Clase hu 24 europa en crisis iii (pp tminimizer)

Post on 13-Aug-2015

232 views 0 download

Transcript of Clase hu 24 europa en crisis iii (pp tminimizer)

Historia UniversalHistoria Universal

Europa en crisis IIIEuropa en crisis III

PPTCANSHHUA03021V1

¿Recuerdas los contenidos revisados la clase ¿Recuerdas los contenidos revisados la clase anterior?anterior?

Estudiamos: EUROPA ENTREGUERRAS

CRISIS DE 1929

ANTECEDENTES

ESPAÑA

FASCISMOS

CARACTERÍSTICAS

ALEMANIAITALIA En:

ANTECEDENTES

CONSECUENCIAS

CARACTERÍSTICAS

¿Qué vamos a estudiar en esta clase?¿Qué vamos a estudiar en esta clase?

Comprender que luego de la Segunda Guerra Mundial se produce un reordenamiento de los bloques políticos y un proceso de descolonización, que generan un nuevo escenario mundial.En tu libro estos contenidos están desde la páginas 220 a 224 y 234 a 235.

SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

ANTECEDENTES Causa directa

a. La fase europea

(1939- 1941).

b. La Fase Mundial

(1942- 1945).CONSECUENCIAS

DEMOGRÁFICAS ECONÓMICAS SICOLÓGICAS REORDENAMIENTOTERRITORIAL

POLÍTICAS.

Creación de la ONU

REORDENAMIENTO DE LOS

BLOQUES POLÍTICOS

DESCOLONIZACIÓN.

FASES

DESAROLLO

Fuente : DEMRE U DE CHILE.

Conozcamos una pregunta real de la PSU

71.El hecho bélico expansionista que produjo, en Europa, el estallido de la Segunda Guerra Mundial fue

A) la invasión de Polonia por parte de Alemania.B) la ocupación de Estonia por la Unión Soviética. C) la conquista de Etiopía por parte de Italia.D) el desembarco en Normandía por parte de los aliados. E) la invasión de Austria a los Balcanes.

Antecedentes de la Segunda Guerra Mundial:

El enfrentamiento ideológico entre el liberalismo democrático, el fascismo y el comunismo.

El expansionismo alemán en Europa: la anexión del Sarre, los Sudetes (Checoslovaquia) y Austria.

En 1939 Hitler y Stalin firmaron un pacto de no agresión.

Causa directa de la guerra:Causa directa de la guerra:

En septiembre de 1939 el país fue dividido entre alemanes y soviéticos. Francia e Inglaterra le declararon la guerra a Alemania.

InvasiInvasión de Alemania a Polonia.ón de Alemania a Polonia.

Fases de la Guerra

-Invasión alemana de la URSS (1942).

A. LA FASE EUROPEA:A. LA FASE EUROPEA:

-Desarrollo del Eje (Berlín- Roma- Tokio).

-Ofensiva alemana en todos los frentes. Conquista de Dinamarca, Noruega, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, Francia, Yugoslavia y Grecia.

-Bombardeo alemán de Londres y combates en Egipto en contra de Inglaterra.

-Resistencia civil antinazi.

Si ésta era la situación de Alemania, ¿qué cambió el rumbo de los acontecimientos?

Ingreso en la guerra de Estados Unidos y Japón.

Desarrollo de la alianza entre Estados Unidos, Unión Soviética y Gran Bretaña.

Italia se rindió en junio de 1944.

Alemania se rindió en abril de 1945, ante los rusos.

Japón se rindió en septiembre ante EE.UU., tras las bombas

de Hiroshima y Nagassaki.

b. La Fase Mundialb. La Fase Mundial

DESARROLLO DE LA GUERRA

Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

Dentro de estas víctimas hay que considerar el Holocausto judío (casi 6 millones de judíos asesinados por los nazis en campos de concentración) y el genocidio de casi dos millones de chinos a manos de los japoneses.

A. DEMOGRÁFICASA. DEMOGRÁFICAS::

Más de 60 millones de muertos, en su gran mayoría civiles. De estos, 22 millones fueron rusos, 8 millones de alemanes y 6 millones de polacos.

Sólo en la URSS, 17 mil ciudades fueron arrasadas. Francia, Hungría y Grecia perdieron el 25% de su capacidad productiva.

La ruina económica y urbana europea

B. ECONB. ECONÓMICAS:ÓMICAS:

El terror y la muerte se apoderaron del inconsciente colectivo.

C. EFECTOS PSICOLÓGICOS:

D. Modificaciones territoriales.

En las conferencias de Yalta (URSS, febrero de 1945) y Potsdam (Alemania, julio de 1945) se definió el mapa mundial que resultaría de la guerra.

Principales acuerdos de las Conferencias.

Gran parte de Europa oriental quedó bajo dominio soviético, en compensación por sus enormes pérdidas materiales y humanas, y porque había sido la responsable principal de la derrota nazi. Las mayores modificaciones se radicaron en Alemania.

Japón perdió todas sus posesiones. Manchuria quedó en poder de la URSS. Corea quedó dividida en dos Estados. Indochina fue traspasada a una administración francesa.

Todas las antiguas colonias europeas que no se habían independizado fueron traspasadas a las potencias europeas. Lo mismo ocurrió en África donde, salvo por Egipto y Etiopía, todas las naciones habían sido reocupadas por franceses e ingleses.

MM

OO

DD

II

FF

II

CC

AA

CC

II

OO

NN

EE

SS

En Asia:

En Europa:

Otras modificaciones: la creación del Estado de Israel.

Fueron excluidos todas las potencias del Eje y la Unión Soviética decidió no integrarla inicialmente, por considerar que la Carta de Principios de la organización estaba fuertemente inspirada en las democracias liberales occidentales. A diferencia de la Sociedad de las Naciones, a la ONU se le otorgaron amplios poderes para intervenir pacíficamente en los conflictos internacionales.

Creación de Organismos Supranacionales.

En la Conferencia de San Francisco (25 de junio de 1945) se fundó la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que contó inicialmente con 51 países firmantes.

Institución de cooperación internacional.Institución de cooperación internacional.

A. La ONU:

ObjetivosFomentar el respeto por los derechos humanos.

Mantener la paz y seguridad internacionales.

Fomentar relaciones de amistad entre naciones.

Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas económicos, sociales, culturales y humanitarios.

Crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el derecho internacional.

Promover el progreso social.

Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar tales propósitos comunes.

Organización para la Agricultura y la Alimentación .

OO

RR

GG

AA

NN

II

SS

MM

OO

SS

Organización Internacional del Trabajo.

Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Organización Mundial de la Salud (OMS).

Banco Mundial. Fondo Monetario Internacional (FMI).

En síntesis, estos son los temas que hemos estudiado:

Realicemos la guía:EUROPA EN CRISIS.EUROPA EN CRISIS.

Guerras Mundiales, Crisis de 1929 y Fascismos.

El reparto de Alemania tras la Segunda Guerra Mundial

Alemania fue la más afectada, pues perdió más de 100.000 km2 y fue dividida en cuatro zonas de ocupación (que se convertirían en sólo dos).

Fuente : DEMRE U DE CHILE.

Conozcamos una pregunta real de la PSU

La respuesta correcta es

A

71.El hecho bélico expansionista que produjo, en Europa, el estallido de la Segunda Guerra Mundial fue

A) la invasión de Polonia por parte de Alemania.B) la ocupación de Estonia por la Unión Soviética. C) la conquista de Etiopía por parte de Italia.D) el desembarco en Normandía por parte de los aliados. E) la invasión de Austria a los Balcanes.