Clase de ahogamiento

Post on 30-Jun-2015

617 views 1 download

description

Ahogamiento

Transcript of Clase de ahogamiento

AHOGAMIENTO2014

AHOGAMIENTO

OMS: 0,7 % de todas las muertes en el mundo o más de 700.000 muertes cada año son por ahogamiento no intencional. No incluye inundaciones, tsunamis, ni de paseos en embarcaciones. El 85% de los casos es prevenible.

NEJM 2012 366(22):2102

AHOGAMIENTO

Por cada persona que muere por ahogamiento otras cuatro requieren atención en el servicio de emergencia por ahogamiento no fatal.

NEJM 2012 366(22):2102

Muertes por lesiones 2007-EEUU

AHOGAMIENTO EN ARGENTINA29/07/12Tres chicos ahogados en una pileta en Moreno15/10/12Dos niños de 10 y 11 años nadando en una tosquera en La Plata.22/10/12Un estudiante de 17 años se tiro al agua y murió ahogado en un viaje de egresados en Neuquén01 /11/14 Niño de 14 años encontrado muerto luego de haber desaparecido cuando se bañaba en medio del temporal en el río Lujan

Hay subregistro y la Argentina está entre los primeros 15 países del mundo con más ahogamientos

AHOGAMIENTOFactores de riesgo: * Falta de supervisión (pediatría) * Incapacidad para nadar * Sexo masculino * Edad < 14 años * Consumo de alcohol (30-50% en adultos y adolescentes) * Pobre educación * Comportamiento arriesgado * Bajos ingresos * Hiperventilación * Trauma * Hipoglucemia * Arritmias/QT prolongado * Residencia rural * Exposición acuática * Epilepsia * Eventos vasculares(IAM, ACV)

NEJM (2012) 366(22):2102Emergency Medicine Adams (2012): 1162

AHOGAMIENTO

Definición por la OMS:«Es el proceso de sufrimiento de dificultad respiratoria primaria por sumersión/inmersión en un medio líquido».

Sumersión: el cuerpo en su totalidad incluyendo a la vía aérea de la persona se encuentra debajo de la superficie del líquido.

Inmersión: el cuerpo o una parte del cuerpo está cubierta por un fluido o agua

AHOGAMIENTO

Ahogamiento no fatal: si se interrumpe el proceso de ahogamiento por rescate de la persona.

Ahogamiento fatal: el paciente muere en algún momento como resultado del ahogamiento.

AHOGAMIENTO

Cualquier incidente de inmersión o sumersión no debe considerarse ahogamiento si no hay dificultad respiratoria: «rescatado del agua».

Evitar términos como: casi ahogamiento, ahogamiento húmedo o seco, ahogamiento secundario, ahogamiento activo o pasivo, distres respiratorio de inicio demorado.

AHOGAMIENTO

Agua aspiración a la vía aérea tos refleja- laringoespasmo

hipoxia cerebral

continua la aspiración de agua

pérdida de conciencia y apnea

AHOGAMIENTO

Taquicardia

Bradicardia

Actividad eléctrica sin pulso

Asistolia

AHOGAMIENTO

Sumersión o inmersión

segundos a minutos

Paro cardíaco

AHOGAMIENTO

Sumersión o inmersión

en hipotermia o agua helada una hora

Paro cardíaco

AHOGAMIENTO

Si la persona rescatada vive: el cuadro clínico está determinado por la cantidad de agua que aspiró y sus efectos.

Agua ( 1-3 ml/Kg) en el alveolo altera el surfactante, se produce alteración del gradiente osmótico y edema pulmonarno cardiogenico, shunt y alteracion V/Q.

Atelectasias, broncoespasmo e insuficiencia respiratoria.

AHOGAMIENTO

Rescate y resucitación en el agua:*Donde hay guardavidas menos del 6% de los rescatados necesitan atención médica y 0,5% requieren RCP.*Donde se rescató con espectadores casi el 30% de los recatados necesitaron RCP.*Los rescatadores no entrenados deben evitar ahogarse y pedir ayuda fuera del agua.

AHOGAMIENTO

Rescate y resucitación en el agua:*Si la persona está conciente traerla a tierra.*Si la persona está inconciente iniciar reanimación solo con ventilaciones, si no responde considerar que se encuentra en paro cardíaco y traerla a tierra para iniciar RCP completa.

AHOGAMIENTO

Rescate y resucitación en el agua:*Las apertura de la vía aérea con la persona en posición vertical (evitar aspiración y vómito)

*No se toma el pulso ni se realizan compresiones torácicas en el agua.

AHOGAMIENTO

Rescate y resucitación en el agua:*Injuria espinal cervical en menos del 0,5%*Inmovilización en el agua cuando hay alta sospecha de TEC o trauma en cuello: Accidentes: Buceo Esqui acuático Surf Embarcación

AHOGAMIENTO

Resucitación en tierra:*Se coloca en posición supina*Se chequea respuesta y respiración Si está inconciente pero respira se coloca en posición de recuperación (decubito lateral)

POSICION DE RESCATE

POSICION DE RESCATE

POSICION DE RESCATE

POSICION DE RESCATE

CAMBIO RESPECTO 2005 EN RCP

2005 2010

A C B A C B

AHOGAMIENTO

2010- SECUENCIA EN AHOGAMIENTO

A B C

AHOGAMIENTO

Resucitación en tierra:*Se chequea respuesta y respiración Si está inconciente pero no respira se inicia ventilación A diferencia del paro cardíaco primario, el ahogamiento puede producir gasping o apnea mientras el corazón late y la persona puede necesitar sólo ventilaciones.

