Clase de conociendo mi barranquilla

Post on 30-Jul-2015

229 views 1 download

Transcript of Clase de conociendo mi barranquilla

María Alejandra Barrios Rodríguez

Melissa Alejandra Negrete Cervantes

III:A

Conociendo mi Barranquilla

Daniela GutiérrezCervantes

3: A

Barranquilla

Símbolos

patrios

BanderaLa bandera de Barranquilla fue creada el 11 de Noviembre de 1811, día que tuvo lugar la independencia de Cartagena. Para ese entonces Barranquilla era provincia de Cartagena, por lo que los colores de nuestra bandera son los mismos del Departamento de Bolívar, con una estrella de ocho puntas en el centro, que representa las ocho provincias confederadas.

Escudo El escudo de la ciudad fue señalado en el decreto que otorgó el título de villa a Barranquilla por Manuel Rodríguez Torices, a la sazón Presidente Gobernador del Estado Soberano de Cartagena de Indias, en premio por la decidida y valerosa participación de los patriotas barranquilleros en la defensa de la independentista Cartagena contra la realista Santa Marta en 1813.

HimnoLa música y la letra del Himno de Barranquilla fueron escogidas en concurso por la Sociedad de Mejoras Públicas y adoptadas oficialmente como himno de la ciudad por el Concejo Municipal en cabildo abierto el día 19 de octubre de 1942. La letra es autoría de la poetisa Amira de la Rosa (concurso de 1942) y la música del panameño Simón Urbina (concurso de 1928).

Otros símbolosLa flor de la cayena; el roble morado, árbol que en la ciudad florece hacia febrero; el mochuelo, ave nativa de la región, popularmente conocida como "María Mulata"; la iguana y el plato típico, el arroz de lisa.

Sitios Turísticos de Barranquilla

Antiguo edificio La aduana

Paseo Bolívar Plaza de San Nicolás

Zoológico

Estadio Metropolitano

Teatro Amira de La Rosa

El carnaval de Barranquilla es la fiesta folclórica más importante de Barranquilla y una de las más reconocidas en Colombia. Más de un millón y medio de personas, entre visitantes y locales participan anualmente en la fiesta, la cual se celebra desde el sábado hasta el martes anteriores al Miércoles de Ceniza, generalmente en el mes de febrero, y en algunas ocasiones a principios de marzo. Tiene una tradición de más de cien años

Carnaval de Barranquilla