Clase1VESP [Modo de compatibilidad]academico.upv.cl/doctos/KINE-4017/{FB54167D-14E0-4CCC-9ABA... ·...

Post on 20-Sep-2018

220 views 0 download

Transcript of Clase1VESP [Modo de compatibilidad]academico.upv.cl/doctos/KINE-4017/{FB54167D-14E0-4CCC-9ABA... ·...

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Carrera de Kinesiología

BIOMECÁNICA BIOMECÁNICA

Mg.Lic.Klgo. Christian FornoMg.Lic.Klgo. Christian FornoDocenteDocente--UPVUPV

Descripción de la AsignaturaDescripción de la Asignatura

• Línea de formación Especializada

• Hrs. semanales:- 4 hrs. Teóricas- 4 hrs. Teóricas- 2 hrs. Prácticas

• Pre-requisitos: Física, Anatomía • y Neuroanatomía.

• Está orientada a la aplicación de las Leyes que rigen el movimiento y la estática.

• El sistema articular no está ajeno a esas leyes, las que conocidas y aplicadas a la KINESIOLOGÍA ayudarán al

LA BIOMECÁNICA……….LA BIOMECÁNICA……….

conocidas y aplicadas a la KINESIOLOGÍA ayudarán al estudiante a comprender en forma integral y racional las patologías relacionadas con su profesión.

OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL

Reconocer y utilizar conceptos de mecánica básica y de la física que se utilizan para describir las fuerzas

internas y externas que interactúan con el cuerpo humano.

OBJETIVOSOBJETIVOS�� ComprenderComprender yy analizaranalizar laslas característicascaracterísticas

deldel movimientomovimiento humanohumano utilizandoutilizandoconceptosconceptos dede física,física, mecánica,mecánica, fisiologíafisiologíaarticular,articular, entreentre otrosotros..

�� AplicarAplicar loslos conceptosconceptos enen situacionessituaciones dedenormalidadnormalidad oo disfuncionalidaddisfuncionalidad..

OBJETIVOS ESPECIFICOSOBJETIVOS ESPECIFICOS

• Reconocer los conceptos básicos de la mecánica:vectores, leyes de Newton, fuerza, potencia, cinemática,cinética, palancas.

• Aplicar los conocimientos de anatomía humana parallegar a dominar la biomecánica de los tejidos.llegar a dominar la biomecánica de los tejidos.

• Comprender los mecanismos básicos del movimientohumano y la postura a nivel global y de cada unidadbiomecánica.

• Aplicar los conceptos biomecánicos al análisis de lascadenas cinemáticas en el campo profesional delkinesiólogo.

• Desarrollar las capacidades necesarias para aplicaresos conocimientos a los campos de la medicina, la

OBJETIVOS ESPECÍFICOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS

esos conocimientos a los campos de la medicina, laergonomía y los deportes.

• Reconocer las propiedades de los diferentes tejidos delcuerpo (óseo, cartílago, tendón, ligamento, muscular ynervioso): deformaciones elásticas y plásticas, visco-elasticidad, solicitaciones, fatiga, resistencia, roturas etc.

�� DescribirDescribir yy analizaranalizar lalafisiologíafisiología articular,articular, laslascaracterísticascaracterísticasbiomecánicasbiomecánicas yy patopato--mecánicasmecánicas dede laslas

OBJETIVOS ESPECÍFICOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS

mecánicasmecánicas dede laslasarticulacionesarticulaciones dede lalaextremidadextremidad superiorsuperior eeinferiorinferior..

CONTENIDOSCONTENIDOS

PRIMERA UNIDAD: BMCA COMO CIENCIA BÁSICA Y CLÍNICA

• Definición de Biomecánica

• Introducción al análisis de los movimientos- Ejes y planos de movimiento- Ejes y planos de movimiento

• Sistema biomecánico:- Cadenas biocinemáticas o gestomotoras, unidad biomecánica y cadenas óseas.- Cadenas abiertas y cerradas.

• Estudio funcional: osteocinemático, artrocinemático y biodinámico.

• Mecánica: estática, cinemática y dinámica.

• Dinámica: fuerzas- Palancas y poleas.

• Equilibrio estático:

CONTENIDOSCONTENIDOS

• Equilibrio estático: - Primera condición de equilibrio: sistema de poleas. - Segunda condición de equilibrio: sistema de palancas.

• Leyes de Newton.

• Trabajo y Potencia.

