Ciencias para el Mundo Contemporáneo

Post on 13-Jun-2015

1.526 views 0 download

Transcript of Ciencias para el Mundo Contemporáneo

CIENCIAS PARA EL MUNDO CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEOCONTEMPORÁNEO

CIENCIAS PARA EL MUNDO CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEOCONTEMPORÁNEO

1º de Bachillerato1º de BachilleratoCarmen Hidalgo TempranoCarmen Hidalgo Temprano

2

ÍNDICE

1. Conocimiento científico y enseñanza de las ciencias en Europa

2. Ciencias Para el Mundo Contemporáneo. 3. Contenidos de CMC4. Material utilizado5. Evaluación6. Trabajo

3

1.- CONOCIMIENTO CIENTÍFICO Y ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EN EUROPA

“Una serie de estudios realizados en los últimos años han venido señalando un descenso alarmante en el interés de los jóvenes por los estudios de ciencias y matemáticas”.

INFORME ROCARD (junio, 2007)

4

NÚMERO DE ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS MATRICULADOS (FUENTE MEC, 2007)

Facultades Curso 2000-1

Curso 2006-7

Ciencias experimentales

127.094 97.391

Enseñanzas técnicas

390.803 367.782

5

La Ciencia, ¿Es Cultura?

6

7

8

ALGUNAS CUESTIONES SOBRE EL CONOCIMIENTO DE CIENCIA ESCOLAR BÁSICA

Afirmación V (%) F (%)No sabe

(%)

Los antibióticos curan las enfermedades causadas tanto por virus como por bacterias

59,4 30,6 10

El oxígeno que respiramos en el aire proviene de las plantas 74,3 19 6,7

Toda la radiactividad es producida artificialmente por el hombre 36,5 39,7 23,8

9

Afirmación V (%) F (%)No sabe

(%)

Los electrones son más pequeños que los átomos

44,2 17,3 38,4

Los primeros humanos vivieron al mismo tiempo que los dinosaurios

25,8 52 22,2

El Sol gira alrededor de la Tierra 34,2 61,4 4,4

10

Encuesta Europea de la Fundación BBVA sobre Biotecnología (2005)

Porcentaje de respuestas correctas.Afirman que esta frase es “totalmente falsa” en la escala de

respuestas:

Totalmente Verdadero – Probablemente Verdadero – Probablemente Falso – Totalmente Falso.

PAIS“Los tomates ordinarios que comemos no

tienen genes, en tanto que los tomates modificados genéticamente sí”

Dinamarca 58.5

Alemania 43.2

Austria 37.8

Francia 35.0

Italia 30.0

Reino Unido 27.0

España 21.9

Polonia 18.5

11

¿QUÉ ES LO QUE PUEDE ESTAR OCURRIENDO?

• Programas sobrecargados y demasiado abstractos, en los que las teorías, leyes y principios científicos se suceden unos a otros sin conexión con los problemas para cuya respuesta fueron generados.

• Ofrecemos respuestas, demasiadas respuestas, y nos olvidamos de las preguntas.

• Esto hace que la distancia entre la ciencia que se enseña en el aula y la sociedad no ha dejado de crecer.

12

CONCLUSIONES

• El desinterés de los jóvenes por la ciencia es un problema muy generalizado.

• La situación es compleja y el tratamiento no debe ser fácil.

13

2.- CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO (CMC)

• Asignatura que comienza a impartirse en el año 2008-2009.

• Es una materia común para todas las modalidades de bachillerato.

• Tendrá, como mínimo, dos horas semanales (CyL)

14

¿QUÉ ENFOQUE PROPONE?

• Una ciencia “cultural” para todos.

• Que ayude a superar el rechazo que ciertos estudiantes sienten hacia la ciencia.

• Que muestre la utilidad que para ellos y sus vidas futuras puede tener.

• Que muestre cómo suele haber un nivel de acercamiento a las cuestiones científicas asequible para los no especialistas.

15

3.- CONTENIDOS

Nuestro lugar en el universo (origen del universo, de la vida y de la especie humana).

Vivir más vivir mejor (salud y enfermedad, genoma humano, ingeniería genética...).

Hacia una gestión sostenible del planeta

(fuentes de energía, desertización, cambio climático, riesgos naturales).

BLOQUE 2

BLOQUE 3

BLOQUE 1

16

Nuevas necesidades nuevos materiales (agotamiento de recursos, aparición de nuevas necesidades, nuevas respuestas de la ciencia y la tecnología).

La aldea global. De la sociedad de la información a la del conocimiento (almacenamiento e intercambio de información, revolución tecnológica, repercusiones en la vida cotidiana).

BLOQUE4

BLOQUE 5

17

4.- MATERIAL UTILIZADO

• Libro de texto, editorial SM

• Cuaderno: La otra mirada

(Conversaciones sobre ciencia)

• Noticias de revistas, periódicos…

• TICs:

- Proyector

- Contenidos en formato DVD

- Internet (información, vídeos…)

18

5.- EVALUACIÓN

EVALUACIONES FINAL

- Exámenes

- Actitud - Participación en clase- Realización de tareas

- Exámenes- Actitud- Partic.- Tareas

- Trabajo

80% 20%

19

6.- TRABAJO

- Trabajo en grupos de 3 ó 4 alumnos.

- Tema libre pero siempre relacionado con la unidad que le toque a cada grupo.

- Las unidades serán asignadas por sorteo (si hay algún cambio es porque se llega a un acuerdo entre los componentes de distintos grupos de trabajo).

- Exposición oral del trabajo.

- Uso de TICs (power point, vídeos, fotografías…) maquetas, murales…

20

- Envío del trabajo al profesor antes de la exposición (mínimo 3 días)

carmen.hidalgo.md@gmail.com

- Valoración del trabajo:

1.- Originalidad (15%)2.- Presentación del trabajo

(15%)3.- Contenidos (50%)4.- Exposición (20%)