Ciclo junio final

Post on 21-Jul-2015

93 views 2 download

Transcript of Ciclo junio final

Grupo de Análisis de la CoyunturaDecimocuarto Período Anual

Reunión Nro. 122Córdoba, 12 de Junio de 2013

INTEGRANTES DEL IIE:Guillermo Acosta - Federico Priotti - Agostina Brinatti - Florencia Cámara - Franco Roland - Estefanía Nahas –

Florencia Costantino - Agustín Ramello de la Vega - Franco Cernotto – Leonardo Faner – Emmanuel Cuesta – Noemí Pasquier –Matías Vicente – Bernardo Tinti

Instituto de Investigaciones Económicas-IIE IIE_BCC

Contexto Internacional

Las variables que la FED monitorea, sugieren que el estímulo monetario continuará

Índice de precios al consumidor y creación de empleo no agrícola(variación porcentual interanual, miles de personas)

Fuente: IIE sobre la base de FED.

1,7%

1,1%

175

0,0%

0,5%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

3,0%

3,5%

0

50

100

150

200

250

300

350

ene-

12

feb

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun

-12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

dic

-12

ene-

13

feb

-13

mar

-13

abr-

13

may

-13

Inflación anual (eje der.)

Creación de empleo

El aumento del rendimiento de los bonos de USA, afecta la performance de las inversiones de alto riesgo

ETF de bonos de alto rendimiento* y Bono a 10 años de EE.UU.(en dólares, en porcentaje)

Fuente: IIE sobre la base de FED y Yahoo Finance. *con calificación BBB e inferior.

1,4%

1,6%

1,8%

2,0%

2,2%

2,4%

70

75

80

85

90

95

100

ene-

12

feb

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun

-12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

dic

-12

ene-

13

feb

-13

mar

-13

abr-

13

may

-13

jun

-13

ETF-HYG Bono a 10 años (eje der.)

1,7%

2,1%

En lo que va del año, los metales y el oro caen; mientras que el petróleo y los commodities agrícolas se mantienen

Cotización de commodities(índice base ene-13=100)

Fuente: IIE sobre la base de FED, FMI y Cochilco.

97,8

87,2

99,7

84,7

70

80

90

100

110

120

130

ene-

11

mar

-11

may

-11

jul-

11

sep

-11

no

v-1

1

ene-

12

mar

-12

may

-12

jul-

12

sep

-12

no

v-1

2

ene-

13

mar

-13

may

-13

Agrícolas Metales Petróleo Oro

En lo que va del año, los metales y el oro caen; mientras que el petróleo y los commodities agrícolas se mantienen

Cotización de commodities(índice base ene-13=100)

Fuente: IIE sobre la base de FED, FMI y Cochilco.

97,8

87,2

99,7

84,7

70

80

90

100

110

120

130

ene-

11

mar

-11

may

-11

jul-

11

sep

-11

no

v-1

1

ene-

12

mar

-12

may

-12

jul-

12

sep

-12

no

v-1

2

ene-

13

mar

-13

may

-13

Agrícolas Metales Petróleo Oro

CommodityPrecio

(var % en mayo)Precio

(var % acum 2013)

WTI (USD/barril) -1,59% 0,16%

Brent (USD/barril) -1,93% -9,65%

Gas Natural -8,27% 18,89%

Oro (USD/oz) -5,41% -16,85%

Plata (USD/oz) -7,94% -26,33%

Cobre (USD/Tn) 3,18% -9,67%

Soja (USD/bushel) 2,88% 6,43%

Maíz (USD/bushel) -3,11% -5,19%

Trigo (USD/bushel) -2,25% -9,32%

El fortalecimiento del dólar en el mercado de monedas se profundizaen el último mes

Índice dólar y cotización bilateral de Chile y Brasil respecto al dólar estadounidense(índice base 03-ene -12=100)

Fuente: IIE sobre la base de FED y MECON.

80

85

90

95

100

105

110

115

120

mar

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

may

-12

jun

-12

jul-

12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

no

v-1

2

dic

-12

ene-

13

ene-

13

feb

-13

mar

-13

abr-

13

abr-

13

may

-13

Índice dólar Real Peso chileno

5,6%

El drama de Dilma

Inflación en el techo de la meta (6,49% acumulado en 12 meses).

