CENTRO C.A.I.N.A Un lugar para los chicos de la calle Centro de Atención Integral de la Niñez y...

Post on 29-Jan-2016

219 views 0 download

Transcript of CENTRO C.A.I.N.A Un lugar para los chicos de la calle Centro de Atención Integral de la Niñez y...

CENTRO C.A.I.N.A

Un lugar paralos chicos dela calle

Centro de Atención Integral de la Niñez y Adolescencia

C.AI.N.A abrió sus puertas en 1992, con el propósitode dar respuesta a la problemática de los chicos y chicasde la calle.

En 2001 se realizó un censo por el que se sabe que1500 chicos y chicas vivían en las calles de Capital Federal.

El 80% viene de Buenos Aires o de las provincias más empobrecidas

HISTORIA

Niños y niñas que transitan por las calles ensayando diferentes estrategias de supervivencia, conocidos desconocidos, víctimas de un estado que estuvo ausente a la hora de garantizar el mandato constitucional de igualdad de derechos y oportunidades. ¿quiénes son?

Son victimas de la pobreza, del aumento de la brecha entre quienes mayor riqueza han concentrado y quienes han sido excluidos

sin pudor: Niños.

Por el C.A.I.N.A este año pasaron 1350 chicos y chicas buscando: un hogar, un lugar donde ser escuchados y respetados, aprender, ducharse, comer, jugar, sentirse protegidos, acompañados al hospital y tener documentos. Necesitados de atención y amor en suma.

Su objetivo general consiste en que el mayor número de

niños/as y adolescentes que trabajan, viven en la calle,

o deambulan, encuentren un espacio a partir del cual

puedan ir elaborando estrategias que contribuyan a su

alejamiento paulatino de la calle.

Retorno – en la medida de lo posible – a su familia de origen,grupo de crianza o referente familiar o comunitario.

Derivación a algún lugar de permanencia que en caso de ser necesario, sustituya momentánea o permanentemente el espacio familiar: pequeños hogares u hogares alternativos, unidades de acogimiento familiar.

Ingreso a comunidades terapéuticas (en caso de tratamiento severo de adicciones).

La promoción y el sostén del autovalimento: adolescentes que logran cierta independencia a través de trabajos en el sector informal, pernoctando en pensiones, hoteles...

Requisitos para acceder al servicioRequisitos para acceder al servicio::

Niños y niñas y adolescentesde 8 a 18 años en situación de calle.

Un chico trae a otro, consigna fundamental, no obligarlesa nada que ellos no quieran hacer.

Con un equipo de 20 coordinadores un exiguo presupuesto,lo más valioso del centro es la gente que lo sostiene, ellos son el C.A.I.N.A, ellos y sobre todo los chicos y chicasque acuden buscando un hogar y haciéndolo.

No basta con exitosas experiencias institucionales aisladas( el C.A.I.N.A es el único centro de día para niños que financia el gobierno de la ciudad). Hoy mas que nunca es indispensable implementar una política publica que de respuestas a quienes mas postergados están.

La presencia de los

chicos en el C.A.I.N.A

es voluntaria y la

atención es diurna.

Allí se realiza una cobertura de necesidades básicas,

desayuno, almuerzo y merienda.

Control sanitario, acompañamiento a servicios

médicos y odontológicos.

Actividades recreativas y salidas culturales

TALLERESEDUCATIVOS

Talleres para aprender a leer y escribir, a la

vez que motivarles a estudiar en el colegio.

TALLER DE DIBUJO

Taller paradesarrollarsus habilidadescreativas y suimaginación

TALLER PARA MADRES ADOLESCENTES

Se organizan actividades de grupo para que las madresamplíen sus redes sociales y a la vez se otorguen apoyo mutuo.

TALLERES DEPORTIVOS

Tiempo libre y ocio.

Práctica de deportes

TALLER PARA LA HIGIENE

La higiene y el cuidadode los niños es indispensable

para su buen desarrollo. Los chicos se duchan y cambian su ropa por otra

limpia

Presentación elaborada por:

Coral Selfa García

Paola Muñoz Ciscar

CENTRO C.A.I.N.A.