CENARESO Centro Nacional de Reeducación Social. FINALIDAD Brindar tratamiento medico, psicológico...

Post on 03-Feb-2016

223 views 0 download

Transcript of CENARESO Centro Nacional de Reeducación Social. FINALIDAD Brindar tratamiento medico, psicológico...

CENARESO

Centro Nacional de Reeducación Social

FINALIDAD

Brindar tratamiento medico, psicológico y social a personas comprometidas en el uso de drogas y a sus grupos familiares

Desarrollar tareas preventivas y de formación de recursos humanos

CARACTERISTICAS

Organismo descentralizado integrante del Ministerio de Salud de la Nación

Hospital Público monovalente especializado en el problema de las toxicomanías

Diseño asistencial con dos grandes ejes: el clínico y el social

CARACTERISTICAS Dotación autorizada de 76 camas para

internación, hasta 60 plazas para Centro de día y atiende en forma regular mas de 100 pacientes en tratamiento ambulatorio

Desde la Prevención, se privilegia la intervención comunitaria, la autogestión y la participación.

Capacitación dirigida a la comunidad local, interior y exterior del país

PERFIL DE LA POBLACION QUE ATIENDE

Pacientes de ambos sexos a partir de los 14 años

Piden asistencia en forma voluntaria o son derivados por el Poder Judicial en el marco de la legislación civil y penal

Los familiares pueden consultar en la Institución aun cuando la persona por la que consultan no concurra

SERVICIOS DE ASISTENCIA

Asistencia ambulatoria y admisión Centro de día Residencia Internación en crisis Reinserción social

DEPARTAMENTO PREVENCION

Atención a la demanda de la comunidad a través de sus instituciones (escuelas, sociedades de fomento, servicios de salud, centros de atención comunitaria, iglesias…)

Intervenciones: orientación, asesoramiento ,capacitación, desarrollo de estrategias preventivas, monitoreo de programas y proyectos preventivos

DEPARTAMENTO CAPACITACION

Capacitación en Servicio. Formación teórico-práctica en los servicios de la Institución

Pasantías. Alumnos de grado y posgrado de universidades públicas y privadas

Dictado de Seminarios, cursos y ateneos

¿con quién trabajamos?

Con quien demanda.

A partir de quien está preocupado

En red con otros trabajadores de la salud de distintos servicios

Lugar del Cenareso como servicio de salud

Nos incluimos en un momento del itinerario terapéutico del proceso salud/ enfermedad / cuidados de quien consume drogas, su familia, sus vecinos, docentes, etc.

Modelos de acción

Modelo prescriptivo

El profesional dice lo que hay que hacer

Modelo participativo

Se incorpora el conjunto de necesidades de la población. Se identifica con ellos los problemas y criterios de abordaje

Contexto histórico y social de nuestros pacientes

adolescentes y sus familias

Nacidos a mediados de los años 90

Ingresan a la escuela en 2000/ 2001

Historia laboral de la familia

Desocupación

Vivienda

Alimentación

Luchas y resistencias

CURSO DE SALUD

Encuentro sobre adolescencia

RITOS DE INICIACION

ANTESTaquitos 14Ir a bailar

Sombra en los ojosFumar

Tomar alcohol

AHORAPintarse

Tomar alcoholIr a bailar m/15 o

hasta las 6.00hsFumar marihuanaIniciación sexual

¿Cómo se siente un adolescente?

Tambien asi

O sea

A veces asi y a veces asi

¿Cómo se sienten las familias hoy?

FAMILIACAJA DE RESONANCIA

Años ´40s a ´50s La familia forma

parte de un proyecto que la abarca. Los niños a disfrutar y los padres a producir

Años ´50s a ´60s La familia se

repliega al ámbito barrial. Sociedades de fomento para conseguir el asfalto, clubes de barrio, salitas de 1º auxilios, peñas barriales.

Los hijos comienzan a ampliar la mirada por fuera del barrio

Años ´70s Se vuelven a

elegir proyectos a escala nacional

ULTIMA DICTADURA Repliegue de las

familias a su interior. Pánico. Desconfianza. Solidaridad. Encuentros y desencuentros

Repercusiones en las familias

¿usted sabe donde está su hijo? Discurso individualista Opinadores televisivos y en

revistas para mujeres La familia es el origen de todos los

males. Es culpable

Retorno a la democracia Se hace publico lo

ocurrido durante el proceso

Se manifiesta por derecho a la salud, educación, trabajo

Hay toma de tierras en diferentes lugares

Los 90s Siempre hubo pobres

y siempre los habrá Somos del 1º mundo y

tenemos relaciones carnales con ellos

Hambre. Desocupación. Cierre de fabricas

Dólar barato. Cocaína mas accesible que la leche

Repercusiones en las familias

Se perfecciona el discurso de la culpa individual y familiar (por perder el empleo, por la conducta de los chicos en la escuela, por el consumo de drogas de los hijos, por no poder darles sustento, por no poder comprar las zapatillas de marca)

19 y 20 de diciembre de 2001

Repercusión en las familias Nuevas organizaciones y nuevas formas

de ver viejos problemas. La familia abre la puerta

Madres del dolor Madres del paco Redes – Defensorías Reclamo al Estado por problemas que

hasta hace poco se veían como individuales o familiares