Clase 5 Dematiaceos

Post on 11-Jul-2015

21.449 views 3 download

Transcript of Clase 5 Dematiaceos

Clase 5: Hongos Clase 5: Hongos DematiaceosDematiaceos

Agentes productores de Agentes productores de Feohifomicosis, cromoblastomicosis y Feohifomicosis, cromoblastomicosis y

micetomas.micetomas.

Bioq. María de los Angeles Sosa

Microbiología General - 2009

Crecimiento inicial a 25-28ºCCrecimiento inicial a 25-28ºC

Crecimiento inicial a 25-28ºC

Hialino

Hialino, hifas delgadas

TabicadoCrecimiento

en cicloheximida

Colonia oscura, reverso negro

Hifas pigmentadas y tabicadas Dematiaceos

Levaduras

Crec. de 3-5 diasFEOHIFOMICETOS

Crec > a 5 diasCROMOMICOSIS O

MICETOMAS

DefiniciónDefinición

El termino feohifomicosis fue propuesto por Ajello en el año 1974 para definir y reagrupar a las micosis producidas por hongos dematiaceos que en su forma parasitaria se presentan con aspecto de hifas septadas, células esféricas o elementos levaduriformes con paredes pigmentadas de color oscuro.

Esta definición excluye la cromomicosis y micetomas por agentes dematiaceos.

FeohifomicosisFeohifomicosis

PatogenicidadPatogenicidad

capacidad de evadir las defensas inmunitarias

melanina Pared celular

inhibidor de la fagocitosis

más importante factor de virulencia

Feohifomicosis Feohifomicosis Cuadro clínicoCuadro clínico

Macroconidios con septos transversales y longitudinales o solo transvervales: Alternaria.

Macroconidios con septos transversales: Curvularia, Bipolaris

Hongos con conidios unicelulares no septados: Cladosporium

Agentes productores de Feohifomicosis

Macromorfología de la colonia de un Feohifomicete

Colonia de crecimiento moderado (5 a 10 días)

Crecen entre 25 a 30º C. Colonia vellosa,

algodonosa o aterciopelada.

Color gris oscuro, castaño, verde oliva o negro.

Reverso oscuro. Algunos producen

pigmentos negros.

Alternaria sp.

Micromorfología: Micromorfología: AlternariaAlternaria

Conidióforos Conidióforos septados, pigmentados septados, pigmentados simples o ramificados.simples o ramificados.Presenta conidios Presenta conidios piriformes, oscuros, de piriformes, oscuros, de pared lisa o rugosa, pared lisa o rugosa, pueden estar solos, pueden estar solos, pero generalmente se pero generalmente se disponen en cadenas. disponen en cadenas. Tienen septos Tienen septos horizontales y horizontales y longitudinales.longitudinales.

Micromorfología CURVULARIA Conidióforos pigmentados,

septados, simples o ramificados.

La conidiogenesis es simpodilal por lo que los conidiofoos tienen aspecto geniculados (rodillas)

Presenta conidios oscuros, con septos horizontales, produciendo 3 a 5 células. Generalmente la 3ra célula del macroconidio crece desproporcionalmente curvando el conidio.

BipolarisBipolarisConidióforos Conidióforos

pigmentados, septados, pigmentados, septados, simples o ramificados.simples o ramificados.

La conidiogénesis es La conidiogénesis es simpodilal por lo que los simpodilal por lo que los conidioforos tienen conidioforos tienen aspecto aspecto geniculadosgeniculados (rodillas)(rodillas)

Presenta conidios Presenta conidios elipticos o ovalados elipticos o ovalados oscuros, de pared gruesa oscuros, de pared gruesa con septos horizontales, con septos horizontales, produciendo 3 a 10 produciendo 3 a 10 células. células.

Bipolaris

BipolarisBipolaris

Agentes productores Agentes productores de Cromoblastomicosisde Cromoblastomicosis

CROMOBLASTOMICOSISEs una micosis que afecta la piel y el tejido celular subcutáneo, de aspecto polimorfo, caracterizado por la formación de nódulos cutáneos y lesiones verrugosas de evolución crónica.

Lesiones vegetantesLesiones vegetantes

Fuentes de InfecciónFuentes de InfecciónLos hongos viven saprofíticamente en la naturaleza, asociados a los vegetales, madera, restos vegetales y suelo.

Las espinas de los arbustos y astillas de madera suelen ser las responsables de la implantación traumática del microorganismo en el tejido

Cuadro clínicoLesiones en el sitio de inoculación, con formación de

nódulos cutáneos eritematoides, verrucosos con aspecto de coliflor

Aparece material hematopurulento

y en casos hay zonas de

cicatrización en el centro de la lesión

MaterialesEscamas

Material seropurulentoBiopsia

Procesamiento del espécimen

Agar papaAgar Sabouraud

Agar extracto de maltaAgar lactrimel

Cultivo

Celula fumagoide (cuerpos de Medlar)

4 a 15 micras con o sin divisiones

Examen directo

Agentes más frecuentesAgentes más frecuentes

Esporulación tipo fialóforaEsporulación tipo fialóforaPhialophora verrucosaPhialophora verrucosa Esporulación tipo acrotecaEsporulación tipo acrotecaRhinocladiella aquaspersaRhinocladiella aquaspersa Esporulación tipo cladosporioEsporulación tipo cladosporioCladosporium carrioniiCladosporium carrioniiProduce los tres tipos Produce los tres tipos de esporulación: de esporulación: Fonsecae pedrosoiFonsecae pedrosoi

MacromorfologíaMacromorfología Colonias de

crecimiento lento 10 o 15 días

Colonia de color gris oscuro o negro presentando un aspecto velloso aterciopelado

Identificación presuntiva de principalesagentes de cromoblastomicosis

Características microscópicasESPECIES Características macroscópicas

RAQUISSIMPODIAL(acroteca)

FIALIDEfialoconidios

CLADOSPORIOcadenas acrópetas de blastoconidias

Phialophora spp

Cladophialophora spp

Rhinocladiella aquaspersa

Fonsecaea spp

Tod

os e

stos

hon

gos

son

dem

atiá

ceos

(ho

ngos

ne

gros

), s

iend

o su

s co

loni

as m

uy p

arec

idas

en

tre

sí, d

e co

lor

gris

osc

uro

o ne

gro

pres

enta

ndo

un a

spec

to v

ello

sos

ater

ciop

elad

o.

