Clase 10 ge territorio regional y nacional

Post on 24-May-2015

633 views 1 download

description

PSU

Transcript of Clase 10 ge territorio regional y nacional

GeografíaFULL INTENSIVO

Organización regional: Organización regional: territorio regional y nacionalterritorio regional y nacional

PPTCINSHGEA03007V1

• Entender el espacio regional como un sistema en sus ámbitos naturales, culturales, económicos y político - administrativos.

• Entender las redes de comunicación como organizadoras del espacio regional.

• Reconocer y comprender el proceso de regionalización en Chile.

• Reconocer las características generales del territorio nacional: forma, emplazamiento, tricontinentalidad y territorio marítimo.

• Comprender las implicancias positivas y negativas de la forma y ubicación del territorio nacional.

Aprendizajes Esperados

¿QUÉ APRENDEREMOS ESTA CLASE?

¿QUÉ APRENDEREMOS ESTA CLASE?

3. El Territorio de Chile Americano ha sido descrito como una larga y angosta faja de tierra localizada junto al Océano Pacífico. Esta condición del territorio nacional tiene especial importancia porque

I) permite la utilización de un solo huso horario. II) favorece la influencia del mar en el clima. III) facilita la integración entre las Regiones de los extremos.

A) Sólo I B) Sólo II C) Sólo I y II D) Sólo I y III E) Sólo II y III

Fuente : DEMRE U DE CHILE.

REVISEMOS UNA PREGUNTA PSU 2007

TERRITORIO REGIONAL Y NACIONAL

1.Concepto de Región

3. Forma y Ubicación del Territorio Nacional

2. Regionalización

5. Tricontinentalidad

4. Espacios Terrestres y Marítimos

1. Concepto de Región

TerritorioRegional

ActividadesEconómicas

Población(sociedad)

Entorno Natural

Región es un concepto acuñado por los geógrafos que da cuenta de un área homogénea, lo que permite identificar sus límites.

Homogeneidad

Elementos naturales

Elementos culturales

Elementos económicos

Otros elementosRegión político - administrativa

Obedece a criterios de administración del territorio. Sin embargo, para el establecimiento de sus límites se consideraron aspectos naturales, económicos y demográficos.

Conectividad Regional

¿ Cuáles son las principales vías de

conectividad a nivel

REGIONAL

NACIONAL e

INTERNACIONAL?

Territorio

2. Regionalización

La regionalización de la CONARA

13 regiones político - administrativas

El diagnóstico que provocó la reforma

1. Concentración del poder político y económico en la capital, lo cual generaba diferencias de oportunidades en términos de empleo, remuneraciones, beneficios sociales, etc.

2. Administración pública centralista en cuanto a facultades, toma de decisiones, recursos humanos y financieros.

3. Desequilibrio en la distribución poblacional, por causa de la incesante migración a Santiago.

4. Desequilibrio e insuficiencia en la explotación de los recursos naturales.

Objetivos de la regionalización

Desconcentración

Descentralización

¿Cuál es el balance actual?

Nuevas regiones

Región de Arica y Parinacota

Región de Los Ríos

Territorio

3. Forma y Ubicación delTerritorio Nacional

La forma alargada del territorio chileno le permite contar con una gran extensión latitudinal (entre los 17º30’ LS

y los 90º LS) implicando que presente:

gran diversidad climática (de los climas áridos y cálidos hasta los lluviosos y fríos).

gran diversidad de paisajes y recursos naturales.

8.000 kms. de costa y una distancia de 4.270 kms. entre sus extremos norte y sur.

Localización geográfica absoluta, sitio o ubicación geográfica

La localización geográfica absoluta del territorio nacional es 17º30 Latitud Sur y 90º LS si consideramos el Territorio Antártico Chileno.

Si sólo consideramos el territorio continental, es 17º30’ LS y 56º30’ LS, cuyo eje central corresponde al meridiano 70º Longitud Oeste.

Localización geográfica relativa o situación

La localización relativa sitúa a un territorio en su contexto espacial, lo sitúa en un sistema de interrelaciones espaciales.

Si consideramos al subcontinente Sudamericano, en el borde occidental.Si consideramos al mundo, en el hemisferio sur.

En el contexto mundial, Chile se localiza…

Territorio

4. Espacios Terrestres y Marítimos

Territorio Chileno

Americano Continental

17º30` Latitud Sur y los 56º Latitud Sur, cuyo eje central corresponde al meridiano 70º Longitud Oeste.

Considera las islas de la plataforma continental.

Territorio Chileno

Oceánico

Islas oceánicas o esporádicas: San Félix y San Ambrosio, el archipiélago Juan Fernández, y las islas polinésicas de Pascua y Sala y Gómez.

Territorio Chileno Antártico

Se ubica entre los 53º y 90º Longitud Oeste y hasta los 90º Latitud Sur (Polo Sur).

Territorio Chileno

Marítimo

(Mar Territorial)

Zona comprendida entre las más bajas mareas y las 12 millas náuticas hacia el interior del océano.

Espacio Aéreo

Zona Económica Exclusiva

(200 millas marinas)

Mar Presencial(concepto

geoestratégico)

Otros espacios importantes son

Territorio

¿Cuál es la importancia de ello?

¿De qué situación se desprende el concepto?

5. Tricontinentalidad

El concepto…Chile contempla territorios en tres continentes diferentes: América (Chile continental e insular), Antártica (Territorio Chileno Antártico) y Oceanía (Isla de Pascua y Sala y Gómez).

La importancia…radica en la ventajosa posición geopolítica en que se encuentra Chile a propósito de esta situación. Del mismo modo, favorece la inclusión de nuestro país en la conectividad mundial, facilitando el comercio internacional.

Nº Pregunta Clave Habilidad

1 C Reconocimiento

2 A Comprensión

3 B Análisis

4 E Reconocimiento

5 A Comprensión

6 E Comprensión

7 D Reconocimiento

8 C Reconocimiento

9 D Comprensión

10 C Aplicación

11 A Reconocimiento

12 A Análisis

13 B Aplicación

14 E Análisis

15 C Análisis

TABLA DE ESPECIFICACIONES

PREPARA TU PRÓXIMA CLASE SOBRE ORGANIZACIÓN REGIONAL:

GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINALEYENDO LAS PÁGINAS 127 A 157

DEL LIBRO DEL ALUMNO.