Alto endeudamiento de las familias (44% de la renta anual de las familias): Aumento

de la tasa de interés al 8%.

Presión sobre el tipo de cambio.

Déficit de balanza comercial (US$6.000 millones en lo que va del año).

Déficit consolidado.

Crecimiento del PIB bajo (2,4% anualizado en 2013).

Mientras el BC sigue aumentando la tasa de interés, se siguen reduciendo las previsiones de crecimiento

Fuente: IIE sobre la base de Banco Central.

Boletín FOCUS – 07/06/2013

Año 2013

Variable Hace 4 semanas Hace una semana 07/06/2013

IPCA (%) 5,8 5,8 5,8

Tipo de cambio (R/US$) – Fin de

periodo2,01 2,05 2,10

Meta Selic (% a.a.) –fin del período

8,25 8,50 8,75

PIB (% crecimientoacumulado)

3,0 2,77 2,50

Economía Argentina

Aspectos Monetarios y Financieros

Fuente: IIE sobre la base de Dujovne (2013). *promedio móvil 4 trimestres

El contexto de riesgo e incertidumbre inhibe la inversión

Inversión y riesgo país*(variación porcentual interanual, credit default swaps)

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

-50%

-40%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%4

T-9

4

3 T

-95

2 T

-96

1 T

-97

4 T

-97

3 T

-98

2 T

-99

1 T

-00

4 T

-00

3 T

-01

2 T

-02

1 T

-03

4 T

-03

3 T

-04

2 T

-05

1 T

-06

4 T

-06

3 T

-07

2 T

-08

1 T

-09

4 T

-09

3 T

-10

2 T

-11

1 T

-12

4 T

-12

Inversión

Riesgo país (eje der.)

Inicio del cepo

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

4

5

6

7

8

9

10

11

02

-en

e

09

-en

e

16

-en

e

23

-en

e

30

-en

e

06

-feb

13

-feb

20

-feb

27

-feb

06

-mar

13

-mar

20

-mar

27

-mar

03

-ab

r

10

-ab

r

17

-ab

r

24

-ab

r

01

-may

08

-may

15

-may

22

-may

29

-may

Blue Call (eje der.) Devaluación oficial (eje der.)

Brecha cambiaria superior al 100%

La dinámica del blue parece ser tenida en cuenta por el gobierno

Tipo de cambio blue, oficial y tasa de interés interbancaria(En pesos por dólar, devaluación anualizada, tasa de interés nominal anual)

Fuente: IIE sobre la base de BCRA y dolarblue.net.

Cotizaciones de bonos soberanos(En pesos)

Fuente: IIE sobre la base de Puente S.A.

La intervención de ANSES se sintió en el mercado

400

500

600

700

800

900

1.000

1.100

1.200

03

-en

e

10

-en

e

17

-en

e

24

-en

e

31

-en

e

07

-feb

14

-feb

21

-feb

28

-feb

07

-mar

14

-mar

21

-mar

28

-mar

04

-ab

r

11

-ab

r

18

-ab

r

25

-ab

r

02

-may

09

-may

16

-may

23

-may

30

-may

06

-ju

n

AS13 RO15 AA17 GJ17

+100%

+64%

Principales inversiones de Renta Fija del FGS (marzo 2003)millones de

pesos

Bonos de la Rep. Argentina Cuasi Par en $(vencimiento 2045)

51.381

Bonos de la R.A. con Descuentos en U$S (vencimiento 2033)

24.023

Bono de la Nación Argentina en U$S(vencimiento 2018)

15.373

Bonar X en U$S(vencimiento 2017)

12.193

Bonar 2016(vencimiento 2016)

10.985

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

35.000

37.000

39.000

41.000

43.000

45.000

47.000

49.000

51.000

53.000

55.000en

e-1

1

mar

-11

may

-11

jul-

11

sep

-11

no

v-1

1

ene-

12

mar

-12

may

-12

jul-

12

sep

-12

no

v-1

2

ene-

13

mar

-13

may

-13

Reservas internacionales

Compras del BCRA (eje der.)

Reservas ¿nuevo termómetro de la actividad?

