Centro de Información y Recursos Integrados (CIRI) Biblioteca · 2015-09-22 · - Por el hecho de...

Post on 02-Apr-2020

5 views 0 download

Transcript of Centro de Información y Recursos Integrados (CIRI) Biblioteca · 2015-09-22 · - Por el hecho de...

Instrucción BibliotecariaLITERACIA DE LA INFORMACIÓN

Rev. Sept. 2015

Acceso y Uso de Recursos por medios Tecnológicos e Internet

Centro de Información y Recursos Integrados (CIRI)

Biblioteca

OBJETIVOS

• Lograr que el estudiante se familiarice con las bases de datos de Columbia y los recursos tecnológicos dentro de la web.

• Desarrollar la aptitud favorable en el acceso, la evaluación y el uso de la información, aplicables en proyectos de investigación.

• Evaluar y reconocer las nuevas tendencias de la tecnología y las características de fuentes de información confiables.

• Lograr que el estudiante sea capaz de reconocer cuándo se necesita la información, la habilidad para localizarla, evaluarla y usarla efectivamente.

Bases de Datos

• Las bases de datos son fuentes de información digital. Son archivos organizados y almacenados de modo que se pueden localizar, recuperar, almacenar y utilizar la información efectivamente.

• Los mismos son fuentes confiables, con autoría, arbitradas y enlazadas a la Investigación.

BASES DE DATOS DE COLUMBIAContamos con bases de datos en las áreas de:

Salud

Administración

General

Investigación

Tecnología

Documentos legales-leyes

Farmacia

Disponible 24/7 horas a través de nuestra Biblioteca Virtual. (Internet desde cualquier ubicación en la que usted se encuentre).

BASES DE DATOS DE COLUMBIAAccess Pharmacy – Base de datos en inglés de farmacia con libroselectrónicos, multimedios, estudios de casos, entre otros.

Bibliotechnia – Es una plataforma de libros electrónicos en línea en el idioma español.

EBSCO – Academic Search Elite, Business Source Elite, Fuente académica, colección e-book en farmacia, Green FILE, Health Source: Nursing AcademicEdition, Library, Information Science & Technology Abstract, Regional Business News, Teacher Reference Center, AHFS Consumer MedicationInformation, Salud en español, Nursing Reference center y Scientific & Medical Smart (Art) Imagebase.

Films on Demand – Colección de videos educativos en el idioma inglés.

Medicine Complete-Herbal Medicine – Contiene monografías con información detallada de hierbas medicinales y apéndices.

Microjuris - Biblioteca virtual. Compendia laboral, documentos legales-leyes, reglamentos, resoluciones y laudos de arbitraje.

Myilibrary – Es una plataforma de libros electrónicos en línea en el idioma inglés.

OCÉANO – Bases de datos en Medicina y Salud, Administración y Universita.

Vademecum – Base de datos con información de medicamentos en español.

World Book Academic Online – Enciclopedia en línea en el idioma ingles.

Entrada a las bases de datos de

Columbia1) Entra a la Biblioteca Virtual a través de la página principal de Columbia.

2) Accede a la sección que indica Bases de datos. Luego regístrese con el correo electrónico de la Institución y su contraseña.

3) Completa el proceso de autenticación a las bases de datos con su correo institucional y contraseña.

Veamos

Pasos sugeridos para la búsqueda de información

Planifique su búsqueda; escriba su estrategia.

Haga su búsqueda simple y específica.

Desglose su búsqueda en conjuntos.

Incluya sinónimos o palabras semejantes cuando se requiera.

Incluya frases cuando sea posible.

Características de una fuente confiable

Criterios a considerar cuando utilizar un recurso o un artículo en particular

- Autoridad

- Contenido

- Objetividad

- Actualidad

Características de una fuente confiable.

Autoridad

¿Quién es el responsable de la información? ¿Cuál es su capacidad para presentar el tema?

(incluye al autor, editor y patrocinadores)

Características de una fuente confiable.

Autoridad

Se relaciona con la dirección.

Cuando haces una búsqueda, aquellas direcciones que son confiables son las que terminan en: .edu(educación) ; .gov (agencia de gobierno); .org(organizaciones)

Ejemplos de otros tipos de direcciones:

.net – Proveedor de servicio de Internet

.mil – milicia

Características de una fuente confiable

Contenido

Se relaciona con la:

-Exactitud: Cuán asertiva es la información.

-Relevancia: Cuán relevante es para el usuario.

-Audiencia: A qué público está dirigido.

-Propósito: Si es para informar, entretener, persuadir, entre otros.

