Chocó, trabajando hacia su competitividad !!!! Quibdó, 7 de Noviembre de 2013.

Post on 29-Jan-2016

212 views 0 download

Transcript of Chocó, trabajando hacia su competitividad !!!! Quibdó, 7 de Noviembre de 2013.

Chocó, trabajando hacia su competitividad !!!!

Quibdó, 7 de Noviembre de 2013

¿Cómo hacer de Chocó

un departamento

+ próspero?

internacionalización innovación

desarrollo Empresarial

$$$$$$$$$$ regulación promoción de la inversión

infraestructura y logística capital humano formalizaciónformalización

emprendimiento

transformación productiva transformación productiva

encadenamientos

Articulación

academia Sector Privado

gobierno

Clústeres

Espesso – brandinfiltration.com

Recemos para que no sea solo una estrategia

Recemos para que no sea solo una estrategia

Relación Horizontal y colaborativa

Relación Vertical

a estas alturas, es necesario tener un ENFOQUE

claro

Vamos por los

RESULTADOSpateemos al

ARCO!!

Es fundamental comprender las diferencias locales que exigen incrementar la productividad de acuerdo a las capacidades, retos y anhelos del sector productivo en cada territorio.

ArticulaciónArticulación

¿Qué estamos haciendo?

Herramientas para el desarrollo empresarial

Rutas Competitivas

El programa promueveel comercio

interno, mediantela realización de

eventos comercialescomo macro ruedas y

ruedas de negocios.

22 y 23 de noviembre se realizara la rueda social de negocios en Quibdó

A través de convocatorias donde se ofrece recursos

de cofinanciación no reembolsables se

cofinancian proyectos entre una empresa ancla o

tractora con sus proveedores,

distribuidores, afiliados, asociados y similares.

El MinCIT promueve el desarrollo del

ecosistema de emprendimiento en

Colombia generando capacidades

institucionales en las regiones.

Se desarrollan convocatorias para la

cofinanciación no reembolsables de

proyectos que tengan por objeto el desarrollo

de un nuevo producto o servicio innovador.

El MinCIT a través delprograma Colombia seFormaliza, acompaña a

los empresarios en el tránsito hacia la

formalización desus empresas.

Durante 2012, se sensibilizaron en Chocó 773 unidades productivas informales de las cuales se formalizaron 288. Las brigadas se realizaron en 2 municipios de Chocó, Quibdó e Istmina.

La Innpulsa Colombia tiene como objetivo de estimular los sectores productivos del país y lograr que más innovadores y empresarios incursionen en procesos de alto impacto con énfasis en innovación. Estimula la alianza sector público- sector privado-academia como eje fundamental para desarrollar la innovación.Innpulsa Mipymes es un fondo para la innovación y competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, tiene como objeto la cofinanciación no reembolsable de programas, proyectos y actividades para la innovación, el fomento y promoción de las Mipymes.

CONVOCATORIAS•Fortalecer las capacidades de incubación y aceleración de emprendimientos dinámicos innovadores. •Ideación y estructuración de proyectos de desarrollo empresarial a partir de la aplicación de actividades de ciencia, tecnología y/o innovación. •Innovacion empresarial•Fortalecer las capacidades institucionales de transferencia y comercialización de tecnologías•Apoyo a encadenamientos productivos•Fortalecimiento de las mipymes del sector Lácteo (Unión Europea)

Proexport realiza actividades especializadas para el aprovechamiento por parte de Mipymes:

• Análisis de Mercados

• Seminarios,

• Asesorías a exportadores,

• Misiones Comerciales,

• Ruedas de Negocios, entre otros

En 2014 tendremos 14 tratados vigentes con más de 50 países y 1.500 millones de consumidores

Chocó

• Durante 2012 se realizaron operaciones de créditos para el departamento de Chocó por valor de $2.575 millones de pesos en 46 operaciones.

•De enero a septiembre de 2013 se han otorgado créditos para Chocó por valor de

$1.057 millones de pesos en 12 operaciones.

Quibdó• Durante 2012 se realizaron operaciones de créditos para el municipio de Quibdó por

valor de $1.656 millones de pesos en 18 operaciones. •De enero a septiembre de 2013 se han otorgado créditos para Quibdó por valor de

$750 millones de pesos en 5 operaciones.

Chocó

•Durante 2012 se garantizaron créditos para el departamento de Chocó por valor de $21.793 millones de pesos en 3.132 operaciones.

• De enero a septiembre de 2013 se han garantizado créditos para Chocó por valor de $22.223 millones de pesos en 3.062 operaciones

Quibdó

•El Fondo Nacional de Garantías garantizó créditos para el municipio de Quibdó por valor de $16.615 millones de pesos en 2.953.

•De enero a septiembre de 2013 se han garantizado créditos para Quibdó por valor de $18.046 millones de pesos en 2.877 operaciones.

Apoyo al Sector Turismo

Formulación de la Política Departamental del Turismo

•Promoción de los destinos turísticos.•Desarrollo de Infraestructura para el turismo.•Fortalecimiento de la Competitividad Turística

Competitividad Sectorial

PROYECTOS DEINFRAESTRUCTURA TURÍSTICACHOCO

Proyectos Terminados

6 Proyectos TerminadosValor: 382.541.838

Proyectos en Proceso

7 Proyectos TerminadosValor: 4’028.000.000

Ejes de Trabajo

•Capital Humano•Marco Normativo y Regulación•Fortalecimiento, Promoción e Innovación Sectorial•Infraestructura y Sostenibilidad

6

5

5

16 Sectores en Total

Programa de Transformación

Productiva

Sectores Priorizados:-Turismo de Naturaleza-BPO

¿Dónde encontramos información sobre competitividad del Departamento?

www.mincit.gov.co/competitividad

Sistema de Información de Competitividad e

Innovación

www.mincit.gov.co/competitividad

Sistema de Información de Competitividad e

Innovación

www.mincit.gov.co/competitividad

¡Intenta rápido, aprende rápido y embárrala barato!!!

