Clase 1 PRIMERIO MEDIO Lengua y literatura

Post on 26-Oct-2021

3 views 0 download

Transcript of Clase 1 PRIMERIO MEDIO Lengua y literatura

Clase 1PRIMERIO MEDIOLengua y literatura

• Objetivo: Identificar los conceptos comunicación y lenguaje.

• Objetivo de la clase: Identificar los conceptos de comunicación y lenguaje mediante el análisis de distintos textos visuales.

• Objetivo de Aprendizaje (OA 8): Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea coherente con su análisis, considerando:

- Su experiencia personal y sus conocimientos.

- Un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo.

- La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada.

Algunas informaciones Nivelación: marzo y mediados de

abril. Prueba de diagnóstico: antes del 16 de abril.

Objetivos priorizados de 8vo básicoLECTURA (Nivel 1)

OA 8: Formular una interpretación de los textos literarios leídos o vistos, que sea coherente con su análisis, considerando: • Su experiencia personal y sus conocimientos. • Un dilema presentado en el texto y su postura personal acerca del mismo. • La relación de la obra con la visión de mundo y el contexto histórico en el que se ambienta y/o en el que fue creada.

OA 10: Analizar y evaluar textos de los medios de comunicación, como noticias, reportajes, cartas al director, textos publicitarios o de las redes sociales, considerando: • Los propósitos explícitos e implícitos del texto. • Una distinción entre los hechos y las opiniones expresados. • Presencia de estereotipos y prejuicios. • La suficiencia de información entregada. • El análisis e interpretación de imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas, y su relación con el texto en el que están insertos. • Similitudes y diferencias en la forma en que distintas fuentes presentan un mismo hecho.

Objetivos priorizados de 8vo básicoESCRITURA (Nivel 1)

OA 13: Expresarse en forma creativa por medio de la escritura de textos de diversos géneros (por ejemplo, cuentos, crónicas, diarios de vida, cartas, poemas, etc.), escogiendo libremente: • El tema. • El género. • El destinatario.

Objetivos priorizados de 8vo básicoCOMUNICACIÓN ORAL (Nivel 1)

OA 21: Comprender, comparar y evaluar textos orales y audiovisuales, tales como exposiciones, discursos, documentales, noticias, reportajes, etc., considerando: • Su postura personal frente a lo escuchado y argumentos que la sustenten. • Los temas, conceptos o hechos principales. • El contexto en el que se enmarcan los textos. • Prejuicios expresados en los textos. • Una distinción entre los hechos y las opiniones expresados. • Diferentes puntos de vista expresados en los textos. • Las relaciones que se establecen entre imágenes, texto y sonido. • Relaciones entre lo escuchado y los temas y obras estudiados durante el curso.

Objetivos priorizados de 8vo básicoINVESTIGACIÓN SOBRE LENGUA Y LITERATURA (Nivel 1)

OA 26: Sintetizar, registrar y ordenar las ideas principales de textos escuchados o leídos para satisfacer propósitos como estudiar, hacer una investigación, recordar detalles, etc.

REPASEMOS…

¿QUÉ ES EL LENGUAJE?

¿PARA QUÉ SIRVE?

¿PODRÍAMOS CONSIDERARNOS HUMANOS SI NO USÁRAMOS EL LENGUAJE?

“No puedes no comunicar”.

-Paul Watzlawick-

TANTO ANIMALES COMO SERES HUMANOS SE COMUNICANPERO LA COMUNICACIÓN ANIMAL ES INNATA E INSTINTIVA

¿Qué hace diferente la comunicación de los animal de la nuestra (los seres humanos)?

LA COMUNICACIÓN HUMANA SE APOYA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL LENGUAJETodos los seres humanos nacen con la capacidad de aprender el lenguaje. El lenguaje puede constituirse de secuencias sonoras, signos gráficos, gestos y señas, (entre otros) los cuales nos sirven para comunicarnos.El lenguaje es un sistema de símbolos convencionales (creados por el humano) por medio de los cuales los seres humanos como miembros de un grupo social y participes de una cultura, se comunican.

