Clase n°3 puj y carta magna

Post on 17-Aug-2015

17 views 2 download

Transcript of Clase n°3 puj y carta magna

PARLAMENTO UNIVERSAL DE LA JUVENTUD

HACIA UNA CARTAMAGNA DE VALORES

PARA UNA NUEVACIVILIZACION

ESPAÑA

EL PARLAMENTO

ES

Un foro mundial permanente

Donde todos los jóvenes, sin distinción

Puedan reflexionar sobre los temas que les preocupa

Y comprometerse en la declaración y defensa de los valores que dignifican a la persona

Ysu voz sea escuchada a nivel mundial.

LA MISION DEL PUJ ES

Restaurar

los valores

arrebatados al ser humano

por el propio ser humano

LA METODOLOGÍA DEL PUJ Consiste en afrontar juntos los TEMAS

Con una dinámica propia de la PEDAGOGÍA IDENTE

Que parte de una HIPÓTESIS DE TRABAJO

Se apoya en un FUNDAMENTO

Persigue unos OBJETIVOS precisos

Con una METODOLOGÍA específica

Que se concreta en una DIDÁCTICA

Aplicada al PLAN DE TRABAJO de cada grupo

En las SESIONES del PUJ

Sólo EL AMOR es absoluto(Es la única dimensión que nos libra del

egoísmo, las desviaciones y las ideologías)

Lo que nos realiza como personas es LA RELACIÓN DE AMOR

bien formada(Que se funda en el Amor absoluto o divino,

único modelo que nos puede realizar plenamente )

HIPÓTESIS DE TRABAJO DEL

PUJ

FUNDAMENTO:

El hombre es un ser místico porque responde a la presencia de Dios que lo define haciendo el bien a su imagen y semejanza.

El PUJ propone, como hipótesis de trabajo, el modelo de actuación

humana en la Persona de Jesucristo.

Esta definición y esta hipótesis constituyen el supuesto de la

elevación de la política a ciencia del espíritu.

OBJETIVOS GENERALES

Analizar la sociedad en la que vivimos partiendo de la Declaración Fundamental de los Derechos Humanos, las Constituciones de los Estados, y el Evangelio.

Promover la unidad y la paz entre los jóvenes como medio para

llegar a acuerdos universales.

Aportar un nuevo enfoque de los Derechos Humanos fundamentado en el amor y la unidad que Cristo encarna.

¿Qué NO ES el PUJ?

Un simple “grupo de discusión”.

Una ocasión en que “todos opinamos”.

Una oportunidad para que “seamos escuchados”.

Un método para llegar a conclusiones impuestas o previamente elaboradas.

Un camino para obtener “resultados concretos”.

El PUJ no consiste en hacer decir a las personas lo que queremos escuchar.

El PUJ es… mucho más…

¿Qué SÍ ES el PUJ?

El PUJ es un foro de encuentro.

El PUJ promueve el diálogo y la escucha en el respeto mutuo, y el compromiso personal de cada joven.

El PUJ parte del análisis de la sociedad en que vivimos y valora la aportación peculiar de cada ser humano.

El PUJ pretende identificar los principales problemas, determinar sus causas, prever las consecuencias, proponer soluciones y llegar a acuerdos universales.

El PUJ propone, como hipótesis de trabajo, el modelo de actuación humana de Jesucristo.

El PUJ reflexiona desde la concepción más elevada e integral de persona

El PUJ utiliza como cauce imprescindible la realidad suprema y universal del amor.

METODOLOGÍA1º ETAPA local

1. CONSTATACIÓN de hechos2. Determinación de las CAUSAS y

CONSECUENCIAS3. APORTACIONES a nivel local y

nacional

2º ETAPA internacional

Ecuador 2012PROPUESTAS y LÍNEAS de actuación

Berlín 2014Elaboración del MANIFIESTO

DIDÁCTICA APLICADA

Según la pedagogía idente, el

acto didáctico está estructurado

por tres momentos:

1º Llevar el pensamiento a límite

2º Buscar un modelo unificador

3º Comprometerse vitalmente

Ultimidad

Unificación

Compromiso

Una nueva propuesta para VER, JUZGAR y ACTUAR

Ver: con Sentido de ultimidad, llevando a límite la

inteligencia

Juzgar: Disponiend

o la voluntad

hacia aquello

que conviene a la unidad: unificació

n

Actuar: Uniéndome

, con compromiso vital, a

lo que conlleva el desarrollo pleno de la personalid

ad

No se trata sólo de limitamos al ya clásico "ver, juzgar y actuar", que ciertamente es útil porque responde a las facultades humanas, sino tenemos que preguntarnos ¿Desde qué Modelo veo, juzgo y actúo?

