Cervixpat

Post on 24-Jul-2015

3.136 views 0 download

Transcript of Cervixpat

Cérvix uterinoZona de transformación

UECO

UECA

Zona de transformación

Tumores de cervix uterino

Escamosos

Glandulares

Otros tumores epiteliales

Mesenquimatosos

Mixtos

Misceláneos

Secundarios

Lesiones

pseudotumorales

TUMORES EPITELIALES

BENIGNOS

Papiloma escamoso

Condiloma acuminado

Metaplasia escamosa

Metaplasia intestinal

Metaplasia transicional

LESIONES ESCAMOSAS DE CERVIX

Malignas

Lesiones intraepiteliales

Carcinoma Epidermoide In situ

Carcinoma Epidermoide microinvasor

Carcinoma Epidermoide invasor

Historia Natural

Carcinoma de Cérvix

IVPH

NIC I

NIC II

NIC III

Ca. in situ

Ca. microinvasor

Ca. epidermoide invasor

Infiltración local Metástasis

Linfáticas

Hematógenas

p53

Rb NE

OP

LA

SIA

INC

IPIE

NT

E

CURABLE

Hiperplasia de cél. de reserva

Metaplasia escamosa inmadura

Metaplasia escamosa madura

INFECCION POR EL VIRUS DEL PAPILOMA

HUMANO

Lesión intrapitelial

Ligera

NIC I

Moderada

NIC II

Intensa

NIC III

Bajo grado Alto grado

Carcinoma epidermoide in situ

Lesiones precursoras de Carcinoma de cérvix

Condiloma

Displasia ligera Lesión intraepitelial de bajo grado(NIC I)

Displ.moderada

(NIC II)

Displasia intensa Lesión intraepitelial de alto grado(NIC III)

Carcinoma un situ

(NIC III)

Carcinoma epidermoide

microinvasor

Invasión de 3 mm. o

menos

No mas de 7 mm. de

extensión horizontal

superficial

Carcinoma epidermoide invasor

TUMORES EPITELIALES

MALIGNOS

Carcinoma epidermoide

Carcinoma epidermoide

microinvasor

Carcinoma verrucoso

Carcinoma tipo linfoepitelioma

OTROS TUMORES EPITELIALES

Cérvix Uterino

Carcinoma Adenoescamoso

Carcinoma de células en vidrio esmerilado

Carcinoma Adenoideo quístico

Carcinoma Adenoideo Basal

Tumor Carcinoide

Carcinoma de células pequeñas

Carcinoma neuroendócrino de cél grandes

Carcinoma Indiferenciado

TUMORES GLANDULARES BENIGNOS

Papiloma mülleriano

Pólipo endocervical

LESIONES GLANDULARES

Malignas

Adenocarcinoma in situ

Adenocarcinoma mucinoso y endometrioide

Carcinoma de células claras

Adenocarcinoma de desviación mínima

Adenocarcinoma Papilar bien diferenciado

Adenocarcinoma Seroso

Adenocarcinoma Mesonéfrico

Carcinoma verrucoso

cérvix uterino

Carcinoma epidermoide extremadamente bien diferenciado

Acantosis, hiperqueratosis, base de bordes empujantes, ausencia de atipia nuclear

Biopsia superficial confusión con condiloma e hiperplasia pseudoepiteliomatosa

Extensión local

Tratamiento quirúrgico

Restos mesonéfricos

Frecuencia en cérvix adulto 0.4 a 22%

3-6 mm por debajo de la superficie de endocérvix

Ducto principal ramificado, nidos de glándulas pequeñas tubulares, secreción eosinofílica luminal

Revestido por epitelio cuboidal no ciliado

Carcinoma papilar

Carcinoma epidermoide de apariencia papilar,

fungante

Tallos fibrovasculares

Es necesaria una biopsia profunda para distinguir

in situ o invasor

Carcinomas exofíticos

Carcinoma papilar

Carcinoma verrucoso

Carcinoma transicional

Carcinoma

condilomatoso

ADENOCARCINOMA

Cérvix uterino

Endocervical

-Desviación mínima (adenoma maligno)

Endometrioide

Células claras

Mesonéfrico

Intestinal

Papilar (tubulovelloso)

Mixtos

Adenocarcinoma endocervical

Células semejan

endocérvix

Grado de

diferenciación basado

en caracterísricas

nucleares, patrón de

crecimiento

Adenocarcinoma endometrioide

Patrón de crecimiento

glandular ó papilar

Semejan carcinomas

de endometrio grado I

ó II

Puede tener

diferenciación

escamosa

Adenocarcinoma de células claras

Asociado a DES

Un tercio de los pacientes son <21 años

Patrones de crecimiento: tubuloquístico, papilar y sólido

Células de citoplasma claro y núcleo grande hipercromático (apariencia en tachuela)

Citoplasma PAS + (glucógeno)

Carcinomas epidermoides y

glandulares (mixtos)

Adenoescamoso in situ

Carcinoma adenoescamoso

-Grado I

-Grado II (cls anillo de sello)

