Circuito De La Lana Patagonia

Post on 08-Jul-2015

62.803 views 5 download

description

En este Power Point, se refleja lo que es el circuito de la lana hasta el producto final.

Transcript of Circuito De La Lana Patagonia

LOS CIRCUITOS PRODUCTIVOS PATAGONICOS

EL CIRCUITO DE LA LANA

¿QUE ES UN CIRCUITO PRODUCTIVO?

Se entiende por circuito productivo al conjunto de las etapas o fases productivas (agrícola, industrial, comercial) y los sucesivos eslabonamientos que ocurran entre ellas.

Esto da lugar a un único proceso que va desde la obtención de materia prima inicial hasta la entrega del producto elaborado al mercado de consumo final.

Analizar y relacionar las distintas fases del proceso productivo, significa no solo tratar los modos de organización de la producción sino también identificar y caracterizar a los actores sociales y a los agentes económicos que en dicho proceso intervienen.

EL AMBIENTE Y SUELO DE LA PATAGONIA

El circuito de la explotación ovina se desarrolla en el ambiente árido de las mesetas patagónicas.

En la medida que la actividad fue creciendo, aumento la cantidad de ganado que se alimentaba de los pastos de la estepa.

Como en el ambiente patagónico es árido y semiárido los pastos son escasos, lo que provoca que la oveja sea rustica y caminadora y hasta su propio sistema dentario les permite procurarse el alimento en las zonas casi desoladas.

LOS ESTABLECIMIENTOS

En la patagonia los establecimientos ganaderos son monoproductores, es decir que se dedica solo a la cría de ovinos y por eso se ven afectados por cualquier problema económico o ambiental.

Los grandes productores son dueños de las tierras donde hay buenos pastos. Los establecimientos ganaderos más grandes se conocen como estancias, muchas de las cuales son propiedad de extranjeros.

Los pequeños productores crían ganado en zonas menos favorables; algunos son propietarios y otros alquilan la tierra para criar ganado.

EL CUIDADO Y ALIMENTACIÓN

Al ser una actividad de tipo extensiva y con explotaciones latifundistas de tipo tradicional, los productores deben trasladarlas para buscar pastura buena.

La actividad generalmente las realizan dos o tres personas que ayudados de perros logran orientarlas para su traslado.

LA ESQUILA

Cuando termina la etapa de cría, al finalizar la primavera, se realiza la esquila o deslane. Esta actividad consiste en cortar la lana a las ovejas con una herramienta llamada rasuradora.

La lana que se obtiene con la esquila se llama vellón,en los establecimientos ganaderos, luego de la esquila, los vellones se agrupan en montones separados para su clasificación.

PROCESO INDUSTRIAL

Una vez obtenida la lana esquilada, esta es adquirida por las empresas que llevan acabo su industrialización en diferentes grados, de diferencian varias sub. etapas:

CLASIFICACION: separación de vellos por finura y determinación del tipo industrial.

LAVADO: Aquí se separa de las fibras la gras y otras sustancias extrañas pero sin remover la materia vegetal.

ELIMINACION DE MATERIAS VEGETALES: se utiliza químicos para destruir las materias vegetales.

CARDADO: Se trasforma las fibras en mechas circulares que luego arrollan en bobinas.

PEINADO: Para mejorar la uniformidad la lana pasa por maquinas peinadoras.

HILADO: consiste en el estirado, la torsión y el plegado.

BIBLIOGRAFIA

Revista Nueva Escuela nº 9 La Argentina –Estructura Humana y economica-Isidro

Carlevari.Ricardo.d Carlevari. Ed Machi