ULTIMIDAD, UNIFICACIÓN y COMPROMISO:

Plan de Trabajo para

los

Grupos PUJ

TEMÁTICAS

1. La educación integral de la persona y su relación con la transcendencia.

2. El papel de la familia en la educación de la persona.3. Cómo educar las relaciones interpersonales.4. Educación para una mejor consciencia de sociedad.5. Cómo educar la dimensión política de la persona.6. Educación para promover una visión más humana del trabajo.7. La educación para establecer relaciones económicas más justas.8. El papel de la educación formal en el desarrollo de la persona.9. La educación en el buen uso de las redes de comunicación.10. Educar a la persona en su relación con el medio ambiente.

PUJ Latinoamericano11-14 octubre 2012

Berlín 2014

Quito-Ecuador 22-24 junio 2012

22-24 Junio 2012

CARTA MAGNA DE VALORES PARA UNA NUEVA CIVILIZACIÓN

El Parlamento Universal de la Juventud, a través de esta Carta Magna de Valores para una nueva civilización, presenta una iniciativa juvenil con las siguientes características singulares:

Es una declaración de compromisos

personales

No defiende intereses particulares:

Está abierta a la participación de todos los

jóvenes y refleja sus aspiraciones

CARTA MAGNA DE VALORES

MIE

III RELACION

ES INTERPERS

ONALESIV SOCIEDAD CIVIL

V POLÍTICA

VI TRABAJO

VII RELACION

ES ECONÓMIC

ASVIII RELACIONES EDUCATIVAS

IX REDES DE

COMUNICACIÓN

X MEDIO AMBIENTE

I LA PERSONA HUMANA ABIERTA A LA TRASCENDENCIA

II FAMILIA

La gran mayoría

de las persona aspiramos a ser líder.

¿Seré o no seré? ¿Seré un líder en mi familia, con mis compañeros?

¿Espectador o líder?

¿LÍDER YO?

HABILIDADES CAPACIDADES

DEBILIDADES FORTALEZAS

AUTOCONOCIMIENTOLIDERAZGO

Es una PERSONA que actúa como guía

o jefe de un grupo. Es capaz de influir en los demás Es la referencia dentro de un grupo Una persona puede ser el jefe de un

grupo y no ser su líder y, al contrario, puede ser el líder sin ser el jefe.

Quién es un líder

Quién es el líder?

El líder como toda persona posee muchos defectos y virtudes que debe conocer

Líderes???

Líderes

¿Líderes?

Líderes

FERNANDO RIELO, Fundador del Instituto Id de Cristo Redentor. Misioneras y Misioneros Identes (Madrid 1923New York 2004)

Habilidad para gestionar equipos. Visión de futuro Una vez que el líder tiene definida su visión de

futuro, luchará con auténtica pasión para lograr los objetivos.

El líder representa para el resto del grupo un auténtico ejemplo de dedicación, de entusiasmo y de coraje.

Características del líder

Capacidad de comunicación

excepcional = factor común en todo tipo de líder.

Capacidad de relación con otras personas

Capacidad de entender, escuchar, captar como se sienten las personas.

Quien es un lider…..

1. Iniciativa: (capacidad de generar acciones

sin necesidad de un estimulo externo).Tomar iniciativa es generar cambios.

2.- Visión: (percepción, conocimiento) a mas de arrancar, analiza el contexto, resuelve y genera un plan. (Juan Pablo II).

3. Influencia: capacidad de movilizar a los demás. confianza

3 capacidades de un buen líder

Un líder…

Estudia el pasado

Vive el presente

Planea el futuro

El liderazgo es acción …

… no posición Fariseos = de parash

que significa "separar" Actitud farisaica =

hipócrita

¿Buscas un líder?