Células: Membrana Núcleo Citoplasma Moléculas orgánicas Proteínas Lípidos Glúcidos Ac....

Post on 20-Jan-2015

3 views 0 download

Transcript of Células: Membrana Núcleo Citoplasma Moléculas orgánicas Proteínas Lípidos Glúcidos Ac....

Introducción a Sistemas de ÓrganosA.- Anatomía de Sistemas

Paula A Aedo SProf. Biología y Cs.Ing. Agrónoma (e)

CÉLULAS

Células:MembranaNúcleoCitoplasma Moléculas

orgánicasProteínasLípidosGlúcidosAc. Nucleicos

TEJIDOS

Adiposo Sanguíneo Nervioso Óseo Epitelial Muscular

Tejido adiposo

Adipositos Perdida de calor Protección de

órganos internos.

Tejido sanguíneo

Tejido conjuntivo Fase liquida

(plasma) Fase sólida

(células sanguíneas)

Glóbulos rojos Gl. blancos Plaquetas

Tejido epitelial

Capas de células que revisten interna y externamente cavidades, conducto, órganos y glándulas.

Presenta melanocitos, células nerviosas y de defensa.

Tejido muscular

Miocitos Muscular estriado

involuntario (corazón)

Muscular liso voluntario, vasos sanguíneos y sistema digestivo.

Tejido Óseo

Forma y sostén al organismo

Osteocitos Tejido esponjoso Tejido compacto

Tejido Nervioso

Neuronas y neuroglias

Transmisión del impulso nervioso.

Tejidos vegetales

ORGANOS

SISTEMAS DE ORGANOS

SISTEMA RENAL

Sistema Renal

VIAS URINARIAS

RIÑON

RIÑONESZONA LUMBAR

URETERES

VEJIGA

URETRA

CORTEZA

MEDULA

FORMACION DE ORINA

NEFRON

Arteriola aferenteGloméruloCapsula de BowmanTúbulo contorneado proximalTúbulo contorneado distalAsa de HenleTúbulo Colector

201

•La  sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas sales minerales disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos figurados o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

Vías respiratorias› Fosas nasales› Faringe› Laringe› Tráquea› Bronquios› Bronquiolos

Pulmones

Ventilación pulmonar: inspiración y espiración.

Intercambio gaseoso entre el aire y la sangre.

Transporte de los gases por la sangre.

Intercambio gaseoso entre la sangre y los tejidos.

Respiración celular.

El proceso respiratorio

Las vías respiratorias: Fosas nasales

Rodeadas por el paladar, los nasales, el frontal y el etmoides.

Separadas por el tabique nasal

Las vías respiratorias: Fosas nasales Comunicadas

con el exterior por los orificios nasales

Con la faringe por las coanas

Con las glándulas lacrimales por los conductos lacrimales

Las vías respiratorias: Fosas nasales

Epitelio ciliado con células productoras de moco

Pituitaria roja En la parte superior

está la Pituitaria amarilla. Contiene las terminaciones de los nervios olfatorios

Faringe

Tubo musculoso común a los aparatos digestivo y respiratorio. Comunica con:

La boca El esófagoLas fosas nasalesLa laringe El oído medio

Tubo musculo-cartilaginoso que comunica la faringe con la tráquea.

Está delante de la faringe.

Formado por el hueso hioides y la epiglotis.

El cartílago tiroides forma una prominencia en el cuello, más prominente en el hombre, llamada nuez de Adán.

Laringe

Laringe Durante la deglución cierra

la entrada a la laringe para impedir que los alimentos entren en las vías respiratorias

Dentro de la laringe se encuentran las cuerdas vocales.

Delimitan un espacio triangular llamado glotis

Tráquea, bronquios y bronquiolos

La tráquea es un tubo de 13 cm de longitud y 2 de diámetro.

Está delante del esófago.

Formado por anillos cartilaginosos incompletos

Se divide en dos bronquios, que penetran en los pulmones, y siguen dividiéndose formando el árbol bronquial.

Los más finos se llaman bronquiolos y terminan en los alvéolos.

Pulmones

Dos órganos de forma cónica, alojados en la caja torácica

Pulmones Los bronquios, las

arterias y las venas pulmonares entran en cada pulmón a través del hilio.

Los bronquiolos terminan en pequeñas vesículas llamadas alvéolos.

Los alvéolos están rodeados por una red de capilares sanguíneos.

40

¿POR QUÉ MASTICAS LOS ALIMENTOS?Masticamos los alimentos para digerirlos. En la masticación intervienen los labios, dientes, lengua, glándulas salivales y mandíbula. En la boca, los alimentos son reducidos a trozos pequeños. Al mismo tiempo son humedecidos y expuestos a algunas enzimas digestivas. Cuando el alimento está masticado, se traga, (deglución).

Unas pequeñas estructuras sensoriales llamadas papilas gustativas nos permiten disfrutar de las sensaciones del gusto y, algo muy importante, nos avisan si los alimentos están en mal estado y no debemos comerlos.

La lengua se halla cubierta por la membrana lingual, especializada para detectar el sabor de los alimentos.

6

41

SALIVA

DESDOBLA El ALMIDÓN EN GLÚCIDOS MÁS SENCILLOS

BOCA

42

43

Los dientes tienen formas y funciones diferentes.

