CLARA: la Red de Investigación y Educación de América Latina

Post on 09-Jan-2016

41 views 0 download

description

CLARA: la Red de Investigación y Educación de América Latina. Agenda. Acerca de CLARA, la organización RedCLARA actualmente El proceso de diseño Licitaciones e inconvenientes principales Actividades futuras. CLARA – Cooperación Latinoaméricana en Redes Avanzadas. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of CLARA: la Red de Investigación y Educación de América Latina

LACNIC – NAPLA Lima, Junio 2005

CLARA: la Red de Investigación y Educación de América Latina

LACNIC – NAPLA Lima, Junio 2005

Agenda

• Acerca de CLARA, la organización

• RedCLARA actualmente

• El proceso de diseño

• Licitaciones e inconvenientes principales

• Actividades futuras

LACNIC – NAPLA Lima, Junio 2005

CLARA – Cooperación Latinoaméricana en Redes Avanzadas

• Coordinación entre las NRENs de LA y otros actores

• Cooperación para promover el desarrollo científico y tecnológico

• Planeamiento e Implementación de una red regional de características avanzadas para interconectar las NRENs de LatinoAmérica

• Interconexión de la región con las redes avanazadas del resto del mundo

LACNIC – NAPLA Lima, Junio 2005

ALICE y CLARA

• Mayo 2002: se lanza en Bruselas la Iniciativa de Interconexión de @LIS

• Junio 2002: Reunión CE-AL en Toledo. Se firma la Declaración de Toledo.

• Julio 2002: Se reúnen las redes de AL en Rio de Janeiro. Se establece el acuerdo base para formar CLARA: Coordinación Latino Americana de Redes Avanzadas

• Noviembre 2002: Reunión EU-CLARA en Santiago de Chile

• Mayo 2003: Se firman los Estatutos de CLARA

LACNIC – NAPLA Lima, Junio 2005

• Argentina (60)• Brasil (382)• Bolivia (6)• Chile (14)• Colombia (43)• Costa Rica (-)• Cuba (21)• Ecuador (9)• El Salvador (7) • Honduras (-)

• Guatemala (10)• México(69)• Nicaragua (-)• Panamá (10)• Paraguay (28)• Perú (11)• Rep. Dominicana (-)• Uruguay (7)• Venezuela (7)

CLARA: miembros y cantidad de instituciones de CyT

LACNIC – NAPLA Lima, Junio 2005

ALICE: América Latina Interconectada Con Europa

• Marzo 2003: Comisión Europea aprueba el Proyecto ALICE• Junio 2003: Se anuncia oficialmente el “Invitation to Tender” por la Red • Noviembre 2003 San José de Costa Rica: se decide la topología y el

cronograma• Marzo-Abril 2004: Cierre de Contratos• 31 Agosto 2004: Primer Nodo Activo en Chile• Septiembre 2004: Se incorpora Brasil• Octubre-Noviembre 2004: Argentina, México y Panamá cierran la

Troncal• Noviembre 2004: Lanzamiento de la Red en Brasil• Enero-Julio 2005: Se incorporan paulatinamente todos los países de

América Latina

LACNIC – NAPLA Lima, Junio 2005

Topología de

RedClara

LACNIC – NAPLA Lima, Junio 2005

WHREN-LILA

• WHREN: Western Hemisphere Research and Education Network

• LILA: Links Interconnecting Latin America• Fondos de NSF para la interconexión US-

CLARA• Abril 2004 se presenta a NSF, encabezado por

CENIC y FIU. Aprobado Diciembre 2004. • Enlace de 1,2 Gbps Tijuana-San Diego• Enlace compartido de 1,2 Gbps Sao Paulo-

Miami

LACNIC – NAPLA Lima, Junio 2005

GEANT

Internet2

Internet2

RedCLARA 2005

Financiados IRNC (NSF)

LACNIC – NAPLA Lima, Junio 2005

RedCLARA

• Multicast IPv4 nativo ya disponible

• IPv6 se implementará durante 2005

• Bloque asignado por LACNIC: 2001:1348::/32

• NOC de RedCLARA en MX, CUDI

• NEG (Ingeniería) en BR, RNP

LACNIC – NAPLA Lima, Junio 2005

Antecedentes de CLARA

• Una fuerte “red humana” con mas de 10 años de colaboración entre países de AL:– ENRED: posibilidad de compartir

información y oportunidades.– WALC: 6 años haciendo entrenamiento

técnico y análisis político de la región. – LACNIC y LACTLD: iniciativas exitosas de

la participacion latinoamericana en ICANN.

LACNIC – NAPLA Lima, Junio 2005

La red del “Pacto Andino”

• Planeamiento activo durante 1996Planeamiento activo durante 1996• Inactiva en la actualidadInactiva en la actualidad

LACNIC – NAPLA Lima, Junio 2005

RedHucyt: América Central y el Caribe

• Soportada por OEA hasta 1998.Soportada por OEA hasta 1998.• Actualmente InactivaActualmente Inactiva

LACNIC – NAPLA Lima, Junio 2005

Conexión Argentina-Chile

• Soportada por las Fundaciones Soportada por las Fundaciones Andes & Antorchas hasta 1997Andes & Antorchas hasta 1997

• Actualmente InactivaActualmente Inactiva

LACNIC – NAPLA Lima, Junio 2005

Qué lo hace viable hoy?

