Ciencias Segundo año Básico mes de Mayo · Clase 1:“¿Los animales tienen ciclos de vida?”...

Post on 23-Jul-2020

3 views 0 download

Transcript of Ciencias Segundo año Básico mes de Mayo · Clase 1:“¿Los animales tienen ciclos de vida?”...

Ciencias Segundo año Básico mes de Mayo

Nombre: _________________________________________________________

Fecha: ______________________________________Curso: 2do. Básico ____ Clase 1:“¿Los animales tienen ciclos de vida?”

Objetivos de aprendizaje (U2 OA3): Observar y comparar las características de las etapas del ciclo de vida de distintos animales (mamíferos, aves, insectos y anfibios), relacionándolas con su hábitat.

Inicio

Observa y describe la imagen.

• Encierra la etapa en la que tú te encuentras.

• ¿En qué etapa están tus padres? Descríbela.

• Explica cómo es la etapa que estás viviendo.

• ¿Qué necesitas para vivir esta etapa de manera sana?

Desarrollo

El ciclo de vida de la gallina

Concepto Clave: Ciclo de vida

Habilidades: Observar –Comunicar

Las crías de las aves crecen en el huevo, fuera de la madre.

Al cabo de 21 días nace un pollito.

Poco a poco buscan su alimento que les permite llegar a adulto.

Pronto la gallina estará en condiciones de poner huevos y reproducirse.

Habilidades: Observar - Analizar

Ciclo de vida de una oruga

Cierre

• Escribe el nombre de un animal como ejemplo para cada característica y busca imágenes para presentar su ciclo de vida.

a. La cría crece dentro de la madre. ____________________________

b. La cría crece fuera de su madre ______________________________

• Escoge un animal de los anteriores y dibuja su ciclo de vida.

Responde: ¿Los animales tienen ciclos? ¿Por qué?

Habilidades: Evaluar

Todos los seres vivos pasan por etapas en su vida: nacen, crecen, se alimentan, se reproducen y mueren. Todas estas etapas completan el ciclo de vida.

Una mariposa comienza la vida cuando una mariposa adulta deja pequeños huevos en una hoja.

Los huevos crecen y se convierten en una larva de mariposa, que llamamos oruga. Tan pronto como las orugas salen de sus huevos comienzan a comer hojas.

Ya las orugas han madurado y se convierten en pupa o crisálida. Dentro de la crisálida comienza a mutar en una mariposa.

Cuando la mariposa está formada,sale de la crisálida, y luego de unas cuantas horas, comienza a volar.

Ciencias Segundo año Básico mes de Mayo

Nombre: _________________________________________________________

Fecha: ______________________________________Curso: 2do. Básico ____

Clase 2: “¿Cambios en mi ciclo de vida?”

Objetivos de aprendizaje (U2 OA3): Observar y comparar las características de las etapas del ciclo de vida de distintos animales (mamíferos, aves, insectos y anfibios), relacionándolas con su hábitat.

Inicio

Observa y describe las siguientes imágenes.

• ¿En qué etapa están estos seres humanos? Descríbela. ____________________________________________________________________________________________________________________

• ¿Qué diferencias existen entre ambas? ____________________________________________________________________________________________________________________

• ¿Conoces alguna persona que se encuentre en alguna de estas etapas? ____________________________________________________________________________________________________________________

Concepto Clave: Cambios en los ciclo de vida

Habilidades: Observar –Comunicar

Desarrollo

Habilidades: Observar - Analizar

3. Lee y escribe el número de cada etapa del ciclo de vida según corresponda:

1.NACIMINETO 2. INFANCIA 3.ADOLECENCIA 4.ADULTEZ 5. VEJEZ

Cierre:

a. ¿En qué etapa se encuentran Daniel y Lucia?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

b. ¿En que se diferencias ambas etapas?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

c. ¿Qué aprendimos hoy?

____________________________________________________________________________

____________________________________________________________________________

Ciencias Segundo año Básico mes de Mayo

Nombre: _________________________________________________________

Fecha: ______________________________________Curso: 2do. Básico ____

Clase 3:“¿Dentro y fuera del útero materno?”

Objetivos de aprendizaje (U2 OA3): Observar y comparar las características de las etapas del ciclo de vida de distintos animales (mamíferos, aves, insectos y anfibios), relacionándolas con su hábitat.

