Chikungunya dr alfredo

Post on 24-Jul-2015

726 views 1 download

Transcript of Chikungunya dr alfredo

FIEBRE CHIKUNGUNYA

Dr. ALFREDO RODRÍGUEZ CUADRADO

MEDICO COORDINADOR DE LAS ENFERMEDADES METAXENICAS Y OTV`S DE LA DISA IV LIMA ESTE

Medico Especialista en Medicina Integral y Gestiòn en Salud- Epidemiologo.

Junio 2014

MINISTERIO DE SALUD

DIRECCION EJECUTIVA DE SALUD DE LAS PERSONAS DISA IV LIMA ESTE

La fiebre Chikungunya es una enfermedad causada por el virus chikungunya (alfavirus) y es transmitida por la picadura de los mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, las mismas especies involucradas en la transmisión del dengue y el culex pipiens.

kungunvala “aquel que se encorva“. ( idioma Makonde)

MUJER QUE LLEGA A UN CENTRO DE SALUD ENCORVADA Y CON DIFICULTAD PARA CAMINAR DEBIDO A LOS DOLORES EN LA ESPALDA Y EN LAS ARTICULACIONES PROVOCADA POR EL VIRUS DE LA

CHIKUNGUNYA, EL PERIODO DE INCUBACIÒN DURA APROXIMADAMENTE ENTRE 3- 7 DIAS.

ENCORVADA

El virus chikungunya (CHIKV) es pequeño, (60-70nm de diámetro) envuelto, de genoma ARN, monocatenario, del género Alphavirus, grupo A de arbovirus ,de la familia Togaviridae.

El virus Chikungunya  (CHIKV). Es un arbovirus del género Alphavirus, y familiaTogaviridae que se extiende principalmente por el Oeste, Centro y Sur de África, India, Sudeste asiático y Filipinas.

Mosquito Aedes aegypti, Albopictus y culex Pipiens

CICLO DE VIDA DEL AEDES AEGYPTICICLO BIOLÓGICO

Triada epidemiológica

AGENTE

HUESPED AMBIENTE

VECTOR

Mosquito AEDES

• Crece en: – Agua limpia– Agua almacenada para beber, lavar y bañar.– Agua de lluvia contenida en materiales en

desuso como cáscaras de coco, recipientes plásticos, llantas, envases, etc.

• Principal periodo de actividad: al amanecer y al atardecer

Fuentes de crecimiento

Huésped

• Hombre• El principal reservorio del virus son monos,

otros primates, mamíferos y aves puede ser afectados.

Ambiente

• Deforestación• Calentamiento global• Inundaciones• Rápido movimiento

poblacional.• Sanidad inadecuada,• Disposición inadecuada de

excretas y contaminación de sistemas acuíferos

• Desarrollo de resistencia de los vectores a los insecticidas

Transmisión

• Este virus es transmitido sólo por mosquitos• El mosquito adquiere el virus de una persona

infectada durante el periodo de viremia – dentro de los primeros diez días desde el inicio de los síntomas.

• Un mosquito infectado permanecerá infectado durante toda su vida y puede transmitir el virus cada vez que pique.

• Una persona infectada no puede diseminar la infección directamente a otras personas.

Síntomas

TRIADA:• Fiebre alta (superior a 39°C ó (102.2 °F)) (3

a 10 días)• Dolor articular severo ó Artralgia ó artritis,

afecta múltiples articulaciones y puede ser debilitante.

• Exantema, rash petequial o maculopapular, involucra el tronco y extremidades.

• Otros: Cefalea, inyección conjuntival y leve fotofobia.

• Los síntomas generalmente son auto-limitados y duran de 1 a 10 días.

• La artralgia puede persistir por meses o años.

• En algunos pacientes, han sido descritos signos hemorrágicos menores como epistaxis o gingivorragia.

• No es peligroso para la Vida!!!.

FIEBRE ALTA Y DIFICULTAD PARA CAMINAR

LA FIEBRE ALTA DE 39 ºc o más es uno de los síntomas principales de esta enfermedad.

Dolor articular

• Chikungunya no distingue sexo ni edad, el dolor articular provocado por el virus es otro de los síntomas principales de la enfermedad cuya fase aguda- con fuertes dolores de cabeza y malestar generalizado suele durar unos 05 días.

DOLOR ARTICULAR INCAPACITANTE O ARTRITIS QUE PUEDE DURAR SEMANAS O MESES

TUMBADO

PACINTE JOVEN Y FUERTE LLEGA AL HOSPITAL Y SE CAE TUMBADO POR EL DOLOR DE ESPALDA Y ARTICULACIONES, ADEMÁS DE LA ALTA TEMPERATURA

VOMITOS

Además de fiebre y dolor de cabeza éste niño. Sufrió nauseas y vómitos, síntomas mas frecuentes en los niños que en los adultos.