ACTIVIDAD: LEE ATENTAMENTE LAS SIGUIENTES HISTORIETAS

¿Con qué viñeta de identificas más?

¿Importa la forma en que decidimos expresar una idea?

¿Qué visión de mundo o forma de pensamiento posee la primera mujer?

¿Qué visión de mundo o forma de pensamiento posee la segunda mujer?

¿Cuál actitud crees que predomina en nuestra sociedad?

ACTIVIDAD

¿Cuál es el problema de comunicación que percibes en la imagen?

¿Cómo mejorarías la comunicación tú?

ACTIVIDAD

¿Cómo crees que se relaciona esta imagen con el contexto pandémico en el que vivimos actualmente?

ACTIVIDAD

¿En qué aspectos la tecnología ha mejorado nuestras vidas?

¿crees que importe la comunicación física y cara a cara en el desarrollo de cada ser humano?

Retroalimentación de la clase

¿Qué es la comunicación?

¿Qué es el lenguaje?

Nombra algunas formas de comunicación que existen entre las personas de tu edad.

Lengua y lit e ra tura

Cla se 2 0102

03

Objetivo de clase

Comprender e interpretar un texto literario breve.

0102

03

TEXTOS LITERARIOS

01 0102

03

¿de dónde viene la palabra literatura?

LitteraturaLa palabra

literatura proviene del latín litteratura

litteraLa raíz es littera

que significa “letra”

LiteraturaEn la actualidad se comprende como el conjunto de las producciones literarias

de un pueblo en una época determinada

También alude a

El mundo de los escritores y sus

obras

litteratorEtimológicamente, la literatura es la producción del litterator, que es la persona que trabaja con las letras.

0203

...TEXTOS LITERARIOSEl a rt e de la be lleza

que se logra media nt e la pa la bra .

Lo ca ra ct e ríst ico de la lit e ra tura es la

ficción, es decir, e st a procede de la

invención de l a utor; es un mundo

ha bit a do por se res y regla s inventa da s,

a jena s a la rea lida d.

En la lit e ra tura predomina la función poé t ica , es decir, que

e l a utor emplea e l código pa ra

comunica rse y a t ra e r a l receptor media nt e la forma de l mensa je .

La lit e ra tura es un lengua je libe ra do de la responsa bilida d de

la informa ción. El escrit or emplea una forma de escrit ura que se rige por sus

propia s norma s, dist int a s de l lengua je

convenciona l.

(Aristóteles, filósofo griego, siglo IV a.C)

(Wellek y Warren, “La teoría literaria,

1953)

(Teóricos del formalismo ruso, primera mitad del

siglo XX).

(Rudolf Steiner, filósofo austriaco)

0203

Géneros literarios

0102

03

TEXTOS NO LITERARIOS

02

0203

TEXTOS NO LITERARIOS

Presenta análisis y síntesis de conceptos e ideas.

Expresa acontecimientos que suceden en el tiempo.

• Artículos de divulgación científica.

• Ponencias, tesis.• Exposiciones

orales,informes, apuntes.

Texto narativo

Texto explicativo

• Memorias, biografías, autobiografías.

• Relatos de acontecimientos históricos.

• Noticias. 03

TEXTOS NO LITERARIOS

• Caracterizaciones de lugares en folletos turísticos y publicitarios.

• Ensayos• Discursos políticos• Afiches, avisos

publicitarios, propagandas.

Expresa lo que ocurre y cambia en el espacio.

Texto descriptivo

Texto argumentativoEstablece juicios valorativos y toma de posición frente a temas o situaciones.

03

TEXTOS NO LITERARIOS

• Recetas e instrucciones.

• Leyes y contratos.• Manuales.

