Clase técnicas apoyo dg[1]. cd.

Post on 04-Jul-2015

66 views 7 download

Transcript of Clase técnicas apoyo dg[1]. cd.

TECNICAS DE APOYO AL TECNICAS DE APOYO AL DIAGNOSTICODIAGNOSTICO

conceptualizaciónconceptualización

“ “ El objetivo primario de la El objetivo primario de la ciencia médica es hacer un ciencia médica es hacer un diagnóstico preciso y seguro diagnóstico preciso y seguro que permita un adecuado que permita un adecuado tratamiento”tratamiento”

TECNICAS DE APOYOTECNICAS DE APOYO

metódica en la búsqueda del metódica en la búsqueda del diagnóstico.diagnóstico.

ANAMNESIS.ANAMNESIS. PRIMERA APROXIMACION:PRIMERA APROXIMACION: La más La más

valiosa en esta búsqueda, a través de la valiosa en esta búsqueda, a través de la historia aportada por el paciente y/o su historia aportada por el paciente y/o su entorno.entorno.

EXAMEN FISICO.EXAMEN FISICO. TECNICA IMPORTANTE:TECNICA IMPORTANTE: Pero con Pero con

limitantes determinadas por la propia limitantes determinadas por la propia anatomía que impide atravesar las anatomía que impide atravesar las barreras naturales. Esto es lo que a barreras naturales. Esto es lo que a determinado la búsqueda de otras determinado la búsqueda de otras TECNICAS DE APOYO TECNICAS DE APOYO complementarias.complementarias.

TECNICAS DE APOYOTECNICAS DE APOYO

conceptualizaciónconceptualización

“ “Las técnicas de apoyo no Las técnicas de apoyo no reemplazan a la historia clínica reemplazan a la historia clínica en la búsqueda del diagnóstico en la búsqueda del diagnóstico sino que son complementarias y sino que son complementarias y si bién en la mayoría de los si bién en la mayoría de los casos son una ayuda importante casos son una ayuda importante al diagnóstico, en otras al diagnóstico, en otras ocasiones pueden confundir y ocasiones pueden confundir y llevar por caminos errados”llevar por caminos errados”

TECNICAS DE APOYO AL DIAGNOSTICOTECNICAS DE APOYO AL DIAGNOSTICO

LABORAT. PROCEDIMIENTOS PRUEBAS IMÁGENES LABORAT. PROCEDIMIENTOS PRUEBAS IMÁGENES PATOLOGIAPATOLOGIA

CLINICO FUNCIONALESCLINICO FUNCIONALES __________________ _______________ ___________ ______________________________ _______________ ___________ ____________

-- Endoscopías - Cardíacas - Rx. Endoscopías - Cardíacas - Rx. - Biopsias- Biopsias

- - Centésis - Respiratorias - TAC Centésis - Respiratorias - TAC - Citología - Citología

- Proced. bajo - Endocrinos - RNM - Proced. bajo - Endocrinos - RNM - Inmunohisto- Inmunohisto

visión - Digestivas - Medicina visión - Digestivas - Medicina química química

- Proced. a ciegas nuclear- Proced. a ciegas nuclear

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

- INVASIVOS - NO INVASIVOS- INVASIVOS - NO INVASIVOS

TECNICAS DE APOYOTECNICAS DE APOYO

característicascaracterísticas

SENSIBILIDAD.SENSIBILIDAD.

ESPECIFICIDAD.ESPECIFICIDAD.

VALOR PREDICTIVO POSITIVO.VALOR PREDICTIVO POSITIVO.

VALOR PREDICTIVO NEGATIVO. VALOR PREDICTIVO NEGATIVO.