AHOGAMIENTO

En el paro cardíaco por ahogamiento la causa primaria es la falta de oxígeno.La secuencia es ABC y no la CAB. Se realizan 2-5 respiraciones de rescate iniciales y se continua con 30 compresiones /2 insuflaciones hasta:aparecen signos de vida, el rescatador queda exhausto o soporte avanzado está disponible.

AHOGAMIENTO

AHOGAMIENTO

Complicación más frecuente durante la reanimación:

*Regurgitación del contenido gástrico 65% en los que requieren ventilación sola 86% en los que requieren RCP

Si ocurre: girar al paciente a un lado, remover el material.

AHOGAMIENTO

Se debe evitar:

*Maniobras para sacar agua de los pulmones( ej. Compresiones abdominales)*Inmovilización cervical si no está indicada*Demorar el transporte al hospital*Manipulaciones bruscas en paciente hipotérmico(puede inducir arritmias)

Chequear respuesta verbal y estimulo tactil

No responde Responde

Abrir via aerea.Ventila? Si: auscultaciónpulmonar. No: dar 5 ventilaciones y verificar pulsocarotideo

Auscultación pulmonar

Pulso presentePulso ausente Anormal

Con tos

Normal

Sin tos

Grado 1Grado 2Grado 3Grado 4Grado 5Grado 6Muerto Rescate

Ninguna

Hipotensión O shock

Edema agudo de pulmón Rales en AlgunosCampos

pulmonares

Sumersión > 1 h.Evidencia de muerte

78 -82%56 - 69%7 – 12% 0% 95-96% 100% 100% 100%

Sumersión <1 h.No evidencia de muerte Presión

Arterial normal

Evaluación forense

Ninguna

Servicio deemergencia

O2 bajoflujo

Atención Médica y O2No necesaria

Sin condicionescoexistentes, evaluación posterior Atención y cuidado en terapia intensiva

RCPABC

Si retorna laCirculación

Igual a 4

Ventilaciónartificial

Si retorna laVentilaciónespontanea

Igual a 4

O2 a alto flujo o IOTY ARM

Monitoreo Respiratorio,

Iniciar cristaloides

Evaluar vasopresores

AHOGAMIENTO

Rio de Janeiro período 1972-1991:Grado 1: 65%Grado 2: 18%Grado 3: 3%Grado 4: 2%Grado 5: 1%Grado 6: 10%

AHOGAMIENTO

En el servicio de emergencia:En toda víctima de ahogamiento pensar en:

HIPOXIA ACIDOSIS

HIPOTERMIA

AHOGAMIENTO

En el servicio de emergencia:A: asegurar vía aérea, bajo umbral para IOTB:Oxigenación con máscara con reservorio/ VNI/ARMC: estabilización circulatoria vías/cristaloidesColocación de sonda nasogástricaAislamiento térmico/tratar hipotermia

AHOGAMIENTO

Investigar precipitantes del ahogamiento: *Trauma *Convulsiones *Arritmia cardíaca *Intoxicación

AHOGAMIENTO

Hospitalizar todos los pacientes con grados 2 a 6.Para el grado 2: oxigenoterapia no invasiva 6-8 hs. y altaPara grado 3-6: requieren habitualmente IOT y ARM.

AHOGAMIENTO

ARM: Similar al síndrome de distres respiratorio agudo(SDRA) Durante mínimo 24 hs.

AHOGAMIENTO

Circulación: Cristaloides entibiados Evaluar Insuficiencia cardíaca en grado 4-6: Ecocardiograma Evaluar inotrópicos Evaluar vasopresores

AHOGAMIENTO

No hay evidencia para el uso de: * Antibióticos profilácticos * Corticoides * Barbitúricos * Monitoreo de la PIC

AHOGAMIENTO

Factores importantes y predictores de evolución en pacientes resucitados que sufrieron ahogamiento:

*RCP básica y avanzada mejora la evolución

*Durante la sumersión la reducción de la temperatura cerebral por 10°C reduce el 50% del consumo de ATP prolongando la sobrevida cerebral

*Tiempo de sumersión y mortalidad o severo daño neurológico al alta:

0-5 min. : 10%6-10 min.: 56%11-25 min.:88%> 25 min.: cerca del 100 %

AHOGAMIENTO

Factores importantes y predictores de evolución en pacientes resucitados que sufrieron ahogamiento:

*Signos de lesión del tronco cerebral predice muerte o severa secuela neurológica

*Los factores pronósticos son importantes para aconsejar a la familia y decidir tratamientos a seguir

AHOGAMIENTO

PREVENCION:*Importancia de la supervisión de los padres o tutores(bañeras, piletas, etc.)*Minimizar consumo de alcohol y drogas en playas y cerca del agua*Enseñanza de natación supervisada*Vallas en piletas privadas*Cursos de RCP para la población

AHOGAMIENTO

PREVENCION:*Nadar siempre con otros*No sobreestimar la capacidad de nadar*Respetar signos de seguridad y banderas de peligro*No ingresar al agua luego de tomar alcohol*Conocer el estado del clima y del agua antes de ingresar*Nadar en áreas donde hay guardavidas

AHOGAMIENTO

Sociedad Argentina de PediatríaSubcomisiones, Comités y Grupos de

TrabajoConsenso Nacional de Prevención del

ahogamiento. “El niño y el agua”. 1a parteArch Argent Pediatr 2009; 107(3):271-276 /

271

EL ARCO DE LA VIDA