Expone tareas y orientaciones para una acción futura.

Texto instructivo

03

03

Amor cibernauta

Se conocieron por la red. Él era tartamudo y tenía un rostro brutalde neanderthal : gran cabeza, frente abultada, ojos separados,redondos y rojos, dientes de conejo que sobresalían de una bocaenorme y abierta, cuerpo endeble y barriga prominente . Ellaestaba inválida del cuello hasta los pies y dictaba los mensajes alcomputador con una voz hermosa, pausada y clara que no parecíatener nada que ver con ella; tenía el cuerpo de una muñecamaltratada . Fue un amor a primer intercambio de mensajes:hablaron de la armonía del universo y de los sufrimientosterrestres, de la necesidad del imperio de la belleza y de losabyectos afanes de los mercaderes de la guerra, de laabrumadora generosidad del espíritu humano que contradice lamiseria de unos pocos. Leían incrédulos las réplicas dondeencontraban una mirada equivalente del mundo, no igual, similaraunque enriquecida por historias y percepciones diferentes .

Durante meses evita ron habla r de sí mismos, menos aúnde la posibilidad de encontra rse en un sitio rea l y novirtua l. Un día él le envió la foto digita lizada de un ga lán.Ella le re tribuyó con la imagen de una ba ila rina . Él leescribió encendidos versos de amor que ella leyóembelesada . Ella le envió canciones con su propia voz, éllloró de emoción a l escuchar esa música maravillosa . Él lenarraba con gracia los pormenores de su agitada vidasocia l, burlándose agudamente de los mediocres. Ella leenviaba descripciones de sus giras por el mundo concompañías famosas. Ninguno de los dos jamás propusoencontra rse en el mundo rea l. Fue un amor verdadero, novirtua l, como los que suelen acontecernos en ese lugarque llamamos rea lidad.

Diego Muñoz Valenzuela 03

Obtener información:

● ¿Qué características tienen los enamorados? (¿En qué fragmento aparece la respuesta?)

Interpretar:

● ¿Por qué ambos personajes inventan historias para el otro? Justifica tu respuesta.

Reflexionar y evaluar:

● ¿Qué aspecto de la sociedad es criticado en el cuento? ¿Qué opinas sobre esa crítica?

PREGUNTAS:

0102

03

METACOGNICIÓN• ¿Por qué es importante analizar las

preguntas de comprensión delectura antes de responderlas?

• ¿Qué conceptos de la asignaturarecordaste hoy?

0102

03

Clase 3LENGUA Y

LI TERATURA

Escribir un texto de opinión a partir del análisis de un tema

literario.

Objetivo

COLUMNA DE OPINIÓN● La c ol umna de opi ni ón e s un a r t í c ul o f á c i l me nt e

i de nt i f i c a bl e de nt r o de un me di o e s c r i t o da do que t i e ne c i e r t a s c a r a c t e r í s t i c a s de f i ni da s . Es t e e s un e s pa c i o pa r a que un pe r i odi s t a dé s u opi ni ón s obr e a l gún t e ma e n pa r t i c ul a r , e l c ua l no ne c e s a r i a me nt e t i e ne que e s t a r a s oc i a do a un he c ho de a c t ua l i da d. En e s t e c a s o, s e c a mbi a e l c onc e pt o de i nt e r é s ge ne r a l por i nt e r e s a nt e . Es de c i r , que s e a una c ol umna e nt r e t e ni da y que a por t e a l go a l l e c t or .

01OVERVIEW

You c a n e nt e r a s ubt i t l e he r e i f you ne e d i t

—Some one Fa mous

“This is a quote. Words full of wisdom that someone important said and can make the reader get inspired.”

10% 50%Sa t ur n i s t he

r i nge d pl a ne t a nd a ga s gi a nt

31,500Bi g numbe r s c a t c h

your a udi e nc e ’ s a t t e nt i on

Assignment