PROCEDIMIENTOSPROCEDIMIENTOSENDOSCOPIAS (rígidas o por fibra ENDOSCOPIAS (rígidas o por fibra óptica)óptica)

DIGESTIVAS:DIGESTIVAS: - Altas - Altas (panendoscopía) (panendoscopía)

- Bajas - Bajas ( colonoscopía)( colonoscopía)

PERITONEO:PERITONEO: - Laparoscopía. - Laparoscopía. RESPIRATORIAS:RESPIRATORIAS: - Fibrobroncoscopía - Fibrobroncoscopía

- - NasolaringoscopíaNasolaringoscopía

PLEURA:PLEURA: - Toracoscopía - Toracoscopía UROLOGICAS:UROLOGICAS: - Cistoscopía - Cistoscopía REUMATOLOGICAS:REUMATOLOGICAS: - Artroscopía - Artroscopía

CENTESISCENTESIS

Punción de alguna cavidad del organismo para la obtención de una muestra de líquido biológico especifico para su estudio. EJEMPLOS:

TORACOCÉNTESIS.TORACOCÉNTESIS. (Pleura). (Pleura).

PERITONEOCÉNTESIS.PERITONEOCÉNTESIS. (Peritoneo). (Peritoneo).

ARTROCÉNTESIS.ARTROCÉNTESIS. (Articulación). (Articulación).

PUNCIÓN LUMBAR.PUNCIÓN LUMBAR. (Canal raquídeo). (Canal raquídeo).

CENTESISCENTESIS

PROCEDIMIENTO BAJO VISION DE IMAGEN.PROCEDIMIENTO BAJO VISION DE IMAGEN. Realizar una céntesis y/o biopsia por aguja

a través de la visión directa del órgano a estudiar, en 2 o 3 dimensiones. EJEMPLO:

PUNCION BAJO:PUNCION BAJO: - Radioscopia. - Ecotomografía. - TAC.

CENTESISCENTESIS

PROCEDIMIENTOS A CIEGAS.PROCEDIMIENTOS A CIEGAS. Realizar la obtención de muestras

biológicas por punción a ciegas en un órgano para estudio citológico y/o histológico y/o bacteriológico. EJEMPLOS:

PUNCION GANGLIONAR.PUNCION GANGLIONAR.

BIOPSIA PLEURAL POR AGUJA DE COPE.BIOPSIA PLEURAL POR AGUJA DE COPE.

BIOPSIA INTESTINAL POR CAPSULA.BIOPSIA INTESTINAL POR CAPSULA.

BIOPSIA RENAL POR PUNCIÓNBIOPSIA RENAL POR PUNCIÓN

ESTUDIOS O EXAMENES FUNCIONALESESTUDIOS O EXAMENES FUNCIONALES

Pruebas o exámenes que estudian la función de un órgano o sistema permitiéndonos determinar el grado de alteración a través de la comparación con parámetros previamente establecidos en normales.

PRUEBAS DE FUNCION CARDIACASPRUEBAS DE FUNCION CARDIACAS

Electrocardiograma.Electrocardiograma. Test Ergométrico o de Esfuerzo.Test Ergométrico o de Esfuerzo. Ecocardiograma.Ecocardiograma. Monitoreo ambulatorio del ritmo Monitoreo ambulatorio del ritmo

cardíaco: HOLTER.cardíaco: HOLTER. Monitoreo ambulatorio de Pº arterial.Monitoreo ambulatorio de Pº arterial. Estudios hemodinámicos y Estudios hemodinámicos y

cintigráficos con pruebas de cintigráficos con pruebas de provocación con drogas (dipiridamol).provocación con drogas (dipiridamol).

PRUEBAS DE FUNCIÓN PRUEBAS DE FUNCIÓN RESPIRATORIASRESPIRATORIAS

Espirometria. Curva flujo-volumen. Medición de volúmenes pulmonares. Medición de la capacidad de Difusión

(DLCO). Test de provocación bronquial con

Esfuerzo o con Metacolina. Medición de Gases en S.A. en reposo y

ejercicio. Test de caminata de 6 minutos.