Reservas internacionales y compra de divisas por parte del BCRA(millones de dólares)

Fuente: IIE sobre la base de BCRA. *31 de Mayo de 2013

Desde el inicio del cepoU$S12.000 = - U$S9.000

Ene-may Compra de Divisas

2012 6.629

2013 731

“Sabemos lo que están haciendo”

Fuente: IIE sobre la base de MAGyP y Ciara.

El maíz compensa en parte el “efecto soja”: Hay un 67% del maíz vendido contra un histórico del 54%

EXPLICACIÓN:

Soja como resguardo de valor.

Precios de la soja que no terminan de tentar a los productores.

Falta de visualización de inversiones alternativas.

Campaña 2012/13 Promedio 5 años No se han vendido 5,5 millones de toneladas41,1% 52%

Compras de soja por parte del Sector exportador e industria(porcentaje sobre la producción total)

US$2.000 millones menos de ingreso de divisasUS$810 millones menos de Retenciones

1.853

1.151

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

2.000

ene-

12

feb

-12

mar

-12

abr-

12

may

-12

jun

-12

jul-

12

ago

-12

sep

-12

oct

-12

no

v-1

2

dic

-12

ene-

13

feb

-13

mar

-13

abr-

13

Fuente: IIE sobre la base de INDEC y BCRA.

Mejora la exportación de productos primario…pero no logra compensar el deterioro de la balanza energética

Balanza Comercial(millones de dólares)

1°Cuatrimestre

BalanzaComercial

ExportaciónPP

ExportaciónMOA

ExportaciónMOI

Balanza Energética

Compra de Divisas

1C-2012 4.365 5.800 7.823 8.393 315 5.232

1C-2013 2.462 6.840 7.906 8.609 -1.579 340

Var. % - 43,6% 17,9% 1,1% 2,6% - -93,5%

8.3938.609

5.765

5.357

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

Enero - Abril 2012 Enero - Abril 2013

MOI MOI sin transporte terrestre

2,6%

-7,1%

Fuente: IIE sobre la base de INDEC.

Las exportaciones de material terrestre explican el crecimiento de las MOI

Exportaciones MOI y MOI netas de exportaciones de material de transporte terrestre(millones de dólares)

1° CONGELAMIENTO DE PRECIOS: 10.000 productosDesde Febrero 2013 hasta 1° de abril - prorrogado hasta 31 de mayo

2° CONGELAMIENTO DE PRECIOS: 500 productosDesde 1° de junio hasta las elecciones

23,4%

24,5%

23,4%23,2%

22,0%

22,5%

23,0%

23,5%

24,0%

24,5%

25,0%

ene-13 feb-13 mar-13 abr-13

Fuente: IIE sobre la base de estadísticas del gobierno de San Luis. *Estimaciones propias

Índice de Precios al Consumidor(variación porcentual interanual)

¿Sirvió el congelamiento de precios?

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

0

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

350.000

ene-

10

mar

-10

may

-10

jul-

10

sep

-10

no

v-1

0

ene-

11

mar

-11

may

-11

jul-

11

sep

-11

no

v-1

1

ene-

12

mar

-12

may

-12

jul-

12

sep

-12

no

v-1

2

ene-

13

mar

-13

may

-13

Base Monetaria Crecimiento interanual (eje der.)

La emisión monetaria continúa creciendo a niveles en torno al 35% interanual

Base Monetaria(miles de pesos, variación porcentual interanual)

Fuente: IIE sobre la base de BCRA.

Aspectos Fiscales

Si bien se observa una desaceleración en los gastos, el déficit financiero esperado es aún mayor que en 2012…

27%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%1

T-1

1

2 T

-11

3 T

-11

4 T

-11

1 T

-12

2 T

-12

3 T

-12

4 T

-12

1 T

-13

Gastos Corrientes Ingresos Corrientes

Ingresos y gastos corrientes(variación porcentual interanual)

Fuente: IIE sobre la base de Mecon.

Paquete de medidas sociales anunciadas

Fuente: Fuentes oficiales y consulta diarios seleccionados.

