CHOQUE FRANCO- ALEMÁN EN EL LOUVRE€¦ · que el museo ha intentado dar una visión siniestra de...

Post on 14-Jun-2020

4 views 0 download

Transcript of CHOQUE FRANCO- ALEMÁN EN EL LOUVRE€¦ · que el museo ha intentado dar una visión siniestra de...

CHOQUE FRANCO-ALEMÁN EN EL LOUVRE

El País, martes 14 de mayo de 2013

SUBTÍTULO

Una muestra de arte germano entre 1800 y 1939 enciende en París la polémica por “exagerar” la temática filonazi.

La cita cuenta con el apoyo de Merkel y Hollande.

PÁRRAFO INTRODUCTORIO

Las naciones no son capaces de pintar cuadros, pero existen cuadros que logran contar la historia de una nación. En el camino que condujo hacia su unificación, A l e m a n i a u t i l i zó l a p intura para perpetuar el mito de la patria eterna y afianzar el apego nacionalista, justo antes de la irrupción de las dos guerras mundiales y sus conocidas consecuencias.

Algo así pretendía demostrar la exposición De l’Allemagne 1800-1939, inaugurada recientemente en el Louvre con la intención de estrechar los lazos entre Francia y Alemania, en el marco de las celebraciones del 50º aniversario del Tratado del Elíseo, que permitió sellar la paz entre ambas tras casi un siglo de enfrentamientos.

El resultado ha sido el contrario al deseado, hasta el punto de llevar al plano cultural la frialdad reinante hoy en las relaciones bilaterales.

EL CUERPO O

EL DESARROLLO

2º PÁRRAFO

¿D e C a s p a r D a v i d Fr i e d i c h a l nazismo en solo 200 obras?

La prensa alemana acusa al Louvre de haber adoptado un ángulo perverso para reinterpretar la historia del arte.

Denuncia que reincide en tópicos y caricaturas que dejan pensar que la propia pintura alemana contenía el germen del régimen hitleriano [...]

[...] la majestuosa naturaleza en las obras de los pintores románticos habría or ig inado los l azos de los ultranacionalistas respecto al paisaje teutón.

“¿El arte alemán siempre ha estado programado para la catástrofe y la guerra? Una exposición en el Louvre lo sugiere y desencadena un escándalo político-cultural”.

3º PÁRRAFO

[...] el punto de vista escogido por los comisarios a un posible sentimiento de inferioridad francés, provocado por el mal estado de su economía respecto a la del socio alemán.

[...] el estatus adquirido por Alemania en Francia, similar al de ese vecino que siempre tiene un coche más grande y un jardín más frondoso.

La fascinación por la naturaleza, el bosque y la alta montaña componen el segundo de los grandes temas desarrollados por la exposición. [ . . . ] la modernidad, la indust r i a l i zac ión c rec iente y l a s consecuencias trágicas de la guerra

En la última sala de la exposición emerge ot ra presenc ia incómoda que ha empeorado este choque franco-alemán: Leni Riefenstahl, la directora favorita de Hitler, escogida como colofón final.

PÁRRAFO FINAL

“Las acusaciones que intentan hacer creer que el museo ha intentado dar una visión siniestra de Alemania resultan infundadas. No hemos tenido tenido otra ambición que hacer descubrir la r iqueza , la diversidad y la inventiva de la pintura alemana entre 1800 y 1939” afirmó el director del Louvre, Henri Loyrette.

Incluso la embajadora alemana en París, Susanne Wasum-Rainer, ha tenido que intervenir para calmar los ánimos. “Es normal que un acontecimiento de este tipo dé lugar a un diálogo crítico. Pero no debemos tener repercusiones negativas en las relaciones franco-alemanas” advirtió.