CONJUNTIVITIS

Algunas personas presentan conjuntivitis como consecuencia de la fiebre. Los ojos rojos en este hombre son un signo de la alta temperatura que presenta.

Lesiones dérmicas o rash

• Luego de bajarle la fiebre y la artralgia, esta joven se presentó en la consulta por un exantema en su piel. Se estima que el virus provoca en cerca del 50% de los casos esta erupción múltiple o localizada en cara, tronco, espalda, abdomen, piernas, brazos, palmas de las manos y plantas de los pies.

RASH Y EDEMA DE ROSTRO POLIARTRITIS EDEMATOSA ERITEMA DIFUSO QUE PALIDECE CON LA PRESIÒN

HINCHAZON PERIARTICULARY DERRAME ARTICULAR DE RODILLAS RASH MACULOPAPULAR EN TRONCO Y EXTREMIDADES EN PALMAS

LESIONES BULLOSAS EN LACTANTE

Lactante con rash maculopapular, petequias y eritema asociado a edema en miembros superiores e inferiores.

Embarazadas

Una embarazada con erupciones en su piel consulta a un médico. Durante las primeras semanas del embarazo y la última previa al parto estas requieren especial atención. Se recomienda prevenir las picaduras con mosquiteros, repelente y ropa de manga larga.

ENFERMEDAD SUBAGUDA Y CRÓNICA.

Etapa final de la enfermedad aguda.Tumefacción en manos y descamación fina

Etapa final de la enfermedad aguda.Tumefacción en manos y descamación fina HIPERPIGMENTACIÓNHIPERPIGMENTACIÓN Tenosinovitis en manosTenosinovitis en manos

Tenosinovitis en tobilloTenosinovitis en tobillo Higroma en codoHigroma en codo Paciente de 55 años de edadinfectado 5 años atrás. Hinchazón y rigidez en manos.

Paciente de 55 años de edadinfectado 5 años atrás. Hinchazón y rigidez en manos.

Manifestaciones atípicas

• Meningoencefalitis• Neuritis óptica • Miocarditis• Nefritis• Transmisión madre - hijo

CARACTERISTICAS CLINICAS DE LA FIEBRE CHIKUNGUNYA

• Fiebre.• Artralgia.• Poliartritis.• Dolor de Espalda.• Cefalea.• Erupciones

cutáneas.

• Estomatitis.• Úlceras Orales.• Hiperpigmentaciòn.• Mialgias.• Dermatitis

exfoliativa.

( niños)

• Fotofobia.• Dolor

retroorbitario

• Vómitos.• Diarrea.

Síndrome Meníngeo.

OTROS SINTOMAS POSIBLES.SINTOMAS COMUNES

COMPARACIÒN ENTRE CHIK Y DENGUE

+++

+

+++

++

+/-

-

++

+++

+

+

CARACTERISTICAS CLINICAS FIEBRE CHIK DENGUE

FIEBRE. +++ ++

MIALGIAS. + ++

ARTRALGIAS. +++ +/-

ERUPCIONES CUTANEAS. ++ +

DISCRACIAS SANGUÌNEAS. +/- ++

SHOCK. - +/ -

LEUCOPENIA.

LINFOPENIA

NEUTROPENIA.

TROMBOCITOPENIA

++

+++

+

+

+++

++

++

+++

DIAGNÓSTICO

Las pruebas diagnósticas incluyen detección de antígenos o anticuerpos en la sangre, usando:

• ELISA (o EIA –inmunoensayo enzimático)

• Reacción de la polimerasa en cadena (PCR).

PRUEBAS DE LABORATORIOPRUEBA TIEMPO DESPUÉS DE

ENFERMEDAD

• CULTIVO VIRICO.• RT-PCR

Primero 3 días de la enfermedad.

• Análisis de anticuerpo IgM. Día 1-8

• IgM o análisis de anticuerpos neutralizantes que muestre títulos ascendentes

Día meses 4-2.Dos muestras separadas por 14 días, desde el día 7.

Normalmente se observa leucopenia con predominio de linfopenia. La trombocitopenia es rara. Se eleva generalmente la VSG. La proteína C Reactiva aumenta durante la fase aguda y puede seguir estando elevada por algunas semanas.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

• Dengue• Malaria• Artritis • Fiebre del oeste del Nilo• Fiebre Onyong Nyang

TRATAMIENTO

¿EXISTE UN TRATAMIENTO EFECTIVO?

