide en:

Clasificación de las células madre de acuerdo al tejido de

procedencia

Células madre embrionarias

Células madre adultas

CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS

Células madre embrionarias Células madre (embrionarias) germinales

Son muy similares ambos tipos de células tienen la capacidad de replicarse Y dividirse en cultivos por largos períodos de tiempo.

OBTENCIÓN DE CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS

Quinto día

ESTADÍO DE BLASTOCISTO

CÉLULAS DE LA MASA CELULAR INTERNA

CÉLULAS PLACENTARIAS

CÉLULAS MADRE ADULTAS

• Se encuentran en la mayoría de los tejidos de un individuo totalmente desarrollado.

¿ Las células madre adultas, limitadas a dar origen solo a células de su misma procedencia ?

Lugares donde se han encontrado CMA:

• Cerebro

• Sangre

• Córnea

• Retina

• Corazón

• Grasa

• Piel

“FENÓMENO DE PLASTICIDAD”

Es la capacidad que adquierenlas células madre adultas dediferenciase en células detejidos distintos de aquel conel cual la célula madre seencuentra aparentementecomprometida.

Células madre hematopoyéticas

Células madreneuronales

Mecanismos para establecer este fenómeno:

• Heterogeneidad de las células madre presentes en una población celular.

• Fusión de las células madre trasplantadas con las células específicas residentes en un órgano.

• Consumación de un proceso de desdiferenciación y rediferenciación celular.

• Persistencia de células madre adultas con capacidad multi o pluripotencial.

PAISES INVOLUCRADOS EN INVESTIGACIONES CON CM

VENTAJAS Vs DESVENTAJAS

• Proliferación

indefinida (CME).

• Formar cualquier tipo

de tejido (CME).

• No producción de

trastornos

inmunológicos (CMA).

• Transferencia

génetica (CMA)

• Problemas éticos

(CME).

• Problemas de

histocompatibilidad.

• Potencialidad

teratogénica(CME).

• Autorenovación

limitada (CMA)

• Manipulación

engorrosa y costosa

(CMA).

¿POTENCIA MUNDIAL?

MEDICINA REGENERATIVA.

• Es la rama de la

bioingeniería que se

sirve de la combinación

de células, métodos de

ingeniería de materiales

y bioquímica para

mejorar o remplazar

funciones biológicas.

Su propósito no essolamente “remplazar”, sinotambién recuperar lafuncionalidad perdida ya seaproporcionando elementosnecesarios para “reparar” invivo, o estimulando lacapacidad de regeneraciónintrínseca del propioorganismo.

SEÑALES DE AVANCE.

Enfermedades cardiacas

Leucemia

Artritis reumatoide

Enfermedad deParkinson

Diabetes Tipo I

COLOMBIA: INVESTIGACION EN CÉLULAS MADRE.

Grupo de Trabajo en Ingeniería de Tejidos (1999)

2005

LOS PARTIDARIOS DICENQUE ES INMORAL NO USAREMBRIONES DESECHADOSPARA SALVAR VIDAS.

• CIENCIA, POLÍTICA ORELIGIÓN ¿QUÉ HACER?¿DEJAMOS MORIR ANUESTROS PACIENTES?

¡DEBATE!

BIBLIOGRAFÍA

• Anonimo. “Mr. Bush’s Stem Cell Diversion” The New York Times. Junio21 de 2007.

• Bellver, Vicente. “Medicina Regenerativa y Respeto al embrión” RevistaPersona y Bioética. Vol. 4 – 5 Nos. 11 y 12. Universidad de la Sabana,Bogotá D.C. 2000 – 2001 (41 - 51). ISSN 0123-3122.

• Bosch, Joaquim; Vidal, Joan. “No maleficencia e investigación concélulas madre embrionarias” Revista Persona y Bioética. Vol. 11No.1(28). Universidad de la Sabana, Bogotá D.C. 2007 (64 - 70). ISSN0123-3122.

• Gay, Sheryl. “Obama lifts Bush’s strict limits on Stem Cell Research”The New York Times. Washington. Marzo 9 de 2009.

BIBLIOGRAFÍA• Hernández, Porfirio. “Aspectos éticos en el empleo de las células

madre” Revista Cubana Hematología, Inmunología y Hemoterapia [Enlínea] Disponible en:http://www.bvs.sld.cu/revistas/hih/vol23_2_07/hih02207.html.Consultado: Junio 19 de 2012.

• Hernández, Porfirio; Dorticos, Elvira. “Medicina regenerativa: Célulasmadre embrionarias y adultas” Revista Cubana Hematología,Inmunología y Hemoterapia [En línea] Vol. 20 No. 3. 2004. . Disponibleen: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-02892004000300001&lng=es&nrm=iso. Consultado: Junio 19 de 2012.ISSN 1561-2996.

• Lanza, Robert; Rosenthal, Nadia. “Investigación con células madre”Revista Investigación y Ciencia. No. 335. Agosto 2004 (45 - 53).ISSN 0210136X.

BIBLIOGRAFÍA• Mato, Eugenia. “Células madre: un nuevo concepto de medicina

regenerativa” Revista Cubana de Endocrinología [En línea]. Vol. 15No. 2. 2004. Disponible en:http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-29532004000200007&lng=es&nrm=iso. Consultado: Junio 19 de2012. ISSN 1561-2953.

• Rodríguez, Viviana. “Células Madre: Conceptos generales yperspectivas de investigación” Revista de la Facultad de Ciencias.Vol. 10 No. 1. Departamento de Microbiología, Pontificia UniversidadJaveriana de Bogotá. 2005 (5 - 14).

• Universidad Nacional de Colombia. “Grupo de Trabajo en Ingenieríade Tejidos” [En Línea] Bogotá D.C. Disponible en:http://www.tringtejidos.unal.edu.co/ Consultado: Junio 26 de 2012.

• Wade, Nicholas. “THE STEM CELL DEBATE; Apostle ofRegenerative Medicine foresees longer health and life”. The NewYork Times. Diciembre 18 de 2001.

BIBLIOGRAFÍA• Wagner, Steve; Bernal, Jaime. “Investigación con células madre:

¿crimen o cura?” Revista Perspectiva: Temas & Debates. Edición 16.2008 (38 - 43).

• Weiss, Rick. “Divide y Vencerás” Revista National Geographic enEspañol. Vol. 17 No. 1. Julio 2005 (3 - 27).