BMCA DE LOS TEJIDOS BMCA DE LOS TEJIDOS BIOLÓGICOSBIOLÓGICOS

• Biomecánica del tejido óseo• Biomecánica del tejido muscular• Biomecánica del tejido articular• Biomecánica del tejido ligamentoso• Biomecánica del tejido ligamentoso• Biomecánica del tejido tendinoso• Biomecánica del tejido nervioso

(Composición y estructura, comportamiento biomecánico, comportamiento bajo carga. Análisis curva

tensión/deformación)

SEGUNDA UNIDAD: BMCA DE LA SEGUNDA UNIDAD: BMCA DE LA EXTREMIDAD SUPERIOREXTREMIDAD SUPERIOR

�� Bmca de cintura escapularBmca de cintura escapular�� Bmca del codoBmca del codo�� Bmca de la muñecaBmca de la muñeca�� Bmca de la manoBmca de la mano

(conceptos anatómicos. Cinemática y cinética)(conceptos anatómicos. Cinemática y cinética)

�� Bmca patológica EESSBmca patológica EESS�� Bmca de ortesis y osteosíntesisBmca de ortesis y osteosíntesis

�� PresentacionesPresentaciones: análisis : análisis biomecánicobiomecánico de una patología EESSde una patología EESS

3ª UNIDAD: BIOMECÁNICA DE EXTREMIDAD 3ª UNIDAD: BIOMECÁNICA DE EXTREMIDAD

INFERIOR.INFERIOR.

�� Biomecánica de la Cintura PélvicaBiomecánica de la Cintura Pélvica�� Biomecánica de la Rodilla Biomecánica de la Rodilla �� Biomecánica del TobilloBiomecánica del Tobillo�� Biomecánica del PieBiomecánica del Pie

(conceptos anatómicos. Cinemática y cinética)(conceptos anatómicos. Cinemática y cinética)

�� Biomecánica patológica EEIIBiomecánica patológica EEII�� Biomecánica de las ortesis de EEIIBiomecánica de las ortesis de EEII�� Biomecánica del uso de las Ayudas técnicas: Bastones y Biomecánica del uso de las Ayudas técnicas: Bastones y

Andadores articulados. Andadores articulados.

�� PresentacionesPresentaciones: análisis : análisis biomecánicobiomecánico de una patología EEIIde una patología EEII

EVALUACIÓNEVALUACIÓN

• 100 % a clases teóricas (75 % mínimo con justificación )• 100 % a prácticos (recuperación en situaciones

justificadas)

• 2 departamentales escritas (parciales) 60%• 2 departamentales escritas (parciales) 60%I Departamental 30 %II Departamental 30 %

• Control 1: (parcial) 10% (Tejidos)• Control 2: 5% trabajo “Análisis Biomecánico de una patología”

• Control 3: 10%Pruebillas de entrada.

• Control 4: 15% (5% Análisis de un gesto Motor, 5% Trabajo sobre CG y 5% examen de Lab)

• Eximición con nota mínima de 5,5. sin rojos y sobre 75%asistencia.

• Nota de Presentación a Examen : 70 %• Examen : 30 %

• La nota de aprobación es 4,0 tanto en la parte práctica• La nota de aprobación es 4,0 tanto en la parte prácticacomo en la parte teórica, de lo contrario reprueba.

• Si en el examen no se cumple con los requisitosmínimos, el alumno tendrá opción a un examen derepetición, dentro de los plazos establecidos por elCalendario Académico.

Examen de repeticiónExamen de repetición

�� Nota mínima de presentación a examen Nota mínima de presentación a examen de repetición es un 3.0de repetición es un 3.0

• Nota de Presentación a Examen : 70 %• Nota de Presentación a Examen : 70 %• Examen de repetición : 30 %

Pruebas teóricasPruebas teóricas�� RespuestasRespuestas concon lápizlápiz dede pastapasta..

�� ProhibidoProhibido prestarseprestarse cualquiercualquier objetoobjeto conconsussus compañeroscompañeros..sussus compañeroscompañeros..

�� AlumnoAlumno sorprendidosorprendido copiando,copiando, enen actitudactituddede copiacopia oo enen actitudactitud sospechosa,sospechosa, seráseráevaluadoevaluado concon notanota mínimamínima 11,,00..

PrácticosPrácticos�� ExtremaExtrema puntualidadpuntualidad..

�� PruebillasPruebillas alal inicioinicio deldel prácticopráctico..