PRUEBAS DE FUNCION PRUEBAS DE FUNCION ENDOCRINOLOGICASENDOCRINOLOGICAS

Pruebas de sobrecarga a la Glucosa. Prueba de restricción hídrica. Prueba de frenación con ACTH. Prueba de tolerancia a la Insulina. Prueba de estimulación con TRH. Prueba de captación de Yodo 131.

PRUEBAS DE FUNCION DIGESTIVAPRUEBAS DE FUNCION DIGESTIVA

Manometría esofágica.

Prueba de Bernstein: Perfusión de ácido.

IMAGENOLOGIAIMAGENOLOGIA

Representa el “boom” en las técnicas de apoyo en las últimas dos decadas básicamente por dos razones:

1º Aparición de nuevas técnicas de imagen que permite ver con una precisión de “preparación anatómica detallada” lo que hasta no hace mucho tiempo era impensable con la ventaja que en muchas de ellas además es posible evaluar la función.

2º Iniciar una nueva etapa de técnicas de imagen “intervencionista”, es decir no sólo ver la imagen sino también lograr tomar muestras biológicas o realizar procedimientos terapeúticos durante el desarrollo de la técnica.

IMAGENOLOGÍAIMAGENOLOGÍA

1º RADIOLOGIA CONVENCIONAL1º RADIOLOGIA CONVENCIONAL. Bajo costo.

2º RADIOLOGIA POR TECNICA DIGITAL2º RADIOLOGIA POR TECNICA DIGITAL. Mejor resolución. Pueden ser almacenadas en formato computacional.

3º TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTADA.3º TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTADA. ( TAC ) (Scanner). Permite realizar cortes transversales de 5 – 10 mm o cortes finos de 1 – 2 mm desde la cabeza a los piés visualizando por reconstrucción digital al organo o zona en estudio en tres planos, lo que permite ver zonas que para la RX convencional eran ciegas. Modalidades de TAC: - Con o sín contraste – Helicoidal. - De alta resolución - Con reconstrucciones: Ejemplo: AngioTAC, UroTAC.

IMAGENOLOGIA. ECOTOMOGRAFIAS.IMAGENOLOGIA. ECOTOMOGRAFIAS.

Técnica que aprovecha el ultrasonido y el efecto Técnica que aprovecha el ultrasonido y el efecto “sonar” para obtener imagénes de estructuras “sonar” para obtener imagénes de estructuras internas.internas.

Ventajas:Ventajas:

1º1º Método no invasivo. Método no invasivo.

2º2º Al agregar “doppler” es capaz de medir y Al agregar “doppler” es capaz de medir y visualizar flujos sanguineos y describir la función. visualizar flujos sanguineos y describir la función. Ej. – EcoDoppler cardíaco, carotideo, etc.Ej. – EcoDoppler cardíaco, carotideo, etc.

3º3º Muy buen contraste con el medio líquido lo que Muy buen contraste con el medio líquido lo que permite delimitar órganos con precisión. Ej. – permite delimitar órganos con precisión. Ej. – Utero grávido Utero grávido

– – Cavidad pleural – Vejiga. Además de poder Cavidad pleural – Vejiga. Además de poder incorporar procedimientos invasivos. Ej. Punción incorporar procedimientos invasivos. Ej. Punción bajo ECO.bajo ECO.

IMAGENOLOGIA. ECOTOMOGRAFIAS.IMAGENOLOGIA. ECOTOMOGRAFIAS.

Desventajas:Desventajas:

1º1º Hay zonas y estructuras que se Hay zonas y estructuras que se visualizan mal o que son “ciegas”. Ej. visualizan mal o que son “ciegas”. Ej. El aire.El aire.

2º2º El nivel de resolución es menor al de El nivel de resolución es menor al de la TAC.la TAC.