Aumento en un 35,3% de la asignación universal por hijo (a $460). Más de 3.300.000 beneficiarios Aumento de la asignación por hijo con discapacidad (a $1.500) Pago de un adicional por ayuda escolar ($340) Aumento de las asignaciones familiares y se elevaron en un 20% los topes salariales que delimitan el cobro de éstas asignaciones. Incluirían a casi 700.000 beneficiarios Aumento de la asignación por embarazo Aumento del pago por contención familiar

$ 16.803 millones adicionales en gasto social

El Gobierno Nacional podría usar adelantos transitorios por $170.000 millones

Utilizados:

$60.600 millones

Total de adelantos posibles en 2013:

$170.000 millones

Factores de aumento:

Total de adelantos posibles en 2012:

$131.500 millones46%

Aumento del gasto social en $16.800 millonesAumento de subsidios al sector energético¿Aumento de la obra pública por el año electoral?

Utilizados al 31/05:

$2.550 millones1,5%

Fuente: MECON.

Nivel de Actividad y Sectores

Índice General de Actividad(Serie desestacionalizada base ene-10=100)

Fuente: IIE sobre la base de OJF.

La economía sigue por debajo del nivel alcanzado 20 meses atrás

95

100

105

110

115

ene-

10

abr-

10

jul-

10

oct

-10

ene-

11

abr-

11

jul-

11

oct

-11

ene-

12

abr-

12

jul-

12

oct

-12

ene-

13

abr-

13

Máximo Histórico = Septiembre 2011

-0,5%

Abril 2013

Ene-Abr ‘13 vs. Ene-Abr ‘12= 1,2%

Ventas en supermercados, centros de compras y recaudación de IVA deflactadas(Variación porcentual interanual)

Fuente: IIE sobre la base de INDEC, AFIP y Dirección de Estadísticas de la provincia de San Luis. *dato a marzo

Los indicadores de consumo muestran un mal desempeño en el primer cuatrimestre

-20%

-15%

-10%

-5%

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

ene-

10

abr-

10

jul-

10

oct

-10

ene-

11

abr-

11

jul-

11

oct

-11

ene-

12

abr-

12

jul-

12

oct

-12

ene-

13

abr-

13

Supermercados Shopping

IVA DGI

Abril 13 vs Abril 12 Ene-Abr 13 vs Ene-Abr 12

Supermercados -5,3% -0,9%

Shopping -13,6% -3,5%

IVA interno* 6,6% 1,6%

Abril 2013: Mayor caída interanual de las ventas en supermercados y centros de compra en los últimos 40 meses

El consumo de durables sostiene la demanda…

Patentamientos de Automóviles: Enero-Mayo(En miles de unidades)

Fuente: IIE sobre la base de ACARA.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Nacionales Importados

424.975

42%41% 38%

37%40% 42%

58%

59% 62%

63% 60%

58%

390.468365.246

7,6%

9,0%

El consumo de durables sostiene la demanda…

Patentamientos de Automóviles: Enero-Mayo(En miles de unidades)

Fuente: IIE sobre la base de ACARA.

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

2008 2009 2010 2011 2012 2013

Nacionales Importados

424.975

42%41% 38%

37%40% 42%

58%

59% 62%

63% 60%

58%

390.468365.246

7,6%

9,0%

Los autos importados se perciben como una manera de adquirir dólares al tipo de cambio oficialPatentamientos por marcas: Enero-Mayo

(Variación porcentual interanual)

-11%

-7%

-4%

6%

14%

18%

20%

20%

25%

34%

39%

45%

48%

62%

64%

73%

87%

95%

143%268%

-50% 0% 50% 100% 150% 200% 250% 300%

Honda

Volkswagen

Chevrolet

Renault

FIAT

Toyota

IVECO

Ford

Peugeot

Mercedez Benz

Citroen

Kia

Subaru

Smart

Mini

Jeep

Porsche

Alfa Romeo

BMW

Land Rover

Sin plantas localesCon plantas locales

-12,1%

-10,1%

-9,9%

-6,0%

-5,6%

-4,0%

-2,1%

-0,5%

-0,4%

0,3%

2,5%

5,3%

15,8%

-15% -10% -5% 0% 5% 10% 15% 20%

Edición e impresión

Industrias metálicas básicas

Productos del tabaco

Metalmecánica s/automotriz

Productos textiles

Caucho y Plástico

Alimentos y bebidas

Nivel general

Papel y Cartón

Refinación del petróleo

Sust. y prod. químicos

Minerales no metálicos

Vehículos automotores

A pesar de la mala performance generalizada, la industria se mantiene cerca de cero gracias al sector automotriz

Estimador Mensual Industrial por rubros: Enero - Abril(Variación porcentual interanual)

Fuente: IIE sobre la base de INDEC.

