Clase 2. determinantes ecológicos orales

Post on 30-Jun-2015

4.643 views 0 download

Transcript of Clase 2. determinantes ecológicos orales

Ecología de la cavidad bucal.

Dr. Héctor Monardes C.

Ecología de la cavidad bucal Ecología: estudio de las relaciones entre los micro organismos

y el ambiente.

La cavidad bucal se considera un ambiente, sus propìedades influyen en la composición y actividad de los microorganismos.

Hábitat: sitio donde los microorganismos crecen.

Comunidad microbiana: microorganismos que se desarrollan en un hábitat particular.

Ecosistema: comunidad microbiana en su hábitat específico, junto con los elementos abióticos asociados.

Nicho ecológico: describe la función de los microorganismos en un hábitat y marca su papel en la comunidad.

Ecología de la cavidad bucal Interacciones ecológicas

Determinan características cualitativas y cuantitativas de la microbiota.

En distintos nichos ecológicos.

En salud (eubiosis).

En enfermedad (disbiosis)

Ecología de la cavidad bucal

Determinantes ecológicos internos y externos:

Regulan los ecosistemas que permiten la coexistencia de microorganismos de la microbiota oral.

Ecología de la cavidad bucal

Determinantes ecológicos internos y externos:

Factores del hospedador.

Factores que afectan el desarrollo de los microorganismos en la cavidad bucal.

Factores determinantes de la composición microbiana bucal.

Ecología de la cavidad bucal

Factores del hospedador.

Integridad de las estructuras: actúan como barrera mecánica.

Descamación celular: eliminación mecánica de bacterias..

Masticación, deglución y succión: arrastre mecánico.

Tejido linfoide asociado a mucosas, células dendríticas.

Saliva: arrastre, factores inmunes inespecíficos - lisozima, lactoperoxidasa, lactoferrina, aglutininas – factores inmunes específicos – Ig A.

Líquido crevicular: Ig g, IgA sérica, factores del complemento, fagocitos.

Ecología de la cavidad bucal

Ecología de la cavidad bucal Factores fisicoquímicos que afectan el desarrollo de los

microorganismos.

Humedad: factor favorable para el desarrollo.

pH: 6.5-7.5 normal, regulado por la saliva, alterado por los ácidos.

Temperatura: 35 – 36 ºC.

Potencial redox: modifica los tipos bacterianos. +30 – 310 mv en lengua, saliva y encía adherida. -200 mv en biopelículala coronaria. -360 mv en surco gingival.

Ecología de la cavidad bucal Nutrientes exógenos:

Hidratos de carbono: utilizados para producir energía, conformar matriz, generar medio ácido.

Aminoácidos: originan compuestos que son utilizados como fuente de nitrógeno.

Nutrientes endógenos:

Nutrientes presentes en el fluído gingival; albúmina, glucoproteína.

Nutrientes provenientes de interacciones bacterianas; primeros consumidores y consumidores secundarios.

Ecología de la cavidad bucal Saliva:

700 – 800 ml diarios; 0,3 ml por minuto.

Formación de película adquirida.

Capacidad buffer.

Dilución de azúcares.

Equilibrio desmineralización – remineralización.

Acción antimicrobiana.

Ecología de la cavidad bucal Adherencia microbiana:

Ión calcio: actúan como puentes de enlace.

Ecología de la cavidad bucal Adherencia microbiana:

Adhesión por ácido lipoteicoico (polímero aniónico), carga electronegativa.

Ecología de la cavidad bucal Adherencia microbiana:

Adhesión por unión lectina – carbohidrato (péptidos que reconocen residuos glúcidos y se unen a ellos).

Glúcidos de la película adquirida – fimbrias y proteínas de superficie.

Ecología de la cavidad bucal Adherencia microbiana:

Adhesión por unión proteína – proteína; proteínas ricas en prolina (PRP), estaterina.

Ecología de la cavidad bucal Adherencia microbiana:

Adhesión por polisacáridos extracelulares; glucanos insolubles (mutanos), proteínas de superficie que fijan glucanos; GTF.

Adhesinas: reconocimiento específico.

Ecología de la cavidad bucal Adherencia microbiana:

Retención por atrape físico.

Ecología de la cavidad bucal Adhesión: fenómeno de unión entre microorganismos y

los tejidos del huesped, lo que permite la colonización.

Agregación: fenómeno de unión entre microorganismos de la misma especie.

Coagregación: fenómeno de unión entre microorganismos de diferentes especies.

Ecología de la cavidad bucal Factores antagónicos bacterianos:

Competencia por receptores de adhesión.

Competencia por nutrientes.

Producción de desechos tóxicos para otras especies bacterianas.(Peróxido de hidrógeno, amoniaco, etc…)

Consumo de oxígeno.

Producción de ácidos.

Bacteriocinas y microcinas.

Destrucción de factores de adhesión.

Ecología de la cavidad bucal Aspectos beneficiosos de la microbiota oral: Interfiere en la

colonización y establecimiento de patógenos exógenos.

- Competencia por receptores para la adhesión.

- Competencia por sustratos nutricionales (microorganismos con mayor batería enzimática y con menor requerimiento nutricional).

- Producción de peróxido de hidrógeno.

- Producción de ácidos con acción antimicrobiana: láctico,butírico, propiónico, fórmico.

- Producción de metabolitos como amonio o sulfídrico.

- Producción de bacteriocinas y microcinas.

- Inducción de anticuerpos que puedan reaccionar de forma cruzada.

Ecología de la cavidad bucal