Charla pastos y forrajes

Post on 02-Jul-2015

955 views 7 download

description

Charla pastos y forrajes

Transcript of Charla pastos y forrajes

Asesor científico.Juan Pablo RiañoCel: 313 499 51 98

Dirección :Cra 21# 197 - 83Barrio Canaima

Teléfono :(57 1) 6772471Email. bioteggertec@hotmail.com

AGRICULTURA TRADICIONAL.

PLANTA

RIEGO

FERTILIZANTE

QUIMICOAGROQUIMICOS

SUELO

PLANTA

MICROORGANISMOSSUELO

HONGOS

BACTERIAS

VIRUS

ALGASPROTOZOARIOS

ACTINOMYCETOS

MICROORGANISMOS

MUERTE MICROBIOLOGICA

Maquinaria agrícola.

Compactación natural. Pisoteo.

Acidez.

Reducción de los niveles de materia orgánica.

Destrucción de las coberturas verdes.

Monocultivo.

Uso indiscriminado de agroquímicos.

Cambio climático.

Metales pesados.

LABORATORIO MEXICO

MICROORGANISMOS BENEFICOS DISPONIBLES EN NUESTRO LABORATORIO NOMBRE MICROORGANISMO UFC/gr Trichoderma harzianum 30 x 104 Trichoderma virens 15 x 105 Metarhizium anisopliae 35 x 105 Bacillus thuringiensis 60 x 105 Bacillus subtilis 40 x 105 Bacillus polymyxa 60 x 106 Beauveria bassiana 40 x 104 Entrophospora colombiana 50 x 108 Glomus intraradices 60 x 106 Paecilomyces famosoroseus 80 x 104 OTROS MICROORGANISNOS Fijadoras de Nitrogeno 10 x 106 Solubilizadoras de Fosforo 90 x 104

AVISANA-BIOXINIS

SON PRODUCTOS ORGANICO-MINERALES CON UNA CARGA MICROBIOLOGICA DE 40.000 MILLONES DE MICROORGANISMOS POR GRAMO DE PRODUCTO.

BIOMASA DE LAS PLANTAS.AGRICULTURA TRADICIONAL

AGRICULTURA BIOLOGICA.

MINERALES EQUIVALEN AL 90 %.

C, N,O,H. 5%.

USO DE GALLINAZA ALTAMENTE CONTAMINADA.

CHON. 95%

MINERALES 5%.

AQUÍ ES INDISPENSABLE EL USO DE GRANDES CANTIDADES DE MATERIA ORGANICA INOCULADA.

BIOFERTILIZACION

INCREMENTO DE LA MATERIA ORGANICA.

MEJORA EL PH.

REDUCCION DE LA COMPACTACION.

PRODUCCION DE FERTILIZANTE.

ASIMILACION DE NO DISPONIBLES.

BALANCEAR EL SUELO.

RETENCION DE HUMEDAD.

INCREMENTA LA C.I.C

MICROCARGAUREA NITRON

NITRATO DE AMONIO

ENZIMA UREASA

NITROGENO NITRICO

FOSFATO TRICALCICO

ENZIMA FOSFATASA

FOSFOSFATO MONOCALCICO

AZUFRE MINERAL

OXIDACION Y REDUCCION

sulfatasa

SULFATO

KCL -KNO3

KSO3

ACIDOS ORGANICOS

K2O

MICROCARGA.

INCREMENTA LA MATERIA ORGANICA DEL SUELO.

CARBONO ORGANICO 20.6%

RELACION C/N 9.

SE INCREMENTA COMO MINIMO MEDIA TON / HA.

Cantidad de N con relación a la cantidad de C que esta disponible por la planta. El C lo convierte en fibras y los microorganismos en sus procesos de respiración lo convierten en CO2.

COMPACTACION

La relación materia organica-microcarga hace que se incremente la capacidad adherente del suelo lo que permite la formación de agregados que nos dan condiciones adecuadas para el desarrollo de la raíz.

En suelos de textura arcillosa=aireación y drenaje.

En suelos de textura arenosa=la agregación evita la lixiviación de arcillas y fertilizantes a horizontes profundos.

M.O

VELOCIDAD DE INFILTRACION PERMEABILIDAD. AIREACION-OXIGENACION POROSIDAD. AUM RET NUTRIENTES. CANTIDAD DE ALIMENTO PARA LOS EM. INCFREMENTO EN LA ASIMILACION. INCREMENTO DE LA C.I C

Incrementa la capacidad de retención de humedad hasta 15 veces su propio peso.

Capacidad de retención de humedad 123%

FUNCION DE LA MICROCARGA.

PRODUCIR FERTILIZANTE DE MANERA NATURAL

POR MITOSIS

POR LA DEGRADACION DE LA CM(carg microb).

MUREINA.

Veamos la tabla.