1,9%

-0,9%

8,4%

-2,8%-3,5%

0,6%1,0%2,2%

3,6%

1,2%

3,6%

1,7%

-6%

-4%

-2%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

Edificios para viviendas

Edificios para otros destinos

Construcciones petroleras

Obras viales Otras obras de Infraestructura

ISAC

2012 2013

Dos abriles decisivos para la construcción…

ISAC , ISAC por bloques y despachos de cemento por envase: Enero-Abril(Variaciones porcentuales acumuladas interanuales)

Fuente: IIE sobre la base INDEC y AFCP.

Cemento Acum. Enero-Abril

Bolsa 8,7%

Granel 1,2%

Total 6,0%

13,0%

-50%

-40%

-30%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

0

2

4

6

8

10

12

ene-

08

mar

-08

may

-08

jul-

08

sep

-08

no

v-0

8

ene-

09

mar

-09

may

-09

jul-

09

sep

-09

no

v-0

9

ene-

10

mar

-10

may

-10

jul-

10

sep

-10

no

v-1

0

ene-

11

mar

-11

may

-11

jul-

11

sep

-11

no

v-1

1

ene-

12

mar

-12

may

-12

jul-

12

sep

-12

no

v-1

2

ene-

13

mar

-13

may

-13

Superficie autorizada a construir acumulada 12 meses Var. % i.a (eje der.)

Fuente: IIE sobre la base de INDEC.

Después de doce meses de caídas consecutivas la superficie autorizada a construir muestra crecimiento…

Superficie autorizada a edificar en metros cuadrados(Variaciones porcentuales interanuales y millones de metros cuadrados acumulados a 12 meses)

-4%

-3%

-2%

-1%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

340

360

380

400

420

440

460

jun

-07

sep

-07

dic

-07

mar

-08

jun

-08

sep

-08

dic

-08

mar

-09

jun

-09

sep

-09

dic

-09

mar

-10

jun

-10

sep

-10

dic

-10

mar

-11

jun

-11

sep

-11

dic

-11

mar

-12

jun

-12

sep

-12

dic

-12

mar

-13

Var. Mensual (eje der.) Trabajadores

La pérdida de empleo en la construcción pareciera desacelerarse…¿hizo piso?

Miles de trabajadores registrados(Serie desestacionalizada y variación mensual)

Fuente: IIE sobre la base IERIC.

Puestos Argentina

Marzo ‘13 394.852

Marzo ‘13 vs Febrero ‘13 4,0%

Marzo ‘13 vs Marzo‘12 -5,2%

Social

El mercado laboral es incapaz de emplear a todas las personas que desean trabajar: el desempleo alcanzó al 7,9% de la PEA en el primer trimestre de 2013

Fuente: IIE sobre la base de INDEC.

Indicadores laborales(Variación interanual, en miles de personas)

+188 mil

+105 mil

+78 mil

+6 mil

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

1 T-13 vs 1 T- 12 1 T-13 vs 1 T- 12

Activos Desempleados Subocupados Ocupados plenos

1 T-13Tasa de

ActividadTasa de Empleo

Tasa de Desempleo

Argentina 45,8% 42,2% 7,9%

Córdoba 45,7% 40,7% 10,8%

Fuente: IIE sobre la base de INDEC.