RESONANCIA NUCLEAR MAGNETICARESONANCIA NUCLEAR MAGNETICA

Técnica que ha superado al TAC en la Técnica que ha superado al TAC en la resolución de las imágenes especialmente a resolución de las imágenes especialmente a nivel del sistema nervioso y con un menor nivel del sistema nervioso y con un menor riesgo para el paciente. Su indicación más riesgo para el paciente. Su indicación más frecuente es en Neurología visualizando frecuente es en Neurología visualizando estructuras que escapan al TAC como la estructuras que escapan al TAC como la fosa posterior y el tronco cerebral fosa posterior y el tronco cerebral permitiendo identificar estructuras como permitiendo identificar estructuras como placas de desmielinización. El otro gran placas de desmielinización. El otro gran campo son lesiones osteoarticulares y campo son lesiones osteoarticulares y musculares debidas a traumatismo y musculares debidas a traumatismo y tumores. tumores.

Tiene variantes como la Angioresonancia Tiene variantes como la Angioresonancia (ve vasos arteriales) o la Venoresonancia (ve vasos arteriales) o la Venoresonancia (ve vasos venosos).(ve vasos venosos).

RESONANCIA NUCLEAR MAGNETICARESONANCIA NUCLEAR MAGNETICA

Desventajas:Desventajas:

1º1º Costo alto. Costo alto.

2º2º Sensación de claustrofobia. Sensación de claustrofobia.

3º3º No puede realizarse en pacientes con No puede realizarse en pacientes con prótesis metálicas o portadores de prótesis metálicas o portadores de marcapasos.marcapasos.

ANGIOGRAFIASANGIOGRAFIAS

Consiste en la inyección en un vaso sanguíneo de Consiste en la inyección en un vaso sanguíneo de un medio de contraste tributario de un órgano o un medio de contraste tributario de un órgano o sistema y tomar simultáneamente placas de sistema y tomar simultáneamente placas de Rayos X lo que permite obtener imágenes de Rayos X lo que permite obtener imágenes de arterias (fase arterial) y venosas (fase de retorno arterias (fase arterial) y venosas (fase de retorno venoso). Ejemplos:venoso). Ejemplos:

ANGIOGRAFIA CAROTIDEA Y CEREBRAL.ANGIOGRAFIA CAROTIDEA Y CEREBRAL.ANGIOGRAFIA CORONARIA.ANGIOGRAFIA CORONARIA.ANGIOGRAFIA RENAL. Etc.ANGIOGRAFIA RENAL. Etc.

Puede incorporarse Puede incorporarse CINE.CINE. Ej. Ej. Cinecoronariografía. O realizar procedimientos Cinecoronariografía. O realizar procedimientos terapéuticos Ej. Instalación de terapéuticos Ej. Instalación de stent stent en vasos en vasos ocluidos.ocluidos.

MEDICINA NUCLEAR MEDICINA NUCLEAR CINTIGRAMASCINTIGRAMAS

Consiste en la introducción de un Consiste en la introducción de un radioisótopo especifico a través de una radioisótopo especifico a través de una inyección IV en un órgano determinado y inyección IV en un órgano determinado y captar la radioactividad generada en una captar la radioactividad generada en una Gama Cámara produciéndose imágenes que Gama Cámara produciéndose imágenes que pueden ser evaluadas. Ej:pueden ser evaluadas. Ej: CINTIGAMA OSEO.CINTIGAMA OSEO. CINTIGRAMA TIROIDEO.CINTIGRAMA TIROIDEO. CINTIGRAMA DE VENTILACIÓN – CINTIGRAMA DE VENTILACIÓN –

PERFUSION PULMONARPERFUSION PULMONAR

MEDICINA NUCLEAR MEDICINA NUCLEAR TOMOGRAFIA POR EMISION DE TOMOGRAFIA POR EMISION DE

POSITRONES (PET)POSITRONES (PET)

Técnica nueva que consiste en la Técnica nueva que consiste en la introducción de un radioisótopo al introducción de un radioisótopo al organismo lograndose medir el flujo organismo lograndose medir el flujo sanguíneo, el metabolismo de la glucosa y sanguíneo, el metabolismo de la glucosa y el consumo de O2 en una determinada el consumo de O2 en una determinada zona con lo que es posible identificar zona con lo que es posible identificar tejidos cancerosos (neoplásico) de tejidos cancerosos (neoplásico) de pequeño tamaño (1 a 2 mm).pequeño tamaño (1 a 2 mm).