�� TodosTodos loslos alumnosalumnos deberándeberán estarestar siempresiemprepreparadospreparados concon roparopa adecuadaadecuada yy materialesmateriales dedeusouso personalpersonal.. QuienQuien nono cumplacumpla concon estaestacondición,condición, NONO PUEDEPUEDE INGRESARINGRESAR ALALLABORATORIOLABORATORIO.. PorPor endeende quedaráquedará ausente,ausente, loloqueque implicaimplica reprobarreprobar elel ramoramo..

PrácticosPrácticosRopaRopa�� Buzo, short, polera con tirantes, zapatillas. Buzo, short, polera con tirantes, zapatillas. �� Varón: traje de baño tipo zunga, bóxer o ropa interior.Varón: traje de baño tipo zunga, bóxer o ropa interior.�� Dama: traje de baño tipo bikini o ropa interiorDama: traje de baño tipo bikini o ropa interiorMaterialesMaterialesMaterialesMateriales�� HuinchaHuincha�� Lápiz dérmico (lápiz de ojo) (saca punta)Lápiz dérmico (lápiz de ojo) (saca punta)�� ReglaRegla�� Materiales específicos dependiendo del paso prácticoMateriales específicos dependiendo del paso práctico

�� DISPOSICIÓN. DISPOSICIÓN.

BIBLIOGRAFIABIBLIOGRAFIA

• Kapandji, A.I. 2007 Fisiología Articular . Editorial Panamericana• Miralles, R. 2008 Biomecánica de los Tejidos y las

Articulaciones del Aparato Locomotor. Editorial Elsevier

• M. Nordin. 2004 Biomecánica Básica Editorial Mc Graw Hill

COMPLEMENTARIA

• Calliet., R. 2005 Anatomía Funcional y Biomecánica. Editorial Marban

• Miralles, R. 2007 Biomecánica Clínica de las Patologías del Aparato Locomotor. Editorial Elsevier-Masson

• Magge. D. 2005 Orthopedic Physical Assessment. Editorial Saunders Elsevier

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Carrera de Kinesiología

BIOMECÁNICA BIOMECÁNICA

Mg.Lic.Klgo. Christian FornoMg.Lic.Klgo. Christian FornoDocenteDocente--UPVUPV

¿Qué es la BIOMECÁNICA?¿Qué es la BIOMECÁNICA?

Definición: Ciencia que aplica las leyes del movimiento

mecánico en los sistemas vivos, especialmente en el aparato

locomotor, utilizando los conocimientos de la mecánica, la

ingeniería, la anatomía, la fisiología y otras disciplinas, para

estudiar el comportamiento del cuerpo humano y resolver losestudiar el comportamiento del cuerpo humano y resolver los

problemas derivados de las diversas condiciones a las que

puede verse sometido.

¿Qué es la BIOMECÁNICA?¿Qué es la BIOMECÁNICA?

• Disciplina científica que estudia la mecánica biológica.

• Se apoya en las CIENCIAS BIOMEDICAS, utilizando losconocimientos de la MECANICA, INGENIERIA, ANATOMIA,FISIOLOGIA y otras disciplinas, para estudiar el comportamientodel cuerpo humano y resolver los problemas derivados de lasdiversas condiciones a las que puede verse sometido.diversas condiciones a las que puede verse sometido.

• En Kinesiología, analiza el movimiento humano y la postura.

- Desde el punto de vista fisiológico- Desde el punto de vista mecánico- Desde el punto de vista neuromuscular

�- Biomecánica Básica:

-Consideraciones Generales:

¿Por qué estudiar BIOMECÁNICA?: Los 2 motivos másimportantes son:

�Mejorar el Movimiento Humano

�Tratamiento y/o Prevención de Lesiones.�Tratamiento y/o Prevención de Lesiones.

�- Biomecánica Básica:

-Consideraciones Generales: Los elementos esenciales del aparato

locomotor son:

-Huesos

-Músculos

-Ligamentos

-Tendones

-Articulaciones

-Resumen Esquemático entre elementos anatómicos y mecánicos:

Elementos Anatómicos Elementos Mecánicos

Huesos Palancas

Articulaciones Juntas

Músculos Motores

Tendones Cables

Ligamentos Refuerzos y Cierres

�- Biomecánica Básica:

-Consideraciones Generales:

-Poleas: Algunos ligamentos (como los de los dedos) tienen

funciones particulares parecidas a las de las poleas. (Fig.1)

-Palancas: Los huesos cumplen la función de palanca en el

aparato locomotor. (Fig.2,3)

Fig.1 Fig.2 Fig.3