FICHA TECNICA

ELEMENTORESULTADO DEL ANALISIS INTERPRETACION BIODISPONOBILIDAD

4 MESES

NITROGENO N 0.94% 9.4 KG/TON 50.7 KG / TON

FOSFORO P2O5 0.69% 6.9 KG /TON 18.7 KG /TON

POTASIO K2O 0.83% 41.5 KG/ TON 227 KG / TON

CALCIO Ca 3.69% 36.9 KG/ TON 36.9 KG /TON

MAGNESIO Mg 0.27% 2.7 KG/TON 2.7 KG/TON

SODIO 0.41% 4 KG /TON 3.2 KG/TON

ZINC ZN 371 PPM 0.371 KG/TON 0.371 KG/TON

BORO B 15 PPM 0.015 KG/ TON 0.015 KG/ TON

AZUFRE S 2660 PPM 2.66 KG/TON 2.6 KG/TON

HIERRO FE 239 PPM 0.2097 KG/TON 0.209KG/TON

MANGANESO MN 209.7 PPM 2.09 KG/TON 2.09 KG /TON

PH 7.7 7.7 7.7

HUMEDAD 12.60% 12.60% 12.60%

MATERIA ORGANICA 13.6% 13.6% 13.6%

MATERIA SECA 87.4% 87.4% 87.4%

CENIZAS 86.40% 86.40% 86.40%

RELACION C/N 13 A 1 13 A 1 13 A 1

CARGA MICROBIOLOGICA Encuentra en el suelo elementos no disponibles y los

convierte en asimilables para las plantas.

Lleva a los suelos a la neutralidad si su naturaleza es acida o alcalina.

Descompone de manera natural elementos tóxicos para la planta como aluminio, sodio, hierro y los hace asimilables.

Erradica elementos químicos peligrosos que se puedan encontrar en el suelo.

MICROORGANISMOSIncremento de la c.i.c

Es la potencialidad de un suelo para almacenar y suministrar a la planta elementos para su crecimiento.

AVISANA Y BIOXINIS producen una materia orgánica mineralizada con una descomposición casi total, esta influye en la capacidad del suelo para retener y poner a disposición de la planta aniones y cationes.

FORMACION DE HORMONAS LA CARGA MICROBIOLOGICA GENERA

CANTIDADES APROPIADAS DE:

GIBERELINAS

AUXINAS

CITOQUININAS

A.N.A

ETILENO.

A.I.B.

GENEROS MICROBIANOS.

CELULOLITICOS

Bacterioides succinogenes.

Ruminococus flavefaciens.

ruminococus albus.

Butryvivrio fibrosolvens.

UTILIZADORES DE AZUCAR

Lactobacillus rumius.

PECTINOLITICOS

Bacterioides rumicola.

Streptococus bovis.

GENEROS MICROBIANOS AMINOLITICOS

Succinomas aminoliticas.

Streptococus bovis.

PRODUCTORES DE AMONIACO.

Bacterioides ruminicola.

megasphaera elsdenii.

UREOLITICOS

Bacteriodes ruminicola.

Ruminococus bromii.

Treponema sp.

GENEROS MICROBIANOS. HEMICELULOLITICOS

Bacterioides ruminicola.

Ruminococus sp.

UTILIZADORES DE ACIDO

Megasphaera eldesnii.

Selenomas ruminantium.

UTILIZADORES DE LIPIDOS

Eubacterium sp

Micrococus sp.

GENEROS MICROBIANOS PROTEOLITICOS

Streptococus bovis.

PRODUCTORES DE METANO.

Methanovebribacter ruminantium.

PROBLEMAS CON CHINCHE CLIMA FRIO.

Sabana de Bogotá, Valle de Ubaté, Chiquinquirá 290.000 has en praderas, dedicadas a producción lechera.

80% Pasto Kikuyo – 20% raigrases de diferentes tipos azul orchoro, avena forrajera, y especies nativas (falsa poa y oloroso).

Desde hace varios años se reportó

Collaria columbiensis. Afectando severamente estas gramíneas.

También se reporta daño en los pastos por enfermedades como Royas, Helminthosporium ,fusarium y rizoctonia.

Collaria spANTECEDENTES

Primeros daños 1988 – Faca – Madrid.

Confundieron con daños por heladas.

Dos especies C. oleosa y C. columbiensis.

Reporte de ataques en avena, india o guinea, estrella, brachiaria.

Clasificación

Orden: Hemiptera

Familia: Miridae.

Colaria spCICLO DE VIDA

Hemimetábola (huevo, ninfa y adulto).

Huevo:

Entrenudos de la macolla.

Hileras de 1 – 17 huevos.

Cambian de color (brillantes – verde claro a naranja –rojizo).

29 – 35 días.

Ninfa:

5 instares.

Recién eclosionadas color rojizo.

Tercer instar desarrolla alas.

Quinto instar se diferencia machos y hembras.