Útil en la búsqueda de metástasis.Útil en la búsqueda de metástasis.Desventaja: Alto costo. Desventaja: Alto costo.

ANATOMIA PATOLOGICAANATOMIA PATOLOGICA

Apoya al diagnóstico a través de la Apoya al diagnóstico a través de la realización de técnicas sobre muestras de realización de técnicas sobre muestras de tejido y/o líquidos biológicos obtenidos tejido y/o líquidos biológicos obtenidos por diferentes métodos: biopsias por diferentes métodos: biopsias quirúrgicas, por punción, céntesis para quirúrgicas, por punción, céntesis para obtención de líquidos, etc y con tinciones obtención de líquidos, etc y con tinciones específicas de las muestras. específicas de las muestras. Ejemplos:Ejemplos:

1º BIOPSIAS.1º BIOPSIAS.2º CITOLOGIA.2º CITOLOGIA.3º INMUNOHISTOQUIMICA. 3º INMUNOHISTOQUIMICA.

REFLEXIONREFLEXION

Finalmente no debemos olvidar que esta Finalmente no debemos olvidar que esta gran cantidad de técnicas son justamente de gran cantidad de técnicas son justamente de apoyo al diagnóstico y deben ser usadas apoyo al diagnóstico y deben ser usadas juiciosamente y sólo cundo corresponde ya juiciosamente y sólo cundo corresponde ya que la mayor parte conlleva efectos laterales que la mayor parte conlleva efectos laterales e incluso mortalidad.e incluso mortalidad.

Recordar el viejo adagio en Medicina: Recordar el viejo adagio en Medicina: “Primo non nocere” (lo primero no dañar). “Primo non nocere” (lo primero no dañar).

O este otro epitafio popular:O este otro epitafio popular:

“ “Aquí yace Nicanor que estando Aquí yace Nicanor que estando bién…………bién…………

quiso estar mejor”quiso estar mejor”

E J E M P L O SE J E M P L O S

DEDE

DIVERSAS DIVERSAS TECNICASTECNICAS

ELECTROCARDIOGRAMA DE ELECTROCARDIOGRAMA DE SUPERFICIESUPERFICIE

ECOCARDIOGRAMAECOCARDIOGRAMA

ECOCARDIO – DOPPLER - COLORECOCARDIO – DOPPLER - COLOR

RADIOLOGIA DE TORAX CONVENCIONAL

RADIOLOGIA SIMPLE Y CON RADIOLOGIA SIMPLE Y CON INYECCION DE CONTRASTE INYECCION DE CONTRASTE

ENDOVENOSOENDOVENOSO

ENDOSCOPIA. VIDEOCOLONOSCOPIA

ENDOSCOPIA DIGESTIVA ALTA

COLONOSCOPIACOLONOSCOPIA

IMÁGENES POR IMÁGENES POR FIBROBRONCOSCOPIAFIBROBRONCOSCOPIA

PRUEBAS FUNCIONALES ENDOCRINO. TIROIDES

EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIARIO

MEDICINA NUCLEAR. CINTIGRAMASMEDICINA NUCLEAR. CINTIGRAMAS

CITOLOGIA POR PUNCION CITOLOGIA POR PUNCION ASPIRATIVA ASPIRATIVA

DE NODULO TIROIDEODE NODULO TIROIDEO

ARTERIOGRAMA RENAL E HISTOLOGIA DE BIOPSIA RENAL

EN VASCULITIS

HISTOLOGIA CON INMUNOHISTOQUIMICAHISTOLOGIA CON INMUNOHISTOQUIMICA

RESONANCIA NUCLEAR MAGNETICARESONANCIA NUCLEAR MAGNETICA

SPECT. MOSTRANDO EL FLUJO SPECT. MOSTRANDO EL FLUJO CEREBRALCEREBRAL