Charla Herramientas Manuales

Post on 04-Mar-2016

226 views 0 download

description

cghghgh

Transcript of Charla Herramientas Manuales

7/21/2019 Charla Herramientas Manuales

http://slidepdf.com/reader/full/charla-herramientas-manuales 1/3

PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD | < Back to menu

08. HERRAMIENTAS MANUALES

GENERAL

Las herramientas manuales en mal estado y su uso incorrecto causa el mayor númerode heridas menores en la industria. Una buena mantención de las herramientas demano es, por lo tanto, esencial para minimizar las causas de estos accidentes.

RESPONSABLE

El Gerente General/Administrador del Contratista es responsable de ei!ir y hacercumplir las normas de este elemento y podr" dele!ar #unciones.

ARCHIO

$ %e mantendr" por lo menos, la si!uiente documentación en los archi&os de laempresa'$ (ormularios desi!nado responsable del cumplimiento de este elemento.$ Estudio y pro!rama de aplicación, indicando la implementación de lista de che)ueopara inspecciones.E*+GEC+A%-. oda persona a car!o de herramientas realizar" una inspección mensual a todaherramienta manual y retirar" las de#ectuosas.. El in#orme de dicha inspección mensual ser" hecho en el #ormulario del destinadopara este 0n.1. oda herramienta manual ser" almacenada limpia y en #orma ordenada,manteniendo los accesos libres de obstrucciones.2. %e consideran herramientas manuales, art3culos tales como' escobas, rastrillos,picotas, palas y carretillas, como tambi4n las herramientas normales usadas por losoperarios al realizar sus labores.5. unca se debe permitir )ue se usen herramientas )ue no son las apropiadas para eltraba6o en cuestión, por e6emplo' destornilladores usados como cinceles, alicatesusados como lla&es o martillos, etc.7. Las herramientas deben mantenerse en buenas condiciones.

8. Las herramientas cortantes deben mantenerse a0ladas. Las herramientas a0ladasson m"s e0cientes, re)uieren menos es#uerzo al usarlas y, como resultado, reducen elries!o de accidentes.9. Cual)uier herramienta especial debe estar adecuadamente dise:ada para suaplicación.;. oda herramienta a usar debe ser de #abrica. Est" prohibido el uso de herramientaspro&isionales o hechizas <caseras o artesanales=.->. Las herramientas manuales se deben almacenar en #orma estable y se!ura. Lasherramientas de corte no deben ser apiladas.

HERRAMIENTAS MAS COMUNES ! SU APLICACION

?E@@A+EA% BA@A C@A@ AE@+ALE%D Cinceles.D Bunzones.D i6eras.D %ierras.

?E@@A+EA% E GLBED artillo.

7/21/2019 Charla Herramientas Manuales

http://slidepdf.com/reader/full/charla-herramientas-manuales 2/3

D Combos.

?E@@A+EA% E @%+D estornilladores.D Alicates.D Lla&es.

MEDIDAS PREENTIAS PARA CORTAR METALES

C+CELE%D Brote6a sus o6os y demar)ue el lu!ar donde traba6ar" con cincel.D o usar cinceles )ue han perdido un tercio de su lon!itud total.D antener la cabeza de los cinceles lisa y sin reba6as o bordes.D ome el cincel con los dedos pul!ar e 3ndice.

BUFE%D Cuide )ue el cono de la punta #orme un "n!ulo de 7>.

 +HE@A%D Ieri0)ue la calidad de su 0lo.

%+E@@A%D antenerlas en!rasadas para e&itar su oidación.D o las #uerza al traba6ar con ellas.D A0le los dientes despu4s de cada uso.D o usar si los dientes est"n destrabados.D o usar sierras con marcos sueltos, articulaciones #alladas o tensor suelto.

L+A%D o usar si el man!o esta trizado o partido.D o usar las limas como palancas o martillos.D unca aceitar o en!rasar.D Las piezas a limar deben estar 0rmemente su6etas en tornillos mec"nicos.

D Limpie la lima con escobillas de alambres cortos y r3!idos, no las !olpee para aJo6arlas &irutas met"licas.

HERRAMIENTAS DE GOLPE

A@+LL% K C%D Bula ala cabeza de los martillos para mantenerlos libres de aristas y rebabas.D +nspeccione los man!os.D Antes de !uardarlos, l3mpielos y rep"relos si es necesario.D Los combos deben tener su super0cie de !olpe lisa, pare6a, paralelas entre si yparalelas al e6e del man!o.D Antes de balancear el combo, cerciorese )ue no haya nadie cerca.

HERRAMIENTAS DE TORSION

E%@+LLA@E%D Ieri0)ue )ue el &"sta!o, man!o y ho6a est4n en per#ecto estado de uso.D El man!o debe estar 0rmemente unido al &asta!o.D o usar cuando los man!os est4n res)uebra6ados, astillados o partidos.D o usar como cincel, #ormón, punzón.D o los #uerce con alicates o lla&e de nin!una especie, para aumentar el es#uerzo detorsión.

7/21/2019 Charla Herramientas Manuales

http://slidepdf.com/reader/full/charla-herramientas-manuales 3/3

D En traba6os el4ctricos debe usar destornilladores con man!o aislado.D unca usar un destornillador corriente en tornillo de ranura cruz.

AL+CAE%D o cortar metales duros.D o acer)ue los dedos a las partes por cortar.

D ant4n!alos permanentemente limpios.D o usar como cincel, #ormón, punzón.D o los #uerce con alicates o lla&e de nin!una especie, para aumentar el es#uerzo detorsión.D En traba6os el4ctricos debe usar destornilladores con man!o aislados.D unca usar destornillador corriente en tornillo de ranura cruz.

LLAIE%D +nspeccionarlas periódicamente con el 0n de detectar trizaduras o !rietas.D o colo)ue aditamentos <l"minas= para hacer calzar la tuerca o cabeza de perno en lalla&e.D o alar!ue los man!os de las lla&es con tubos u otras lla&es.D anten!a libres de !rasa o aceites.

D unca los !olpee o use como palanca.D @ecuerde )ue el empleo correcto de ellas consiste en tirar y nunca empu6ar.

GUA@ELA% E LUGA@ AECUAD anten!a las herramientas ordenadas ya sea en casilleros, ca6as, ca6ones o paneles.

C @A%B@A@ LA% ?E@@A+EA%D Cuando sea necesario subirlas o ba6arlas entre distintos ni&eles, utilice una bolsa obalde.D Cuando sea solicitado por un compa:ero de #aena, p"seselas en la mano, nunca selas arro6e de un etremo a otro.

MEDIDAS PREENTIAS EN EL USO ! MANTENIMIENTO DE

?E@@A+EA% E A-. o deben !olpearse entre si dos super0cies de acero templado.. Las herramientas 0ludas y puntia!udas deben ser !uardadas mientras no est"n enuso.1. %eleccione la herramienta adecuada para cada traba6o.2. Las herramientas deben estar en per#ecto estado de uso.5. Cuando emplee herramientas cortantes, el mo&imiento de corte y presión debe serhacia #uera del cuerpo.7. o impro&ise herramientas con materiales de caracter3sticas desconocidas.8. o de6e las herramientas en marcos de &entanas, pelda:os de escaleras, andamios,etc.

LAS CUATRO REGLAS DE SEGURIDAD "UE DEBEN TENERSE PRESENTE EN ELUSO ! MANTENIMIENTO DE LAS HERRAMIENTAS DE MANO

-. %eleccione la herramienta adecuada para el traba6o.. Ase!úrese )ue est4 en buenas condiciones.1. Msela correctamente.2. Gu"rdela en sitio se!uro.