Ceye

Post on 23-Jan-2017

18 views 0 download

Transcript of Ceye

S

Central de Equipos y Esterilización

Equipo 4

Bautista Mora Yuzeth A. Medina Diaz Saul A.

Olmedo Calderón Erika P. Yam Gonzales José L.

Concepto

S  Es un servicio de Abastecimiento, distribución y canje de material de consumo, instrumental y ropa quirúrgica.

S  Las dimensiones físicas de la C.E.Y.E están en función del tipo y modelo de cada unidad médica.

Áreas de CEyE

Área Roja o Contaminada

S  Zona sucia de acceso al servicio en donde se realizan las funciones de r e c e p c i ó n d e l o s insumos, la sanitización del material para la curación e instrumental, el almacén, el baño y los vestidores del personal de servicio

Área Azul o Limpia

S  Esdondeserealizalaselecciónyempaquetadodelosartículosparaesterilizar,enestaáreasedebenlocalizarmesasdetrabajoylosproductoslimpiosaúnnoesterilizados.

Área Verde o Estéril

S  Esdondesealmacenantodoslospaquetesestériles,listosparasuuso.Enestaáreasedebenlocalizarsolamentelaestanteríaconpaquetesestériles.

Características físicas de CEyE

S  Pisos, paredes, techos y p l a f o n e s f a c i l e s d e conservar y limpiar

S  Iluminación artificial

S  Ventilación mecánica.

S

Clasificación, preparación, esterilización, almacenaje,

distribución y manipulación del material.

Lavado

S  Enjabonado del instrumental, mediante el detergente elegido para ablandar y disolver la suciedad.

S  Fricción con un cepillo de cerdas no metálicas tiene por finalidad desprender la suciedad.

S  Aclarado con agua desmineralizada.

Secado

S  Evita la formación de manchas en la superficie del instrumental que acabarán produciendo una corrosión del mismo.

S  Una vez limpio el instrumental se procederá a la desinfección, del mismo para evitar el contagio por el virus de la hepatitis B, C, V I H etc.

Materiales de empaque

S  El propósito de cualquier sistema de envoltorio es el de contener estos o b j e t o s y protegerlos de la contaminac ión p o r s u c i e d a d , polvo y bacterias.

Secado

Se podrá realizar de acuerdo a las siguientes técnicas:

S  Con cintas pegantes, resistentes al método de esterilización

S  Doblado

S  Termosellado

Esterilización

S  Métodos físicos

S  Métodos químicos

Lo más usado:

S  Vapor a presión-calor húmedo.

S  Gravitacional

S  Pre-vacío

Ciclo en autoclave gravitacional

S  Temperatura: 121ºC.

S  Humedad: 90%.

S  Tiempos: (Total 45’ del ciclo).

S  Para el llenado de la cámara: Hasta alcanzar la temperatura adecuada, 5´.

S  Exposición: 20´ para la penetración de vapor a los paquetes.

S  Expulsión de vapor 5´ para la completa.

S  Secado y enfriamiento de los paquetes: 15´.

Ciclo en autoclave de pre- vacío

S  Temperatura: 133ºC.

S  Humedad: 90%.

S  Tiempos: (Total 20´ del ciclo).

S  Para el pre-vacío y alcanzar la temperatura adecuada: 6´.

S  Exposición: 4´.

S  Secado y enfriamiento de los paquetes: 10´.

Ciclos de esterilización de acuerdo al tipo de producto

S  Instrumental Lapso de 20 a 30 minutos a temperatura de 121ºC.

S  Telas, huatas y algodones Lapso de 30 minutos a temperatura de 121ºC.

S  Artículos de cristal Lapso de 20 minutos a temperatura de 121ºC.

Almacenamiento

S  La estantería del material estéril debe estar ubicada en el área estéril con anaqueles con puertas corredizas de cristal.

S  No debe haber puertas abiertas ni corrientes de aire que contaminen el medio ambiente.

S  La humedad del área debe estar entre 30-60%, y la temperatura por debajo de 26ºC. Se recomiendan 10 intercambios de aire por hora.

S  Las condiciones del almacenamiento deben ser óptimas empleando estantería fácil de limpieza, estar libres de polvo, pelusas, suciedad o bichos. La limpieza, de realizarse, debe ser extrema.

S  Las áreas de almacenamiento deben tener entrada restringida.