• Proyecto ALICE:– Fondos de la Comisión Europea– Subsidio del 80% del costo (12.5 M euros)

• Infraestructura de fibra óptica existente en la región:– Global Crossing, Emergia, Nautilus– Arcos, Maya

LACNIC – NAPLA Lima, Junio 2005

Pasos previos

• Estudio CAESAR: factibilidad, costos.

• Relevamiento Telcos en cada país.

• Documento Técnico CLARA.

• Comisión Técnica CLARA (Nov 2002).

• Licitación enlaces.

• Licitación equipos.

LACNIC – NAPLA Lima, Junio 2005

Estudio CAESAR

• Finalizado en Noviembre de 2002• Estudio de la viabilidad de la red• Basado en costos obtenidos y estimados de

los proveedores.• Supuestos (en ese momento):

– Troncal a 45 Mbps– Accesos a 10 y 45 Mbps– Enlace a EU de 155 Mbps

• Conclusión: era posible armar la red dentro del presupuesto de 12.5 M euros.

LACNIC – NAPLA Lima, Junio 2005

Topología: primera versión

LACNIC – NAPLA Lima, Junio 2005

Documento Técnico CLARA

• Marzo 2003 – Michael Stanton y Guillermo Cicileo.

• Objetivo: dar marco a la licitación.• Puntos principales:

– Principios de diseño– Proyecto detallado (topología, arquitectura

y plan de implementación)– Problemas pendientes

LACNIC – NAPLA Lima, Junio 2005

Documento Técnico CLARA

• Arquitectura de la red:– Troncal redudante– NRENs conectan a un nodo de la troncal– Todos los enlaces bajo administración de

CLARA (troncal y accesos)– 2 casos:

• Países hoja• Países troncal (co-location?)

LACNIC – NAPLA Lima, Junio 2005

Documento Técnico CLARA

PoP of telco provider

PoP of local NREN

local loopBR AR

Backbone router

Access router

PoP of telco provider

PoP of local NREN

backhaulBR AR

Backbone router

Access router

(a) co-location with telco provider

(b) co-location with local NREN

LACNIC – NAPLA Lima, Junio 2005

Licitación enlaces

• Licitación “negociada”: luego de las ofertas, hay una ronda de negociación con los proveedores.

• Primera fase: presentación de propuestas.

• Segunda fase: negociación con los proveedores no descartados.

LACNIC – NAPLA Lima, Junio 2005

Licitación enlaces

• DANTE+CLARA analizan las propuestas (Florencio Utreras, Michael Stanton y Fernando Muro por CLARA).

• Reunión en asamblea general al final de la licitación para adjudicar los contratos.

• Importante: la topología final de la red depende de esta licitación.

LACNIC – NAPLA Lima, Junio 2005

Licitación enlaces

• Enlaces – SDH/PDH preferidos – ATM aceptable– satélite eventualmente– NO: MPLS o servicio IP del proveedor

• Anchos de banda– troncal >= 45 Mbps– accesos >= 10 Mbps– conexión GÉANT >= 155 Mbps

• Co-ubicación de equipos preferida.

LACNIC – NAPLA Lima, Junio 2005

Licitación enlaces

• 18 propuestas recibidas

• Cubrían los 18 países y el enlace a EU.

• Ofertas muy competitivas para buena parte de AL y hacia EU.

• Troncal 155 Mbps.

• Enlace a EU 622 Mbps

• Algunos países con muy poca oferta.

LACNIC – NAPLA Lima, Junio 2005

Inconvenientes

• Costo de conexión de algunos países (centroamérica, otros) era mayor que el costo de la troncal

• Ultima milla o backhaul desde el PoP del proveedor hasta la NREN en algunos casos hacía imposible el proyecto

LACNIC – NAPLA Lima, Junio 2005

Soluciones• Fue necesario contratar parte de la red

(troncal + Venezuela y Perú) y dejar otra pendiente

• Renegociación para Nicaragua, Costa Rica, Guatemala, El Salvador y Uruguay

• Nueva licitación para Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Honduras y Paraguay

• Negociación por parte de CLARA y las NRENs de los enlaces backhaul– En algunos casos se obtuvieron sin costo,

mediante negociaciones locales

LACNIC – NAPLA Lima, Junio 2005

Licitación equipos

• Incluyó sólo los equipos de la troncal.• Posterior a la licitación de enlaces.• Presupuesto total: del orden de €

300.000.• Se logró eliminar la regla de origen de

la Comisión Europea.• Cisco donó routers 12.000 y sólo se

pagaron placas y mantenimiento.

LACNIC – NAPLA Lima, Junio 2005

Actividades futuras

• Búsqueda de sustentabilidad de la red

• Actividades de capacitación de los técnicos de las NRENs

• Participación en proyectos internacionales (GRIDs, IPv6, Multicast)

• Infraestructura disponible para la Investigación y Educación de AL

LACNIC – NAPLA Lima, Junio 2005

Muchas Gracias

Guillermo Cicileo

www.retina.ar

www.redclara.net