• Auto limitante y se resuelve con el tiempo. • No hay tratamiento específico contra CHIKV• El tratamiento es puramente sintomático y de sostén,

descanso y buena alimentación.• Analgésicos, antipiréticos y líquidos son aspectos

importantes en el manejo de esta infección.– Paracetamol– Ibuprofeno– AINES– Administrar aspirina con cuidado (riesgo de

sangrado)• En caso de enfermedad crónica evaluar terapias

REPOSO, HIDRATACIÒN Y ACETOMINOFEN

No existe tratamiento específico ni vacuna contra el chikungunya. Tampoco un tratamiento profiláctico. El tratamiento consiste en aliviar los síntomas, la mayoría de las personas pasaran los síntomas en su casa.

El tratamiento consiste en aliviar los síntomas bajar la fiebre y calmar el dolor: Reposo, hidratación y acetaminofén.

Otra joven consulta por la erupción generalizada que le salió en su cuerpo la cual le genera una picazón intensa. El rash es pruriginoso. Para aliviarlo, se recomienda el baño y utilizar lociones a base de óxido de zinc, lociones refrescantes y humectantes con aleo vera, mentol y alcanfor.

PICAZÓN INTENSA

Un recién nacido contrae el virus de su madre virémica al momento del parto. Es necesario un seguimiento cercano de estos pacientes. La lactancia materna no debe discontinuarse.

TRANSMISIÓN DURANTE EL PARTO

INCAPACITADO

Este hombre debió ser sentado en una silla de ruedas ante la incapacidad para movilizarse generada por el virus. Los adultos mayores de 65 años y las personas con comorbilidades son uno de los grupos de riesgo y requieren

seguimiento médico cercano.

LLANTO DE DOLOR

Este bebé, picado por un mosquito Aedes aegypti infectado, llora por el dolor y las lesiones en la piel. Los menores de un año son otro de los grupos de riesgo.

• No hay vacuna disponible. • Tratamiento de sostén con

reposo está indicado durante los síntomas articulares agudos.

• Movilidad y ejercicio leve tiende a mejorar el dolor y la artralgia matutino, pero el ejercicio vigoroso puede exacerbar síntomas reumáticos.

• Chikungunya confiere una inmunidad permanente en la persona infectada.

Dosis para la Administración Oral de Acetaminofén.

Población Dosis del Acetaminofén

Intervalo

Adultos (incluye embarazadas):

500-1000 mg hasta 4 gramos x día

Cada 6 horas

Niños menores de 5 años:

10-15 mg/kg/dosis Cada 6 horas

Dosis de administración del acetaminofén según la presentación, en menores de 5 años.Edad o peso Jarabe

(120mg por cada 5ml)

Gotero(100mg: 5mg

por cada gota)

Comprimidos* (100 mg)

0-2meses (4kg)

1.5 ml 8 gotas No aplica

2 a 3 meses(4- <6kg)

2.5 ml 10 gotas ½

4 a 11meses(5-<10kg)

5.0 ml 20 gotas 1

1 a 2años(10kg<14kg)

5.0 ml 25 gotas 1

3 a 4años(14kg-<15kg)

7.5 ml 30 gotas 1 ½

Dosis para la administración oral de los AINES.

Población AINES Presentación Dosis IntervalosAdultos

(excluye embarazadas)

Diclofenaco Comprimido 100 mg-150 mg x día Cada 12 horas

Ibuprofeno Comprimido 400-1200 mg (analgésica)2400-3600 mg x día (antiinflamatoria)

Cada 6 horas

Naproxeno Comprimido 250-500 mg hasta 1500 mg x día

Cada 12 horas

Menores de 5 años

Diclofenaco* Gotas, suspensión, comprimidos

0.5mg/kg/dosis Cada 8 horas

Ibuprofeno** Comprimidos y jarabe

10mg/kg/dosis Cada 8 horas

Naproxeno Jarabe y comprimidos

10mg/kg/dosis Cada 8 horas

Dosis para la administración oral de antihistamínicos.

Población Antihistamínico Presentación Dosis IntervalosAdultos

(excluye embarazadas)

Difenhidramina(Benadryl)

Cápsulas 50 mg 25-50 mg/dosis. Dosis máxima:400mg/día.

Cada 4 horas.

Loratadina Tableta 10 mg al día Cada 24 horas

Menores de 5 años

Difenhidramina Jarabe 5ml/12.5mg 1.25 mg/kg/dosis Cada 6 horas

*Loratadina Jarabe 100 mg 1-2 años: 2.5 mg x día

Cada 12 horas

6-12 años Difenhidramina Jarabe 100 mg 3-5 años: 5 mg x día Cada 12 horas

Loratadina Comprimido 10 mg x día Cada 12 horas

*Preferir en menores de 2 años.