-Grado III (Glassy)

Carcinoma adenoideo quístico

Carcinoma adenoideo basal

Carcinoma adenoideo basal

Nidos redondos a ovalados

Células basaloides con núcleo uniforme e hipercromático, escaso citoplasma y empalizada periférica

50% coexisten con adenocarcinoma

Diagnóstico diferencial: Ca adenoescamoso, CAQ, Ca cls pequeñas

Restos mesonéfricos

Frecuencia en cérvix adulto 0.4 a 22%

3-6 mm por debajo de la superficie de endocérvix

Ducto principal ramificado, nidos de glándulas pequeñas tubulares, secreción eosinofílica luminal

Revestido por epitelio cuboidal no ciliado

Carcinoma papilar

Carcinoma epidermoide de apariencia papilar, fungante

Centros fibrovasculares apoyan células con atípia moderada a severa

Es necesario una biopsia profunda para distinguir in situ ó invasor

Carcinoma sarcomatoide

Carcinoma epidermoide

poco diferenciado

Células elongadas,

núcleo hipercromático,

pleomórfico ó

multinucleadas

Hiperplasia microglandular

No confundir con adenocarcinoma

Glándulas pequeñas, “apretadas”, revestidas por células cuboidales o columnares de citoplasma eosinofílico, vacuolado o mucinoso

Núcleos uniformes, pequeños, redondos a ovales.

Conglomerados tuneliformes

endocervicales

Proliferación de senos

glandulares

Patrón organoide

Sin atipia

Dx. Diferencial con adenocarcinoma de desviación mínima

Carcinomas exofíticos

Carcinoma papilar

Carcinoma verrucoso

Carcinoma transicional

Carcinoma

condilomatoso

ADENOCARCINOMA

Cérvix uterino

Endocervical

-Desviación mínima (adenoma maligno)

Endometrioide

Células claras

Mesonéfrico

Intestinal

Papilar (tubulovelloso)

Mixtos

Adenocarcinoma endocervical

Células semejan

endocérvix

Grado de

diferenciación

basado en

características

nucleares, patrón

de crecimiento

Adenocarcinoma

endometrioide

Patrón de crecimiento

glandular ó papilar

Semejan carcinomas de

endometrio grado I ó II

Puede tener

diferenciación escamosa

Adenocarcinoma endocervical

tipo intestinal

Adenocarcinoma de células claras

Asociado a DES

Un tercio de los pacientes son

<21 años

Patrones de crecimiento:

tubuloquístico, papilar y sólido

Células de citoplasma claro y

núcleo grande hipercromático

(apariencia en tachuela)

Citoplasma PAS + (glucógeno)

Carcinomas epidermoides y

glandulares (mixtos)

Adenoescamoso in situ

Carcinoma adenoescamoso

-Grado I

-Grado II (cls anillo de sello)

-Grado III (Glassy)

Carcinoma adenoideo quístico

Carcinoma adenoideo basal

Carcinoma adenoideo quístico

Mujeres postmenopaúsicas

Macroscópicamente

apariencia variable

Patrón cribiforme y sólido

Espacios microquísticos

(vacios ó con material baso ó

eosinofílico) rodeados de

células basaloides

(empalizada periférica)

Carcinoma adenoideoquístico

cérvix uterino

Carcinoma adenoideoquístico

cérvix uterino

Carcinoma adenoideo basal

Nidos redondos a ovalados

Células basaloides con núcleo uniforme e

hipercromático, escaso citoplasma y empalizada

periférica

50% coexisten con adenocarcinoma

Diagnóstico diferencial: Ca adenoescamoso,

CAQ, Ca cls pequeñas

Carcinoma neuroendócrino

4a-8a década

Macroscopicamente (exofítico, polipoide, infiltrante, ulcerado)

Sx carcinoide no documentado

Arreglo organoide

Bien diferenciados: células con amplio citoplasma

Poco diferenciados: linfocito-like ó fusocelulares

Carcinoma de células pequeñas

Carcinoma adenoescamoso

Tipo maduro

35% de AE

Elementos glandulares y escamosos (carcinoma epidermoide no queratinizante) son fácilmente reconocidos

Abundante citoplasma eosinofílico con queratinización individual

Elemento glandular con espacios quísticos y células con citoplasma claro

Carcinoma adenoescamoso

con células en anillo de sello

Crecimiento en nidos

sólidos y láminas

Semeja un epidermoide

no queratinizante

Células con citoplasma

claro (mucicarmin +) y

núcleo rechazado a la

periferia

Carcinoma adenoescamoso

Glassy cell Variante menos

diferenciada de los carcinomas mixtos

Nidos pequeños separados por estroma fibroso el cual esta infiltrado por eosinófilos y cls plasmáticas

Células con abundante citoplasma eosinofílico, granular con apariencia en vidrio esmerilado, bordes celulares bien definidos

Carcinoma adenoescamoso grado III

“Glassy cell”

Misceláneas

Decidualización estromal Reacción de Arias-Stella

Reacción de Arias-Stella

endocervical