Clase 3 y 4 budismo

Post on 22-Nov-2014

1.435 views 1 download

description

Una corta descripción de la tradición espiritual Buddhadharma

Transcript of Clase 3 y 4 budismo

BUDISMO (BUDDHA DHARMA)

Budismo: “ISMO” = Exclusividad, absoluto

Buddha: El despierto, el que se da cuenta de que se da cuenta

Buddh- Boddhi: Despertar

Sangye: El que ha actualizado sus potenciales y trascendido sus limitaciones fisicas, comunicativas, emocionales y mentales.

Es el Buddha un Dios, un profeta, un hombre Divino, o un mesias?

El Buddha:

Externo: Siddhartha Gautama Interno: Buddhas del pasado, presente y futuroSecreto: Nuestro propio potencial iluminado, naturaleza búdica.

Dharma: Sostener, proteger.

BUDDHADHARMA: Conjunto de medios diseñados para protegernos de la

incontrolable recurrencia de problemas, insatisfacción y sufrimiento. Herramientas

para alcanzar el estado despierto de la mente y la plenitud de la felicidad y

tranquilidad.

El budismo Una Religión: Sistema no teísta Una filosofía: Conocer todas las cosas a través de sus causas y de luz natural de la razónUna Ética: Ley de la causalidad. Una Psicología: Estudio de los fenómenos mentales Una forma de vida: Todo conocimiento humano demanda de ser puesto en práctica.

Príncipe Siddharta

Cuatro visitaciones de la noche:

Un viejo: No hay permanencia. Todo Cambia Un enfermo: MuerteUn cadáver: No sabes cuando vas a morirUn renunciante: Descubre un hombre en paz.

Iluminación Retrocognición de sus infinitas vidas Entendimiento de la naturaleza de la Mente Entendimiento del KarmaGran despertarEspíritu altruista Predica: Triple puesta en movimiento de la Rueda del Dharma

Triple Vehículo Hinayana

Mahayana

Vajrayana

Cuatro Verdades Nobles

1. Aceptación de la realidad del dolor 2. El origen del dolor: Triple veneno 3. La cesación de las causas del dolor 4. Sendero que conduce a la cesación del sufrimiento

1. Duhkha (Dolor)

ACEPTACIÓN DE LA REALIDAD DEL DOLOR

Esta frustración se origina de nuestra dificultad en encarar un hecho básico de la vida, que todo lo que nos rodea es inestable y transitorio. "Toda cosa surge y desaparece".

El sufrimiento se origina cuando nos resistimos al flujo de la vida y tratamos de aferrarnos a las formas fijas.

Tipos de sufrimiento Dolor común (dolor del dolor) Nacer, crecer, envejecer, enfermar y morir. No obtener lo que nos es grato, miedo y confusión Dolor del dolor ( dolor común) las ocho condiciones mundanas, los 8 y “si solos”

FELICIDAD DOLOR Bienes materiales: riqueza Perdida o ausencia: póbreza Estimulación sensorial Dolor, sufrimiento sensorial

Nombre, fama, reconocimiento Falta de reconoc., difamación, mala reputa ción.

Control Incapacidad de control

Dolor del Cambio: Dolor de la transformación. Dolor Sutil: Que todo lo permea.

IGNORANCIA ACERCA DE CÓMO EXISTIMOS

Impermanencia Interdependencia Ausencia de Identidad absoluta

2. Samudhaya (origen)

IGNORANCIA: Crónica inhabilidad para comprender las características

fundamentales de la realidad.

2. Samudhaya (origen) Apego: Hábito mental, a través del cual tendemos a sobre estimar y proyectar cualidades positivas sobre

objetos, personas, circunstancias o ideas que no tienen.

Acompañada del aferramiento y contemplar aquello como fuente de placer, felicidad y paz.

Aversión: Hábito mental, a través del cual tendemos a sobre estimar y proyectar cualidades negativas sobre

objetos, personas, circunstancias o ideas que no tienen.

Acompañada del aferramiento y contemplar aquello como fuente de dolor, infelicidad y sufrimiento.

KARMA

Acción Acción volitiva centrada en la ignorancia

Creación de impresiones mentales Tres factores: acción, motivación y circunstancia

Aspecto de la ley de la causalidad universal

Karma: Actividad de los seres cuya mente

se encuentra en confusión (triple

veneno)

Existen 2 tipos de actividad:

Actividad Búdica:Actividad natural de la mente

4 características del Karma

DefinitivoExpansivo Si no se genera la causa, no puede surgir efectoNo se desvanece por sí mismo.

Nirvana: No es un lugar sino un estado de

conciencia, una forma de mundo ausente de

actitudes y emociones perturbadas.

3. Cesación

4. Sendero ( Marga)

Noble Óctuple Sendero Triple Entrenamiento Superior:

Shila: Conducta ética Samadhi: Entrenamiento de la mente Prajña: Sabiduría

Shila (Autodisciplina ética)

Sabia administración de hábitos con base en el entendimiento

de la retribución moral de las acciones.

Evitar 10 acciones destructivas Promover 10 comportamientos constructivos

10 Acciones No virtuosas Acción/ cuerpoNo tomar o afectar la vida de otros seres.No tomar lo que no nos es dadoNo involucrarnos en conductas sexuales poco sabias

Comunicación/ Habla No decir lo que no nos es propio No usar lenguaje que divida (chisme) No usar un lenguaje que dañaNo usar lenguaje reflexivo

Mente/pensamiento No ser malicioso No ser codicioso No sostener visiones equivocadas de la realidad

10 Acciones Virtuosas Acción/ cuerpoRespetar toda forma de vida Ser generoso Promover una actitud sexual sabia

Comunicación/ HablaSer veraz Usar lenguaje que concilia Usar un lenguaje que ayuda Cultivar un lenguaje reflexivo

Mente/ pensamientoCultivar un buen corazónCultivar una mente altruista Sostener visiones correctas de la realidad

SAMADHI: Atención y concentración

Recolección integral: Darnos cuenta de que nos damos cuenta Esfuerzo Integral Concentración Integral: Atención sostenida, prolongada, voluntaria.

PRAJNA: Sabiduría Discriminativa

Ver la manera en que las cosas son Pensamiento Integral Visión Integral Entendimiento del Vacío Responsable de la liberación