Clase 3 - Conceptos Financieros.pptx

Post on 02-Feb-2016

220 views 0 download

Transcript of Clase 3 - Conceptos Financieros.pptx

ECONOMÍA DE REDCLASE 3 – CONCEPTOS FINANCIEROS

Universidad Tecnológica del PerúMg. Rubén Tornero Cruzattrtornero@osiptel.gob.peMayo - 2012

Conceptos Financieros

Conceptos básicos de finanzas (matemáticas financieras)

Definición de una empresa Decisiones financieras Herramientas de medición de valor ¿Cómo se calcula el costo del capital

de una empresa de telecomunicaciones? El caso de Telefónica del Perú S.A.A.

Conceptos básicos de finanzas … (I) El valor del dinero en el tiempo:

¿Cuál tiene mas valor, un sol recibido hoy o un sol recibido mañana?

Si hay diferencia de valor, ¿como hacemos para hallar una equivalencia, de modo que se pueda tener una compensación?

Se debe hacer una retribución al dueño del capital, ya que éste deberá renunciar a éste y entregarlo durante el periodo pactado, no pudiendo realizar otras actividades económicas que le hubiesen generado ingresos (costo de oportunidad).

Conceptos básicos de finanzas … (II) El riesgo y Rentabilidad: Tienen una

relaciòn inversa

Para que dicha transacción sea considerada justa por quien hace el préstamo, debería éste recibir a cambio un monto mayor o igual a su costo de oportunidad.

El costo de oportunidad es subjetivo y depende de cada persona.No tiene alternativas

Puede prestarlo a un vecino

Tiene un negocio de comida

Se paga el costo de oportunidad a través de la tasa de interés.

«El interés es el pago que se hace al propietario del capital por el uso del dinero»

Ejemplo: Ahorro en el banco:

Conceptos básicos de finanzas … (II)

Ejemplo: Una persona deposita en el banco un capital de 100 soles a una tasa de interés anual de 20%. ¿Cuánto recibirá al cabo de 1 año?

= 120

T=0 T=1

¿

Herramientas para la toma de decisiones financieras Nos permiten evaluar los proyectos de

inversión, de forma que podamos saber si un proyecto será viable o no.

Para ello, se basa en predicciones de demanda y parámetros del mercado referidos a la rentabilidad y riesgo.

Entre ellas tenemos al VAN (Valor actual Neto), TIR (Tasa Interna de Retorno), Tiempo de Retorno de la Inversión, EVA (xx).

Conceptos básicos de finanzas … (III)

El Valor Presente (VP) y el Valor Futuro (VF)

VP: Valor Presente VF: Valor Futuro i: Tasa de Interés

Conceptos básicos de finanzas … (V)

El Valor Actual Neto (VAN): Nos permite determinar el valor presente de

una serie de flujos (ingresos o egresos) y compararlos con la inversión inicial (ingreso), para saber si a una determinada tasa de interés y en un tiempo dado, se recuperará la inversión inicial.

Ejemplo: Se desea implementar un negocio. Se

requiere una inversión inicial de US$ 10,000, la cual será proporcionada directamente por el inversionista. La vida útil de la inversión es de 5 años. Se espera tener retornos mensuales como se indica: Primer año: 800 mensual, Segundo año: 1000 mensual, Siguientes años: 1500 mensual). Considere una tasa de interés anual de 15%. Determine si es viable el negocio.

Pasos: Determine los flujos de ingreso y egreso. Usando la tasa de interés, lleve al valor

presente cada flujo de ingreso. Haga la diferencia entre la inversión

inicial y el flujo de ingresos, a valor presente.

Determine la viabilidad de la inversión. Repita el cálculo usando la fórmula MS

Excel VNA.

Repita el ejemplo considerando que el capital es obtenido de un préstamo del banco, el cual lo da a una tasa efectiva anual de 15%.

Ejemplo:

Determinar el VAN de una compra de un electrodoméstico (alrededor de S/.10,000) en Saga en 12 cuotas mensuales

Conceptos básicos de finanzas … (VI) La Tasa Interna de Retorno (TIR):

Es la tasa a la cual se debe descontar los flujos de una inversión para obtener un VAN de cero.

Es la tasa que genera nuestra inversión y nos sirve para compararla con el costo del capital. En base a ello determinamos la viabilidad de un proyecto de inversión.

Ejemplo: Si nuestro negocio nos genera un TIR de 10% y el banco nos cobra por el capital prestado 15%, ¿es viable la inversión?

Ejemplo:

Determinar la TIR de una compra de un electrodoméstico (alrededor de S/.10,000) en Saga en 12 cuotas mensuales.

Compárelo contra la tasa que aplica a un préstamo del banco a una tasa que corresponda al monto del electrodoméstico

Rentabilidad y Riesgo

Hay una relación directa. Quien asume mayor riesgo al hacer una inversión,

deseará tener una mayor rentabilidad, puesto que hay una probabilidad de que la inversión no sea exitosa y se incurra en pérdidas.

¿Por qué invertiría en un negocio que me dará un rendimiento (10%) menor a la tasa que me da el banco (15%)?

El riesgo disminuye con la diversificación de la inversión en diferentes acciones, formando portafolio compuesto por acciones de diferentes productos; de preferencia con rentabilidades no correlacionadas.

Riesgo-Rentabilidad-Diversificación

Cartera B (Compuesto por acciones W y X)

Ren

tab

ilid

ad

Cartera A(Compuesto por acciones X, Y)

Estructura Financiera de una empresa

Activo: Bienes o Derechos Deuda (D): Deudas a terceros o

Obligaciones (capital de terceros). Capital (E): Deudas a inversionistas o

Obligaciones (capital propio).

Activo10

Deuda5

Capital5

ACTIVO PASIVO

Activo10

Deuda3

Capital7

ACTIVO PASIVO

Activo10

Deuda8

Capital2

ACTIVO PASIVO

15%

20%

El costo del capital: Modelo CAPM Permite determinar cuanto debe

costar el capital de una empresa. Es la tasa de retorno que la empresa esta generando (cuando ya esta operando) o que desea obtener(en caso este analizando su ingreso al mercado).

Dicha tasa es el WACC (Costo Promedio Ponderado de Capital).WACC= Ke.%E + Kd (1-

T).%DProporción de CapitalProporción de Deuda

Ponderadores

Cálculo del WACC

Es la rentabilidad de la empresa (x%).

Se compone de retribuciones a la deuda y al capital del inversionista.

Capital Deuda

Ejemplo

Caso Telefónica del Perú S.A.A.

MUCHAS GRACIAS