Clasificación de carbohidratos

Post on 30-Jun-2015

302 views 1 download

description

Clasificación de Carbohidratos. Aprendamos más 3

Transcript of Clasificación de carbohidratos

Clasificación de Carbohidratos.

Monosacáridos

Los Carbohidratos se clasifican de la siguiente manera:

Monosacáridos que son aquellos carbohidratos incapaces de

hidrolizarse en carbohidratos más simples:Triosas

Tetrosas

HeptosasEritrosaPentos

asHexosas

RibosaGlucosa

Monosacáridos

Alcoholes políhidricos: Llamados también alcohol del azúcar en donde los grupos

aldehído o cetona se redujeron a un grupo alcohol que también

ocurre naturalmente en los alimentos. Se fabrican por

reducción de monosacáridos para fabricar alientos destinados a la

reducción de peso y para diabéticos.

Monosacáridos

Como características físicas y químicas principales son en forma sólida de color blanco

cristalino muy solubles en agua e insolubles en disolventes no

polares presentando un sabor dulce.

Monosacáridos - Resúmen

Glucosa: Es el principal combustible de las células, originalmente denominado

dextrosa.

Fructosa: originalmente denominado levulosa suele llamarse azúcar de la fruta por encontrarse en elevadas cantidades en fruta así como en vegetales y miel.

Galactosa: Es necesario para sintetizar diversas biomoléculas

entre las que se encuentra la lactosa.

Disacáridos.

Son productos de condensación de dos unidades de

monosacáridos, son las que más se encuentran en la célula viva. Por ejemplo maltosa y sacarosa.

Oligosacáridos

Son productos de condensación de tres o más monosacáridos. La mayor parte no son

digeridos por las enzimas humanas.

Disacáridos y Oligosacáridos - Resúmen

Lactosa es la azúcar de la leche se encuentra formado por una molécula de

galactosa.

Maltosa conocida también como azúcar de malta es un producto intermediario en

la hidrolisis del almidón y no parece existir en forma libre en la naturaleza.

Sacarosa azúcar común de mesa se produce

en las hojas y raíces de las plantas.

Polisacáridos

Son productos de la condensación de más de diez monosacáridos por ejemplo almidones y dextrinas que

pueden ser polímeros lineales y ramificados. Se utilizan como formas de almacenamiento de

energía o como materiales estructurales.

Polisacáridos

Se subdividen en homopolisacáridos que están

formados por un tipo de monosacárido y

heteropolisacáridos que contienen de dos o más tipos de

monosacáridos.

Polisacáridos – Resúmen

Almidón formado por amilosa y amilopectina

Celulosa biopolímero compuesto exclusivamente de moléculas beta-

glucosa.

Quitina es un polisacárido compuesto de unidades de n-acetilglucosamina.