-Referencias y enlaces: Recursos que se usaron para la creación del mismo.

Características de una fuente confiable

Objetividad

Hechos, datos, presenta opiniones (limitadas y que reafirmen la investigación)

Presenta el dominio y conocimiento amplio del tema por autor.

Las metas/objetivos que cumple este articulo o documento.

¿Cuanta es la información que se necesita?

Características de una fuente confiable

Actualidad

Incluye la fecha de elaboración de la información y el grado de actualidad del contenido.

Ejemplos de enlaces a fuentes confiables

www.trabajo.pr.gov Departamento del Trabajo

www.censo.pr.gov/ Censo de Puerto Rico

www.rae.es Diccionario de la lengua española

http://www.enciclopediapr.org/esp/ Enciclopedia de Puerto Rico

http://www.sba.gov/espanol/ Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa (Biblioteca en Línea)

http://www.ipl.org/ Internet Public Library

http://www.childrenscentralcal.org Hospital de Niños de California Central

Pasos…Examine los primeros 25 a 30 resultados de su búsqueda.

Utilice las páginas más relevantes en sus resultados para sacar otros sinónimos y agregarlos a la búsqueda.

Busque los hiperenlaces, hipertextos o hipermedia en los documentos y acceda la información. Suele ser relevante para su trabajo de investigación.

Nuevas tendencias en la tecnologíaTeléfono-Celulares (“Smartphones”): Dispositivos que además de usarse para hacer llamadas, se puede entrar a la internet, escuchar música, entrar en la redes sociales, videos, etc.

Tableta (“Tablet”): computadora móvil con pantalla táctil que se utiliza para: entrar a la internet, ver videos, trabajar con documentos, comentar en redes sociales, descargar aplicaciones, etc.

Aplicaciones (“Apps”): programas diseñados para descargarse en equipos móviles como celulares y tabletas. Estos pueden ser gratuitos como también tener costo. Los mismos pueden ser de carácter académico, profesional o puede ser para entretenimiento.

Herramientas dentro de la web Buscadores o motores de búsqueda – un sistema informático que busca archivos almacenados en un servidor web.

Directorio – Arreglo por categorías y sub-categorías. Son colecciones de enlaces (links) organizados por categoría, que sirven como referencias a documentos en otras páginas.

Índice – Herramienta que se encuentra especialmente en las bases de datos. Presentan los resultados de una forma organizada, de acuerdo al tema y subtemas (ej. EBSCOhost lo presenta en la columna izquierda), facilitando la búsqueda y

localización.

Al consultar una página web:

Debes tomar en cuenta que:

- Por el hecho de la Internet ser una de las principales fuentes de información, es necesario evaluar si lo que se encuentra es realmente de calidad para su investigación.

- Fue diseñada para permitir el intercambio de información, pero no necesariamente tomando en cuenta la calidad de la misma: ej. Redes sociales, wikis.

- Cualquier persona puede participar en el proceso de incorporar información en una página y hasta crear su propia página Web.

Servicios de búsquedas básicas en Internet

Bing es un motor de búsqueda de Microsoft con varios servicios que ofrecen una respuesta de acuerdo a la categoría seleccionada.

http://www.bing.com/

Google tiene como propósito principal de búsqueda una gran gama de alternativas.

http://www.google.com.pr/

Yahoo posee un portal de Internet, un directorio web y una serie de servicios.

http://www.yahoo.com/

Limitaciones de recursos abiertos en internet

Se actualizan con menor frecuencia.

El arreglo jerárquico de las categorías se hace arbitrariamente.

Poca subjetividad al evaluar y anotar al incorporar los recursos.

ReferenciasAssociation of College & Research Libraries.(2015). Information Literacy Competency Standards for Higher Education. Recuperado de http://www.ala.org/acrl/standards/informationliteracycompetency

Corner University Library. (2015) Evaluating Web Pages: Questions to Consider: Categories. Recuperado dehttp://guides.library.cornell.edu/c.php?g=32334&p=203767

Engle, M. (2015). Evaluating Web Sites: Criteria and Tools. Orin & Uris Library. Recuperado de https://olinuris.library.cornell.edu/ref/research/webeval.html

Lederer, N. (2013). ¿Cómo Evaluar páginas Web? Colorado State Un iversity Libraries. Recuperado de http://lib.colostate.edu/howto/spanish/spevalweb.html

Consideraciones finales

Analice la información recuperada.

Evalúe su relevancia de acuerdo a su necesidad.

Use solamente la información necesaria.

Utilice la información de forma legal y ética.

Consulte documentos de orientación de cómo hacer bibliografías y citar los recursos utilizados correctamente.