Prevención

• Eliminación de agua estancada en casa, escuelas y sitios de trabajo para evitar el crecimiento de mosquitos.

• Usando repelentes de insectos en las partes expuestas del cuerpo.

  • Usando pantallas o redes contra mosquito en

lugares sin aire acondicionado. 

• Usando ropa de manga larga y pantalones largos para protección contra mosquitos.

• Cubriendo todos los tanques de agua en forma adecuada para que los mosquitos no puedan entrar

• Deshacerse de cualquier contenedor que pueda retener agua en los alrededores de la casa (llantas usadas, recipientes de comida, recipientes de basura, platos debajo de macetas, etc)

• Renovar el agua de floreros al menos una vez a la semana.

Control

• Especies Aedes son el principal objetivo para el control

• Reducción de lugares donde crezca el mosquito

• Requiere involucramiento de la comunidad para conservar los contenedores de agua almacenada, libres de mosquitos.

• Eliminar otros sitios de crecimiento en y alrededor de las casas.

UNA BARRERA CONTRA LOS MOSQUITOS

Un bebé duerme bajo un mosquitero para protegerlo de los mosquitos infectados que podrían transmitirle la enfermedad. También se recomienda que las personas infectadas utilicen mosquiteros durante el período de viremia para evitar la transmisión del virus a los mosquitos.

DOLORES QUE PERSISTEN

El chikungunya raramente es letal. Sin embargo, en algunas personas los dolores articulares pueden persistir en forma crónica durante meses y hasta uno o dos años.

RECUERDE LOS SIGNOS DE ALARMA

1. Fiebre que persiste por más de cinco días.

2. Dolor abdominal intenso y continuo

3. Vómito persistente que no tolera la vía oral.

4. Petequias, hemorragia subcutánea, o sangrado de mucosas.

5. Alteración del estado de conciencia.

6. Mareo postural

7. Dolor articular intenso incapacitante por más de cinco días.8. Extremidades frías.

9. Disminución en la producción de orina.

10. Sangrado por cualquier orificio.

11. Recién nacido de madre virémica al momento del parto, con signos y síntomas.

ELIMINAR LOS CRIADEROS

La mejor manera de prevenir y controlar el chikungunya es través de la eliminación o limpieza periódica de recipientes que pueden contener agua y servir de criaderos de mosquitos Aedes aegypti, transmisor de la enfermedad.

Control biológico

• Introducción de peces larvívoros, llamados Gambusia y Guppy en tanques de agua y otras fuentes de agua.

Medidas anti-mosquito

• El insecticida organofosforado ABATE se utiliza a gran escala.

• ABATE puede prevenir el crecimiento más de 3 meses cuando se aplica a gránulos de arena.

• No afecta al hombre o el sabor del agua.

Nebulización térmica

• Tratamiento con VUB 10 días ha mostrado una reducción de la densidad de mosquitos en más del 98%

• Aerosol de volumen ultra bajo (VUB) de MALATION o SUMITION 250 ml/hectárea es efectivo en interrumpir la transmisión y detiene la epidemia

Rol de la comunicación

• Educar a la comunidad acerca de la enfermedad, modo de transmisión, disponibilidad de tratamiento y adopción de medidas de control.

• Cambios en la práctica de almacenamiento de agua y protección personal deberá fomentarse.

• Debe asegurarse que es una enfermedad prevenible.

• La comunidad debe concientizarse en cooperar en nebulizaciones.

• Tomar medidas para eliminación de sitios de crecimiento larvario.

• Desarrollo de campañas especiales involucrando a medios masivos (revistas/periódicos populares, radio y TV), así como publicidad externa.

• Desarrollar y distribuir materiales educativos en salud (posters, folletos, panfletos).

• Comunicación interpersonal a través de grupos de encuentro y medios tradicionales.

Precaución

• La persona con fiebre chikungunya debe limitar su exposición a picaduras del mosquito para evitar diseminación de la infección y debe permanecer en interiores o bajo una red protectora.

• Antes de usar repelentes, las embarazadas y niños menores de 12 años deberán consultar a un médico.

• Para neonatos y menores de 3 meses no se recomiendan los repelentes; se deben usar redes protectoras tratadas.

Gracias

arodriguezcuadrado@yahoo.comarodriguez@limaeste.gob.peRPM * 337788- 954460976

“Al mosquito ni una gota de agua”