Clasedientes Remanentes32007

Post on 21-Aug-2015

3.775 views 0 download

Transcript of Clasedientes Remanentes32007

Diagnóstico, plan de tratamiento y pronóstico para el paciente con algunos dientes remanentes y

totalmente edéntulo

solución

1.Pati

2.Carlos

3. Elena

4. Juan

5. Luisa

6. Pedro

Objetivos generales

Que el estudiante conozca los tratamientos que puede aplicar en pacientes con algunos dientes remanentes.

Que el estudiante sea capaz de plantear un diagnóstico apropiado en los pacientes con algunos dientes remanentes.

Objetivos específicos

Que el estudiante sea capaz de reconocer los obstáculos que puedan presentar los tratamientos hacia estos pacientes.

Que el estudiante sea capaz de formularse el pronóstico de los planes de tratamiento de estos pacientes.

CLASIFICACION DE ESTOS PACIENTES

1. Pacientes con denticiones muy destruidas.

2. Pacientes con denticiones destruidas

3. Pacientes edéntulos de un solo arco

4. Pacientes totalmente edéntulos

Clasificación de los pacientes de Prótesis total

Pacientes con denticiones muy destruídas, caracterizan por presentar caries extensas o enfermedad periodontal avanzada.

En la mayoría de casos está indicado una dentadura total inmediata.

2. Pacientes con denticiones destruidas, con uno o más dientes que pueden servir como domos para sobredentaduras.

La finalidad de conservar dientes es preservar hueso alveolar y la propiocepción.

actitud general

salud

relaciones maxilo-mandibulares soporte labial

expresión facial

(estética)

apariencia

edad del paciente

Deberá tomarse en

cuenta:

Los pacientes con algunos dientes remanentes que pueden necesitar prótesis, se caracterizan de la siguiente manera:

3. Pacientes edéntulos solamente de un arco, con mayor frecuencia el maxilar superior.

Características

Algunos dientes

anteroinferiores

Cresta bamboleante

anterosuperior

Tuberosidades aumentadas

de tamaño

Pérdida de la dimensión

vertical de oclusión

Reabsorción ósea

posteroinferior

Enfermedad periodontal

en las piezas presentes

Extrusión de las piezas presentes

4. Diagnóstico y plan de tratamiento parapacientes totalmente edéntulos

El paciente que hace seis meses quedó edéntulo afronta problemas distintitos a los que tienen experiencia con el uso de dentaduras.

Cuando los pacientes han estado edéntulos por largo tiempo, los problemas son progresivamente más difíciles de tratar, y hay que identificar dichas dificultades antes de que se puedan planear adecuadamente los procedimientos para el tratamiento.

Pronóstico:

Es conveniente para el paciente dejar piezas remanentes. Esto proporciona un mejor pronóstico en la salud oral, y en el manejo de las prótesis.

A mayor edad del paciente edéntulo menor pronóstico en el manejo de la dentadura.

Dependiendo de la anatomía de la boca edéntula así será el grado de dificultad mecánica en la construcción de la prótesis.

A mayor edad del paciente, pero que usa dentaduras, mejor pronóstico para el manejo de las nuevas dentaduras.

A mayor reabsorción ósea, mayor dificultad en la estabilidad y retención de la dentadura.

Ingreso de pacientes de Prótesis total

Examen por los Dr. De la disciplina

Contrato del paciente en trabajo social

Fases de diagnostico 1, 2 ,3

Fase 4 y ficha clínica la revisan los Dr. . De Prótesis total

Fase 5 en diagnostico

Tratamientos pre-protésicos

Quirúrgicos: alveoloplastía, regularización de rebordes, profundización de surcos, frenectomías.

No quirúrgicos: medidas de higiene, acondicionamiento de tejidos, tratamientos antimicóticos.

POSICIONES DEL PACIENTE EN EL SILLON DENTAL PARA EL TRATAMIETO DE PROTESIS

TOTAL

MAXILAR SUPERIOR

MAXILAR INFERIOR

IMPRESIONES INICIALES EN EL PACIENTE EDENTULO

CUBETAS PARA EDENTULOS

INSTRUMENTAL Y MATERIALES PARA LA TOMA DE IMPRESIONES

Espejo intraoralBandeja con servilletaServilletas para el pacienteAlginatoCopa y espatula para mezclar el alginatoCera de utilidadCubetas para edentulos

MAXILAR SUPERIOR

1. Tuberosidades

2. Escotadura hamular

3. Fóveolas palatinas

4. Rafe palatino medio

5. Rugas

6. Papila incisiva

7. Región retrocigomática

8. Procesos malares

9. Frenillo bucal

10.Frenillo labial

MAXILAR INFERIOR

1. Surco mucobucal

2. Escotadura maseterina

3. Papila retromolar

4. Fosa retromilohiodea

5. Surco alveolo lingual ó línea oblicua interna

6. Línea oblicua externa o vestibulo bucal

7. frenillo bucal

8. Frenillo labial

9. Frenillo lingual

10.Vestíbulo labial

ENVEJECER ES OBLIGATORIO CRECER

ES OPCIONAL