Clase Nº: 3 Unidad: Exploración y Conquista de un continente · después sobrevino el llamado...

Post on 26-Jul-2020

8 views 0 download

Transcript of Clase Nº: 3 Unidad: Exploración y Conquista de un continente · después sobrevino el llamado...

Alumna: Erika Cerda García Docente: Ana Henríquez Ayudante: Claudia Palma

Clase Nº: 3

Unidad: Exploración y Conquista de un continente

Conocer la civilización Maya, sus características, sistemas políticos, religiosos, económicos.

Contenidos: El pueblo maya y su medio geográfico.

Objetivo de la Clase

Activar Conocimientos

Previos

•Características de una

Civilización: grandes

civilizaciones.

Libro del estudiante 5° año básico Historia y

Geografía Ciencias Sociales. Editorial MN.

2011

Mapas:

Línea de Tiempo:

Grupo de pueblos indígenas mesoamericanos perteneciente a la familia lingüística maya o mayense, que tradicionalmente han habitado en los estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas, en la mayor parte de Guatemala y en regiones de Belice y Honduras. El pueblo más conocido, el maya propiamente dicho, que da nombre a todo el grupo, ocupa la península de Yucatán.

http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/mayas.htm

http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/mayas.htm

El periodo de mayor auge fue el clásico (300-900 d.C.), después sobrevino el llamado colapso maya de las tierras bajas del Petén, el abandono de los centros más importantes y el resurgir de la civilización más al norte, en la península de Yucatán, durante el periodo posclásico (900-1500 d.C.).

Línea de tiempo

http://losmayas-2012.blogspot.com/2011/04/quienes-fueron-los-mayas.html

La escultura incluye una gran variedad de manifestaciones: altares, estelas, lápidas, dinteles zoomorfos, tableros, tronos, jambas, columnas, figuras de bulto y marcadores de juego de pelota.

Arte Maya

http://www.odisea2008.com/2009/03/arte-maya.html http://www.artemaya.com/

La agricultura ha constituido la base de la economía maya desde la época precolombina y el maíz su principal cultivo, además del algodón, los frijoles (judías), el camote (batata), la yuca (o mandioca) y el cacao.

Libro del estudiante 5° año básico Historia y Geografía Ciencias Sociales. Editorial MN. 2011

Sistema de

Tala y Roza

http://www.portalplanetasedna.com.ar/los_mayas.htm

La planificación de los centros ceremoniales

mayas estuvo marcada por la topografía y las

condiciones del terreno, lo cual determinó las

diferentes formas y estructuras de las

edificaciones.

La arquitectura maya participó de las

características generales de las culturas

americanas, pero tuvo modalidades

especiales, incluso de su propio estilo (el

“arco falso”, bóveda maya, cresterías, estelas

y altares).

Se registraron varios estilos arquitectónicos

como el “estilo Petén” en Uxmal, el “estilo

Usumacinta” en Palenque, el estilo Puuc de

Uxmal, entre otros. Y hubo además otro

detalle muy valioso, el de la pintura mural

integrada a la arquitectura.

Entonces, la cultura maya produjo una

arquitectura monumental, de la que se

conservan grandes ruinas en Palenque,

Uxmal, Tikal, Quiriguá, Tajín, Copán, entre

otros.

Elementos arquitectónicos mayas

Plataformas ceremoniales

Pirámide

Templo

http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/mayaarquitectura.htm

Guía de Aprendizaje Actividad Inicial

Ubicación pueblo Maya en mapa mudo.

Análisis de Texto.

Búsquela guiada en Internet

Caracterización de Conceptos

Civilización Maya

Características

Ubicación

www.profesorenlinea.cl

Muchas Gracias por su Atención …