Indicadores laborales(Variación interanual, en miles de personas)

+188 mil

+105 mil

+78 mil

+6 mil

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

1 T-13 vs 1 T- 12 1 T-13 vs 1 T- 12

Activos Desempleados Subocupados Ocupados plenos

1 T-13Tasa de

ActividadTasa de Empleo

Tasa de Desempleo

Argentina 45,8% 42,2% 7,9%

Córdoba 45,7% 40,7% 10,8%

Gran Córdoba: La cantidad de personas desempleadas se incrementó en 14,5% en términos interanuales El desempleo alcanzó al 10,8% de la PEA en el primer trimestre del año

Razón posible: Menor participación del empleo en el sector público, 10,7% , mientras que a nivel nacional la misma es del 17,7%

En promedio, las paritarias cerraron en un 24% de aumento para 2013

Sindicatos que ya acordaron(porcentaje de incremento salarial)

Fuente: IIE sobre la base diarios seleccionados. *cerraron con un 23% para 2013

Los acuerdos se cerraron con demoras y por un porcentaje superior a la pretensión oficial de comienzos de año (20%)…

2013

Gremio Acuerdo Período

Docentes (nacional) 22% 12 meses

Transportistas (UTA) 23% 12 meses

Ferroviarios 23% 12 meses

UPCN 24% 12 meses

Comercio 24% 12 meses

Bancarios 24% 12 meses

Metalúrgicos (UOM) 24% 12 meses

Construcción (UOCRA) 24% 12 meses

AySA 30%* 18 meses

SUTERH 32%* 18 meses

Luz y fuerza 30%* 18 meses

Primer aumento de la AUH en términos reales desde su implementación

Fuente: Estadísticas del gobierno de San Luis, fuentes oficiales, Defensor del Pueblo Córdoba.

120

140

160

180

200

220o

ct-0

9

dic

-09

feb

-10

abr-

10

jun

-10

ago

-10

oct

-10

dic

-10

feb

-11

abr-

11

jun

-11

ago

-11

oct

-11

dic

-11

feb

-12

abr-

12

jun

-12

ago

-12

oct

-12

dic

-12

feb

-13

abr-

13

jun

-13

Poder adquisitivo de la AUH(A pesos de oct-09)

Equivale a … litros de leche entera

70,2 lts

51,9 lts

75,6 lts

55,7 lts

64,9 lts

62,5 lts

68,3 lts

61,3 lts

77,2 lts

Perspectivas

Al igual que en el mercado cárnico bovino, las malas políticas económicas destruyeron el mercado del trigo

Fuente: IIE sobre la base de MAGyP.

Campaña 2012/13 de Trigo: ¿Dónde está el trigo?

Producción (tn) Consumo interno (tn) Saldo exportable (tn)

9,1-9,8 millones 6,3 millones 2,8-3,5 millones

Compras al 29/05/2013: 7,4 millones

Exportación: 4,9 M (embarcó 3,1 M)

Industria: 2,5 MEn poder de los productores: 1,9 M

Insumos para casi medio mes de

molienda

Insumos para 4,5 meses de molienda

Deberá vender parte al mercado doméstico (aprox

500 mil tn, si los productores venden todo

su stock) y cubrir los baches de oferta

Fuente: IIE sobre la base de Banco Mundial.

Consumo de fertilizantes: Año 2009(Kilogramos por hectárea de tierras cultivables)

25

125

109

66

110

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Argentina Brasil Estados Unidos Paraguay Uruguay China

Y un daño invisible que afecta la sustentabilidad es la falta de reposición de minerales en los suelos…

504

Hay una relación positiva entre Estado de Derecho y PBI pc

Fuente: IIE sobre la base de Indicadores de Gobernanza, Banco Mundial.

Relación entre Estado de Derecho y PBI pc

5,9

6,9

7,9

8,9

9,9

10,9

-2,0 -1,5 -1,0 -0,5 0,0 0,5 1,0 1,5 2,0 2,5

Ln(P

BI p

cen

PP

C)

Indicador de Estado de Derecho

CYP POR

ARG

MOZ

Grupo de Análisis de la CoyunturaDecimocuarto Período Anual

Reunión Nro. 122Córdoba, 12 de Junio de 2013

INTEGRANTES DEL IIE:Guillermo Acosta - Federico Priotti - Agostina Brinatti - Florencia Cámara - Franco Roland - Estefanía Nahas –

Florencia Costantino - Agustín Ramello de la Vega - Franco Cernotto – Leonardo Faner – Emmanuel Cuesta – Noemí Pasquier –Matías Vicente – Bernardo Tinti

Instituto de Investigaciones Económicas-IIE IIE_BCC