Los incisivos, situados en el centro, son planos y cortan los alimentos; los caninos , los desgarran y las muelas son más grandes y fuertes y sirven para triturar los alimentos

Son huesos recubiertos por un esmalte brillante que trituran los alimentos que comemos

9

44

45 11

46

El bolo alimenticio pasa por el esófago, que es un tubo de paredes lisas que une la faringe con el estómago

13

47

48

El estómago El bolo alimenticio cruza la faringe, sigue por el esófago y llega al estómago, una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, cuya mucosa secreta el potente jugo gástrico, en el estómago, el alimento es agitado hasta convertirse en una papilla llamada quimo

El estómago también actúa como reservorio transitorio de alimentos y por la acidez de sus secreciones, tiene una cierta acción

antibacteriana.

El quimo pasa el píloro a intervalos y penetra al duodeno donde es transformado por las secreciones del páncreas, intestino delgado e hígado; continuándose su digestión y absorción. El quimo sigue progresando a través del intestino delgado hasta llegar al intestino grueso. 16

49

18

50

51

JUGO GÁSTRICO

ESTÓMAGO

INICIA EL ATAQUE A LAS PROTEÍNAS

52

21

53

El proceso digestivo comprende una etapa de preparación del alimento, que tiene lugar en la boca; otra de tratamiento del alimento mediante una serie de acciones físicas y químicas, que se

efectúan en el estómago y primera parte del intestino; una tercera en que los componentes útiles y asimilables se separan de los residuos e ingresan en la sangre; y por último, la cuarta fase, en la que esos desechos son expulsados fuera del cuerpo.

45

5422

55

Intestino DelgadoIntestino Delgado

Los compuestos nutritivos simples son absorbidos por las vellosidades intestinales, que tapizan el intestino delgado. Así pues, pasan a la sangre y nutren todas y cada una de las células del organismo

•El intestino delgado se inicia en el píloro y termina en la válvula ileoceal, por la que se une a la primera parte del intestino grueso.

•El duodeno, que forma parte del intestino delgado, mide unos 30 cm de longitud; el intestino delgado consta de 3 partes el íleon, el yeyuno y el duodeno.

•El duodeno se une al yeyuno después de los 30 cm a partir del píloro.

23

56

46

57

Los restos de los alimentos que no se han ingerido forman las heces.

Estas se expulsan cada cierto tiempo por el ano

Su longitud es variable, entre 120 y 160 cms.

24

58

Deglución

Digestión Estomacal

Asimilación

Masticación. Insalivación

Defecación

59

FUNCIONES DE LA DIGESTIÓN

MASTICACIÓN

INSALIVACIÓN

DEGLUCIÓN

DIGESTIÓN ESTOMACAL

DIGESTIÓN INTESTINAL

ABSORCIÓN DE SUSTANCIAS NUTRITIVAS

ABSORCIÓN DE AGUA

DEFECACIÓN

En la digestión se realizan los siguientes actos:

60

JUGO INTESTINAL

TERMINA EL ATAQUE DE LOS GLÚCIDOS, GRASAS Y PROTEÍNAS.

DIGESTIÓN TOTAL.

INTESTINO DELGADO

61

Glándulas anejas

Además de las glándulas salivales, hay otras dos glándulas que contribuyen a la digestión:

El páncreas El hígado

El páncreas es una glándula mixta, porque segrega hormonas (componente endocrino), y jugo pancreático (componente exocrino).

La misión del hígado es fundamentalmente metabólica, pero contribuye a la digestión mediante la bilis. Ésta se almacena en la vesícula biliar. Desempeña un papel importante en la digestión de las grasas, ya que contribuye a dividir las sustancias grasas en partículas más pequeñas con lo que se facilita el ataque de las enzimas lipasas al aumentar la superficie de las gotas de grasa.

30

62

Glándulas anejas

Páncreas: Es una glándula íntimamente relacionada con el duodeno, sus secreciones (Jugo pancreático) es de gran importancia en la digestión de los alimentos.

•El hígado es la mayor víscera del cuerpo•Pesa 1500 gramos. •Consta de dos lóbulos. •Las vías biliares son las vías excretoras del hígado• La bilis es conducida al duodeno.• La vesícula biliar contiene unos 50-60 cm3 de bilis.• Es de forma ovalada y su diámetro mayor es de unos 8 a 10 cm . 31

63

Duodeno Páncreas

Lóbulo hepático izquierdo

Glándulas anejasAdemás de las glándulas salivales, hay otras dos glándulas que contribuyen a la digestión: el páncreas y el hígado

El páncreas es una glándula mixta, porque segrega hormonas y jugo pancreático

33

64

El hígado produce la bilis, otro jugo digestivo, que se almacena en la vesícula biliar. Cuando comemos, la bilis sale de la vesícula por las vías biliares al intestino y se mezcla con las grasas de los alimentos. Los ácidos biliares disuelven las grasas en el contenido acuoso del intestino, como los detergentes disuelven la grasa de una sartén. Después de que las grasas se disuelven, las enzimas del páncreas y de la mucosa intestinal las digieren.

Lóbulo derecho

Lóbulo izquierdo

34

65

HIGADO Y VESÍCULA BILIAR: el hígado y la vesícula biliar no entran en contacto directo con los alimentos, aunque son vitales para digerirlos. El hígado produce sustancias que se vierten en el intestino delgado para favorecer los cambios químicos. Recibe desde los intestinos un flujo de sangre rico en nutrientes, que procesa y almacena.

35

66

El BazoEl Bazo

El bazo pesa normalmente de 100 a 250 g . Funciona como dos órganos. La pulpa blanca es parte del sistema de defensa (inmune) y la pulpa roja elimina los materiales de desecho de la sangre, como los glóbulos rojos defectuosos

36

67

Investiga tu cuerpo

Investiga tu cuerpo

A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos siete metros de largo, aunque muy replegado sobre sí mismo.