Oportunidades para Cocho con los TLC de ESTADOS UNIDOS, CANADÁ, MÉXICO Y TRIANGULO NORTE

Oportunidades para Choco con la

AFRICA, ASIA, EUROPA Y OCEANIA

Oportunidades para Choco con el acuerdo de la UNION EUROPEA

ALEMANIA TLC

SUECIA TLC

Alemania es el quinto consumidor más grande de la Unión Europea. El pescado hace parte de la dieta balanceada de los alemanes y su popularidad ha aumentado con el paso de los años. En cuanto a las presentaciones, el congelado es el preferido por los consumidores, seguido de conservas, marinados, crustáceos, moluscos y pescados frescos y ahumados.

El mercado alimenticio sueco sigue una tendencia al consumo de alimentos saludables y naturales, en particular hay un incremento de la ingesta de frutas y productos orgánicos. Algunas con gran potencial son la piña y la uchuva.

Alemania TLCLos alemanes buscan productos saludables por lo que las frutas exóticas se muestran como una buena opción para este público, además ofrecen un alto contenido nutricional. Aunque el precio es un factor de decisión, están dispuestos a pagar un poco más por productos de buena calidad. Es por esto que el mercado de frutas y verduras orgánicas ha crecido rápidamente.Certificaciones como Global gap y Fair Trade son también un elemento decisivo para importadores y consumidores, quienes quieren asegurarse de las buenas condiciones de los trabajadores y el impacto medioambiental.

¿Qué + podemos hacer

juntos?

Premisas de Colombia Prospera1.Colombia Prospera es una jornada, que a través

de una seria de actividades intensivas por departamento, aporta a impulsa la economía y desarrollo empresarial

2.Colombia Prospera realiza un trabajo focalizado por región que permita tener resultados y casos exitosos.

3.Colombia Prospera es un programa de la región apoyado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

4.Colombia Prospera debe aportar a cumplir con las metas de los programas/áreas de la oferta del orden Nacional y Regional

5.Colombia Prospera debe hacer seguimiento y acompañar para cumplir con los compromisos asumidos durante la preparación y desarrollo de Colombia Prospera

Hoy estamos en Chocó!!! Mano a mano por el

desarrollo empresarial con

¿Dónde ha estado Colombia Prospera?

17 de 25, en el 201317 de 25, en el 2013

3 retos de Colombia Prospera con Chocó en Quibdó.

1- INNOVACIÓN TURÍSTICA: Encadenamiento del sector turístico y diseño de producto del departamento del Chocó, a partir de la innovación y generación de valor.

2- BIONEGOCIOS: Desarrollar la cadena productiva del sector hortofruticola de manera sostenible con un enfoque hacia la generación de valor y el aprovechamiento de oportunidades comerciales y el desarrollo de mercados justos.

3- EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN: Fortalecer el ecosistema del emprendimiento en la región generando alianzas estratégicas que brinden oportunidades de investigación y financiación a los emprendedores para el desarrollo y puesta en marcha de sus proyectos.

backing

Ubicación

"Oferta Institucional: Programa Oportunidades Rurales

Dr. Willinton Vidal / Ministerio de Agricultura”

AUDITORIO PRINCIPAL:

Actividades a realizarse

MAÑANATARDE

Fomento y fortalecimiento de las organizaciones solidariasMaria del Pilar Giraldo /

Organizaciones Solidarias

La Innovación no es lo que pensabas!Shlomo Abas / Consultor de PROA

Conferencia: Academia Express de Redes Sociales

Daniel Gavalo / Ministerio de Tecnologías de la Información y las

Comunicaciones

Ser Formal es Mejor NegocioCarmen Rosa Avila / Gerencia de

Formalización Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

SALÓN 2

Actividades a realizarse

MAÑANA

TARDE

Mesa de trabajo: Innovación y Diseño de Producto Turístico del Chocó

Organizan: Viceministerio de Turismo, PTP, FONTUR, SENA, MinTIC

Taller: Emprendimiento y Cultura hacia la Innovación: Generando Soluciones para el

Fortalecimiento Productivo de la Región.Por: Shlomo Abas / Consultor de PROA

SALÓN 3:

Actividades a realizarse

MAÑANA

Mesa de Trabajo: Promoción de un plan de trabajo para impulsar Bionegocios

Oganizan: PTP, MinAgricultura, MinAmbiente, SENA, INVIMA, DPC, Proexport, DPS, ADEL,

Organizaciones Solidarias

Recomendaciones para el acceso a créditos Bancoldex

Karoline Polanco/Bancoldex

TARDE

CITAS PRIVADAS CON:SENA - Formación y

Emprendimiento Brigadas de Formalización

Bancoldex - Acceso al CréditoINVIMA – Registro sanitario

Propaís - Comercio Nacional

CITAS PRIVADAS CON:SENA - Formación y

Emprendimiento Brigadas de Formalización

Bancoldex - Acceso al CréditoINVIMA – Registro sanitario

Propaís - Comercio Nacional

Inscripciones el punto de información

NO SE ASUSTE!

ORGANÍCESE!

Muchas GraciasDra. Jennifer Pineda / Dirección de Productividad y Competitividad, Ministerio de Comercio, Industria y Turismo