Cerezo: requerimientos nutricionales y...

Post on 23-Sep-2018

234 views 0 download

Transcript of Cerezo: requerimientos nutricionales y...

Ing. Agr. Liliana San MartinoAER Los Antiguos

lsanmartino@correo.inta.gov.ar

Cerezo:requerimientos nutricionales y

fertilización

• El crecimiento del fruto y el crecimiento vegetativo ocurren al mismo tiempo y compiten por los recursos disponibles.

• La productividad del monte frutal está relacionada con la captación de luz solar, agua y nutrientes.

** ANANÁÁLISIS DE SUELOLISIS DE SUELO

** ANANÁÁLISIS FOLIARLISIS FOLIAR

Al menos una vez cada 4-5 años.Evaluar características físicas y químicas.

Una vez por año.Cada muestra: superficie no mayor a 4 has.

** OBSERVACIOBSERVACIÓÓN DEL MONTEN DEL MONTE** FOTO AFOTO AÉÉREAREA

Conocer la demanda del cerezo y cuánto aporta el suelo.

Reponer los nutrientes que se extraendel sistema frutícola (fruta, hojas, material de poda).

Sostener el crecimiento del árbol y la producción de fruta.

El aporte de nutrientes para la planta puede provenir de varias fuentes.

reservas30%

suelo42%

fertilizante28%

Rendimiento (tn/ha)

Demanda(kgN/ha)

Reservas(kgN/ha)

Suelo(kgN/ha)

Fertilizante(kgN/ha)

cerezo 12 77 23.1 32.3 21.6

Por ejemplo, para N:

Edad de las plantas: montes jóvenes y en producción.

Estado fenológico del árbol.

Tipo de fertilización:aplicaciones al suelo, fertirriego y foliar.

Nutrientes deficitarios:Nitrógeno (N)Potasio (K)Cinc (Zn)Manganeso (Mn)Boro (B)Calcio (Ca)

Ejemplos:

P: interfiere (-) absorción Zn, Ca y CuK: interfiere (-) absorción de Mg y CaS (sulfatos): mejora pH y libera P, Fe, Zn, MnAlto Cu, Fe y Mn en suelo: limitan absorción de ZnAplicaciones Zn + Mn mejoran respuesta a Zn

Al suelo (N, P, K, S):luego de un riego (piso), incorporar

Fertirriego:controlar CE y pH de la solución, mezclas compatibles,fertilizantes hidrosolubles

Foliar (B, Ca, Zn, Mn):usar concentraciones

adecuadas, mojar bien el árbol

Mes Nutriente Observaciones

A-S P, K en el pozo de plantación*

O-D-F N al suelo, incorporado*

O-N Zn, Mg, Mn 2 foliares al mes

E B foliar

* o mediante fertirriego

Mes Estado fenológico Nutriente Observaciones

Fósforo Septiembre Yema dormida

Potasio

Incorporar al suelo, a unos 20 cm de profundidad, alrededor del tronco (a unos 30 cm de distancia del mismo)

Incorporar 40% de la dosis anual recomendada, luego de un riego (cuando haya oreado)

Nitrógeno

Vía foliar (1ra dosis)ManganesoVía foliar (2da dosis)CincCaída de pétalosVía foliar (1ra dosis)CincInicio de floraciónOctubre

Mes Estado fenológico Nutriente Observaciones

Diciembre Crecimiento del fruto

Calcio Vía foliar (2da y 3ra dosis, cada 15 días)

Cinc Vía foliar (3ra dosis)Manganeso Vía foliar (2da dosis)Calcio Vía foliar (1ra dosis)

Noviembre Crecimiento del fruto

Sacar hojas para análisis foliar

Nitrógeno Incorporar 60% de la dosis anual recomendada, luego de un riego (cuando haya oreado)

Boro Vía foliar (única dosis)

Enero Poscosecha

Iniciar la aplicación de nitrógeno, fósforo y potasio en octubre.

Realizar las aplicaciones foliares del mismo modo que en el caso anterior, así como también el muestreo de hojas.

Inicio floración

Caída de pétalos

Crecimiento del fruto

Poscosecha

Ca

MnZn

B

0

20

40

60

80

100

120

3 6 9 12

Rendimiento (Tn/ha)

Dos

is d

e N

(Kg/

ha)

ef ic. 0,7

efic. 0,6

efic. 0,5

efic. 0,4

50-300 g/pl100-250 kg/ha

9 kg/ha

65-230 g/pl50-250 kg/ha

La oferta es amplia (marcas; fertilizantes simples y complejos; macro y micronutrientes).

Fertilización equilibrada: no poner de más ni de menos (ni en cantidad ni en nutriente). Tener en cuenta el estado nutricional del árbol.

No abusar de los fertilizantes complejos sin conocer el estado nutricional del cultivo y el aporte del suelo.

Priorizar la aplicación vía suelo de los macro-nutrientes y vía foliar de los micronutrientes.

Realizar análisis foliares anualmente.

Realizar análisis de suelo cada 4-5 años.

Recordar que la nutrición del árboles sólo un componente más del

sistema de producción.

- Monte adulto con escaso crecimiento y hojas pequeñas. Posible deficiencia de N y Zn.

- Cerezos con buena nutrición y deficiencias

- Foto aérea de un sector del Alto Valle

Fuente: Sánchez, 1999

- Calicata para conocer el suelo- Barreno para

sacar muestras

Deficiencia de manganeso en cerezo (Fuente: Sánchez, 1999)

- Deficiencia de hierro en cerezo