30 días.

Collaria spCICLO DE VIDAAdulto:Tamaño y color varía según el sexo.Hembra más grande 5.2 – 6.2 mm.Macho 4.2 – 5.0 mm – color más oscuro.38 días.

Ciclo de vida collaria sp.

NIVEL DE DAÑO COLLARIA.

NIVEL DE DAÑO. Collaria sp.

ES UNA PLAGA QUE ATACA POR FOCOS. Y EL DAÑO LO DESARROLLAN SUS ESTADOS INMADUROS.

DAÑOS.

DISMINUCION SIGNIFICATIVA DE LA BIOMASA DE LA PRADERA, SE REDUCE EN CANTIDAD Y CALIDAD.

EL BOVINO AL CONSUMIR UN PASTO CONTAMINADO CON COLLARIA TIENE MAYOR PROVABILIDAD DE PROBLEMAS REPRODUCTIVOS.

AL REDUCIRSE LA BIOMASA EL GANADERO NECESITA MAS SUPLEMENTOS Y EN CONSECUENCIA INCREMENTA SUS COSTOS DE PRODUCCION.

BIOXINIS.

Aplicamos dos litros por ha. Para el control biológico del chinche.

Logrando también el incremento de la biomasa.

Si el nivel de daño es alto realizamos 3 aplicaciones con intervalo de 15 días.

También lo podemos realizar con AVISANA en dosis de media tonelada por Ha. Cada 90 días con un excelente

bio control.

BIOCONTROL DE GARRAPATA boophilus microplus

FIEBRE DE GARRAPATA.

Anaplasma marginale.

Babesia bigemina.

Tripanosoma envasi.

DAÑO SISTEMA SANGUINEO

CRONOLOGIA Boophilus microplus.

PERIODO DE PREOVIPOSICION. 2-39 DIAS.

PERIODO DE OVIPOSICION 4-44 DIAS.

INCUBACION DE HUEVOS 14-146 DIAS.

ALIMENTACION DE LAS LARVAS Y MUDA( METAM) 7-10 DIAS.

ALIMENTACION DE LA NINFA Y MUDA. 5-12 DIAS.

ALIMENTACIÓN DE LA HEMBRA ADULTA. 5-12 DIAS.

SUPERVIVENCIA DE LA LARVA EN AYUNO. 240 DIAS O MAS.

PRODUCTOS QUIMICOS UTILIZADOS.

DESVENTAJAS DEL CONTROL QUIMICO

TOXICOS.

CONTAMIANACION AMBIENTAL.

SE AFECTA LA INMUNIDAD NATURAL DEL BOVINO.

CEPAS DE GARRAPATAS RESISTENTES.

ESTRATEGIA COSTOSA.

GENERA RESIDUOS EN LOS PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL.

BIOCONTROL EL CONTROL DE LA GARRAPATA PARTE DESDE EL

SUELO Y FINALMENTE CON LOS BAÑOS TOPICOS.

LA BUENA ALIMENTACIÓN CON ALTO CONTENIDO DE AZUFRE REDUCE SIGNIFICATIVAMENTE LA INFESTACION.

EL AZUFRE LO DEBE PRODUCIR EL SUELO CON LA INOCULACION.

ANTAGONICOS.

Verticillium lecanii. Paecilomyces fumoroseus

ANTAGONICOS. Atacan todos los estados de la plaga en el suelo.

La inoculación permanece en el suelo siendo la biofauna dominante.

Persistencia para los nuevos ataques.

No deja residuos químicos, sino un ambiente netamente biológico .

Se atraen los depredadores naturales como hormigas, pájaros , garrapateros, aves inferiores.

Cero resistencia.

GARRAPATA INOCULADA.

CICLO DE VERTICILIUM LECANII.

AVISANAmedia tonelada

Por hectárea.

BIOXINIS.

30 días después de aplicado

El avisana mojamos el lote

Con el producto.

2 lts por hectárea.

TRATAMIENTO.

Aplicamos AVISANA media tonelada por hectárea. cada 3 o 4 meses, la frecuencia de la aplicación depende de las condiciones de cada finca.

Aplicamos al suelo 2 litros de BIOXINIS por hectárea.

Si tenemos alta infestación de garrapata aplicamos BIOXINIS al suelo cada 15 días, tres aplicaciones.

Aplicación tópica con dosis de BIOXINIS 40 cc por bomba. Cada 15 días.

La cantidad de aplicaciones depende de la infestación de cada finca.

BIOCONTROL

CON LA APLICACIÓN DE AVISANA Y BIOXINIS SE REDUCE EL 90% DE LA ROYA.

EL TIEMPO ESTIMADO DE CONTROL ES DE 60 – 90 DIAS.

DOSIS MEDIA TONELADA POR HA DE AVISANA Y 2 LTS DE BIOXINIS POR HA.