CIRUGÍA GUIADA EN IMPLANTOLOGIA -- ex´posicion

Post on 13-Aug-2015

52 views 1 download

Transcript of CIRUGÍA GUIADA EN IMPLANTOLOGIA -- ex´posicion

CIRUGÍA GUIADA EN IMPLANTOLOGIAREPORTE DE UN CASO

Alumna: Liliana Quino Calla

Estética y en especial la

sonrisa

La implantología

REVISION DE LA LITERATURAEn la década de los 60, Branemark introdujo los principios de la oseointegración y en 1969

REPORTE DE UN CASO

• Paciente de género masculino, caucásico de 56 años

Como primer tratamiento inicial fue realizada remoción del implante y del resto radicular.

Durante la planificación inicial fue determinada la colocación de 9 implantes como se observa en la guía prototipo

De esta forma fue posicionado la guía en el reborde superior maxilar y fijada con tornillos para injertos

Se procedió a la colocación de los implantes oseointegrados siguiendo el protocolo de perforación del sistema Neoguide® (Neodent, Curitiba-PR)

Luego se colocaron siete implantes CM (Neodent, Curitiba-PR) en el maxilar edéntulo

Todos los implantes alcanzaron el valor de 55N/cm de estabilidad primaria principio fundamental para la realización de la técnica de carga inmediata

Observamos las perforaciones realizadas

Observamos la colocación de los minipilares cónicos CM (Neodent, Curitiba -PR) los cuales fueron atornillados con 32N/cm, como es recomendado por los fabricantes (Neodent, Curitiba-PR)

La radiografía panorámica con los minipilares CM

Seguidamente fue realizada la unión de los transferentes cuadrados en la boca. Para tal fin, fue utilizada resina acrílica Duralay (Polidental) a fin de crear una estructura rígida para poder realizar los procedimientos de impresión de transferencia.

La prótesis total del paciente fue acondicionada para ser utilizada como guía multifuncional

Sobre el modelo de trabajo obtenido fue confeccionada la barra en Niquel-Cromo

Posteriormente fue realizado el procedimiento de soldadura de la infraestructura en la boca.

Con el objetivo de obtener un asentamiento pasivo de la barra metálica sobre los mini pilares protésicos. Una foto de la barra soldada

A seguir fueron realizados los procedimientos de confección de la estructura protésica definitiva, usando como referencia la prótesis antigua del paciente que fue modificada previamente. Podemos observar la prótesis definitiva del paciente ya instalada sobre los mini pilares cónicos

En un segundo momento fueron realizados los procedimientos quirúrgicos y protésicos para la instalación de la prótesis total fija mandibular, la cual fue construida con los principios de carga inmediata de forma convencional. Podemos observar ambas prótesis superior e inferior ya instaladas en la boca del paciente.

DISCUSIÓNLa rehabilitación de pacientes edéntulos totales ha sido siempre un desafío, sobre todo por tener que mantener la retención y estabilidad en estructuras protésicas que son apoyadas en los rebordes residuales reabsorbidos.

Siendo así, nuevas técnicas y

perspectivas de tratamiento fueron desarrolladas para mejorar la atención

del paciente edéntulo total.

GRACIAS