Ciclo Celular y Mitosis (2)

Post on 15-Jan-2016

240 views 0 download

description

Presentación sobre el ciclo celular con las etapas correspondientes.

Transcript of Ciclo Celular y Mitosis (2)

Ciclo celular yMITOSIS

Profesora Macarena AlbornozBiología

2015

Objetivos:

• Conocer el proceso de división celular y sus etapas correspondientes.

• Comprender el proceso de Mitosis, identificando las etapas y características de cada una de ellas.

• Valorar la importancia de la mitosis en organismo eucariontes.

¿A qué llamamos Ciclo celular?

Proceso donde a partir de una única célula se originan las millones de células que forman a un individuo adulto, donde cada célula hija debe recibir la información aportada por ambos progenitores. Para que esto ocurra, la información genética debe repartirse equitativamente en las dos células hijas.

Etapas del Ciclo Celular.INTERFASE• Periodo G1Punto de inicio del ciclo celular. La célula se encuentra en un período de crecimiento por lo que aumenta de tamaño. (aumento de organelos celulares y síntesis de algunas enzimas). Los centriolos se separan y comienzan a duplicarse.

DURACIÓN 9 HORAS APROX

• Período SOcurre la síntesis, duplicación o replicación del material genético. Los cromosomas de las células que han iniciado en ciclo, cuentan con una sola cromátida, por lo tanto, en esta etapa se duplica, quedando cada cromosomas compuesto por dos cromátidas. (Duración 10 horas)

• Período G2La célula se prepara para la división, se reparan algunos errores que ocurren en la duplicación del ADN, los cromosomas comienzan a condensarse.Duración 4-5 horas

Mitosis

En esta etapa ocurre la división celular, proceso en el cual se reparte en forma equitativa el material genético en las dos células hijas.Una vez que el núcleo se ha dividido, el citoplasma también lo hace, proceso llamado Citoquinesis.

Profase• Condensación de

filamentos de cromatina para dar lugar a los cromosomas.

• Nucleolo y membrana

nuclear desaparecen, síntesis del huso mitótico.

Metafase

• Cromosomas están unidos al huso mitótico por los centrómeros y se alinean en el plano ecuatorial de la célula.

Anafase• se separa las

cromátidas moviéndose lentamente a los polos opuestos. Al terminar la anafase los cromosomas han formado un grupo en cada polo celular.

Telofase

• En células animales comienza a aparecer una constricción a lo largo del plano ecuatorial.

• Este proceso se llama citocinesis. Eventos que siguen contrarios a los de la profase.

En células vegetales durante la telofase, se forma una placa celular en el centro de la célula dividiendo el citoplasma en dos partes iguales.

MEIOSIS

¿Qué células entran en MEIOSIS?

Las únicas células que sufren el proceso meiótico son las de la línea germinal, es decir aquellas que van a

formar los gametos masculinos y femeninos.

¿Qué es la Meiosis?

Es el proceso por el cual una célula diploide (2n), sufre dos divisiones consecutivas originando 4 células

haploides (n)

Primera división MeióticaPROFASE 1

• Se constituyen los cromosomas• Los cromosomas homólogos se juntan, y entre ellas

hay intercambio de fragmentos de ADN

Se divide en 5 etapas o fases:1. Leptoteno2. Cigoteno3. Paquiteno4. Diploteno5. Diacinesis

Profase I - Leptoteno

• Del Grieg lepto: Delgados y nema: filamentos

• El núcleo aumenta de tamaño y comienza a visualizarse.

Profase I - Zygoteno

• Visibles los cromosomas homólogos.• A medida que los cromosomas se condensan, se

acortan y se van apareando los homólogos punto por punto en toda su longitud, este proceso se denomina sinapsis.

• Los cromosomas homólogos unidos por sinapsis se conocen como bivalentes.

Profase I - Paquiteno• Intercambio de material genético entre

cromosomas (‘crossing over”).• Formación de las quiasmas.

• Quiasma es el punto (lugar físico) donde ocurre intercambio de material genético o “crossing over”.

Profase I - Diploteno

• Los cromosomas homólogos se repelen unos a los otros y se comienzan a separar.

• Aun siguen unidos por los quiasmas.

Profase I - Diacinesis• Los cromosomas estan en su mayor estado de

condensación.• Ocurre terminalización de los quiasmas

Metafase I• Los cromosomas homólogos se alinean en

el plano ecuatorial.

Anafase I• Reducción del material genético.

• A estos cromosomas se les conoce como diadas o univalentes (cromosomas de doble hebra que ya no estan apareados).

Telofase I

• Los cromosomas se desenrollan.

• El nucleolo y la membrana nuclear reaparecen.

Intercinesis

• Periodo corto o ausente.

• No ocurre síntesis de DNA.

• SIMILAR a la interfase pero NO es lo mismo.

MEIOSIS II

Profase II

• Los cromosomas comienzan a enrrollarse y se acortan.

• Membrana nuclear se rompe.• Se forma el huso

Metafase II

• Cromosomas (univalentes) estan alineados en el ecuador.

Anafase II

• Comienza cuando los centrómeros ya se han dividido y termina cuando los cromosomas llegan a los polos.

Telofase II• Los cromosomas

estan en los polos.

• Cromosomas se desenrrollan.

• Se forma la membrana nuclear y el nucleolo.

• Ocurre división celular; citokinesis.