Inicio Colorea de rojo los animales que nacen del vientre de la madre y de amarillo los que nacen de huevos.

Concepto Clave: ovíparos - vivíparos

Habilidades: Observar - Clasificar

Desarrollo Busca recortes de aminales y clasifícalos en ovíparos y vivíparos según corresponda.

VIVÍPAROS OVÍPAROS

Habilidades: Clasificar -Comparar

¿Qué significan las dos palabras subrayadas en el texto? Busca su significado en el diccionario. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Encuentra en la siguiente sopa de letras los nombres de los animales que estan escondidos, escribre su nombre en la linea y el tipo de reproducción.

O J E N O C

N Y J A R Q

L R E O O W

E E S N L C

O A R A Ñ A

N S A B U L

K H I G R D

L M P A T O

________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________ ________________________________________

La reproducción de los animales es principalmente sexual, las crías de los

mamíferos se gestan dentro del cuerpo de la madre y salen durante el parto, pero

hay otros animales que se desarrollan dentro de un huevo, fuera del cuerpo de la

madre y se encuban fuera del cuerpo de la madre.

Cierre Completemos el siguiente esquema sobre los vivíparos y ovíparos.

Vertebrados se reproducen de

dos maneras:

Nacen por Huevos Nacen del vientre de la madre

Por ejemplo:

__________________________

____

Por ejemplo:

________________________

Habilidades: Evaluar

Ciencias Segundo año Básico mes de Mayo

Nombre: _________________________________________________________

Fecha: ______________________________________Curso: 2do. Básico ____

Clase 4: “Distintos hábitats, ¿distintos animales?”

Objetivos de aprendizaje: (U2 OA3): Observar y comparar las características de las etapas del ciclo de vida de distintos animales (mamíferos, aves, insectos y anfibios), relacionándolas con su hábitat.

Inicio

• Dibuja el lugar donde vives y escribe que necesitas para sobrevivir en él.

Desarrollo

¿Cómo son los espacios donde viven los seres vivos que muestra la imagen? ¿Son todos iguales? Descríbelos.

Habilidades: Observar- Comunicar

Concepto Clave: Hábitat, luminosidad, humedad, temperatura

Habilidades: Analizar – Experimentar-Comunicar

Los animales necesitan

aire, agua o humedad,

alimento, luz y una

temperatura adecuada

para vivir.

Si los tienes en tu casa,

cuídalos y dales afecto.

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

• ¿Qué necesitan para vivir y desarrollarse?_________________________________ ___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

• ¿Qué debe tener el lugar en que se desarrollan? __________________________

___________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________

• ¿Qué le podría ocurrir a un insecto si aumenta o disminuye la cantidad de alimento disponible? ____________________________________________________

___________________________________________________________________________

• ¿Es posible la vida de un ser vivo sin aire? _________ ¿Qué te sucedería a ti? ____________________________________________________________________

Al lugar donde habitan los animales se le denomina hábitat. En él encuentran las condiciones adecuadas para vivir sin problemas.

Existen el hábitat acuático como: océanos, ríos, lagos y charcos.

Agua salada Agua dulce

• ¿Crees que en el océano viven los mismos animales que en una laguna o un charco? ¿Por qué? ____________________________________________

______________________________________________________________________

• Los animales acuáticos, ¿pueden vivir en cualquier tipo de hábitat

acuático? Explica. __________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

También hay animales que se desarrollan en hábitat terrestre. Estos pueden ser más secos o húmedos.

Pradera Desierto

• Investiga qué tipo de animales vertebrados y no vertebrados viven en estos tipos de hábitat. Prepara una presentación al curso.

Cierre

• Completa: Una de las diferencias entre los hábitats terrestres de la actividad anterior es que en el desierto _____________ muy poco y la pradera llueve ___________________.

Algunos hábitats acuáticos son: ______________ y ______________.

• ¿Puede vivir una gaviota en el desierto? ________ ¿Por qué? _______ ______________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________

Comenta:

• ¿Se cumplió el objetivo de la clase? ___________________________

• ¿Qué fue lo que más te gustó de la clase? ___________________________

Habilidades: Analizar – Comunicar

Los hábitats terrestres se diferencian entre sí por la temperatura del lugar, el tipo de suelo y la cantidad de lluvia que cae en la zona.