Phialophora verrucosaPhialophora verrucosa

Fialides con forma de botella con collarete conico

Phialophora verrucosa

Micromorfología:

•Fiálides con forma de botella de 4 a 7 micras de longitud, nacen a los lados de la hifa

•Conidios esféricos u ovales que se agregan en racimos o grupos y se mantienen unidos

Phialopora verrucosa

PhialophoraPhialophora verrucosaverrucosa

Cladosporium spp.Cladosporium spp.

Cladosporium sp.Cladosporium sp.

Conidioforo tipo cladosporio.Conidios ovoidales dispuestos en largas cadenas

Cladosporium carrioni

RhinocladiellaRhinocladiella

Conidios ovoidales - fusiformes, laterales

que se forman en la extremidad de largos conidióforos

Fonsecaea pedrosoiFonsecaea pedrosoi

fiálica

simpodialsimpodialraquis (acrotecaraquis (acroteca)

cladospórica

Fonsecaea pedrosoiFonsecaea pedrosoi

Fonsecaea pedrosoiFonsecaea pedrosoi

Micetomas• Proceso inflamatorio crónico, granulomatoso, Proceso inflamatorio crónico, granulomatoso, supurativo.supurativo.• Aspecto pseudotumoral. Aspecto pseudotumoral. • Deformación Deformación • Agentes: Bacterias – HongosAgentes: Bacterias – Hongos• Triada: Triada: tumefacción - senos de drenaje - tumefacción - senos de drenaje - gránulosgránulos

MicetomaMicetoma

Aumento de volumenAumento de volumen Deformación de la regiónDeformación de la región

Orificios fistulosos Exudado seroso o sero-purulento Granos

tumoración que fistuliza hacia el exterior y se abre en bocas drenando a través de ellas líquido que contiene gránulos

Micetomas

EUMICETOMAS

ACTINOMICETOMAS

producidos por hongos

producidos por bacterias filamentosas

Agentes de micetomasAgentes de micetomas

granos blanco-amarillentos Actinomicetomas granos rojos Pseudoallescheria boydii Neotestudina rosatii Acremonium falciforme

A. kiliense granos blancos A. recifei

Fusarium moniliforme F. solani Aspergillus nidulans

Eumicetomas Madurella micetomatis

M. grisea Pyrenochaeta romeroi

granos negros P. mackinnonii Pseudochaetosphaeronema sp.

Exophiala jeanselmei Curvularia lunata C. geniculata Leptosphaeria senegalensis L. tompkinsii Glenospora clapieri Plenodomus avramii

Metodología para el Metodología para el diagnóstico de laboratoriodiagnóstico de laboratorio

Toma de muestraToma de muestra Examen directoExamen directo ColoracionesColoraciones CultivoCultivo

Separación de los granos de los tejidosBiopsia

Toma de muestra

Procesamiento de los granos

LAVADO PARA LIMPIAR Y ELIMINAR BACTERIAS

En tubo con agua estéril, dejar sedimentarSembrar en 4 agar caldo glucosado (Agar blando) (0,3% de agar)

GranosGranos

Cultivo

Sabouraud sin ATB

Agar sangre

Granos eumicoticos

Granos actinomicóticos

Medios con ATB:SabouraudLactrimelAgar papa zanahoria

28ºC y 37ºCIncubaciónIncubación 7 días - 30 días - 6 meses7 días - 30 días - 6 meses

Principales Agentes Etiológicos de Principales Agentes Etiológicos de

EumicetomasEumicetomas

Madurella griseaMadurella grisea Madurella mycetomatisMadurella mycetomatis Pyrenochaeta romeroiPyrenochaeta romeroi Leptosphaeria Leptosphaeria

senegalensissenegalensis Exophiala jeanselmeiExophiala jeanselmei

GRANOS NEGROS GRANOS BLANCOS

Scedosporium apiospermumScedosporium apiospermum Acremonium kilienseAcremonium kiliense Acremonium recifeiAcremonium recifei Acremonium falciformeAcremonium falciforme Fusarium moniliforme Fusarium moniliforme Fusarium solaniFusarium solani

GRANOS NEGROS

Corte histológico

MO 10X

MO 100X

ExophialaMacromorfología: Crecimiento moderado. Crecen

entre 25 a 37ºC. En los primeros días se

observan colonias cremosas negras brillantes (LEVADURA). Después del 5to día, la colonia cambia a aterciopelada.

Color café oscuro o negro a verde oliva oscuro.

Reverso de la colonia es café o negro.

GRANOS NEGROS

Exophiala jeanselmei

GRANOS NEGROSMicromorfologíaMicromorfología

•Células Células conidiogénicas tipo conidiogénicas tipo fialófora, cortas, fialófora, cortas, delgadas y únicas. delgadas y únicas. •Conidios esféricos Conidios esféricos a ovoides únicos o a ovoides únicos o agrupados o en agrupados o en cadena a partir de la cadena a partir de la célula célula conidiogénica. conidiogénica. Algunos nacen Algunos nacen directamente de la directamente de la hifa.hifa.

Scedosporium apiospermumScedosporium apiospermum

GRANOS BLANCOS