Claves del m-learning para impactar en la educacion superior - Raul Santiago

Post on 22-Jan-2017

43 views 0 download

Transcript of Claves del m-learning para impactar en la educacion superior - Raul Santiago

¿Cuáles son las claves del m-learning para que impacte en la educación superior?

Raúl Santiago Profesor Area Didáctica y Organización Escolar Universidad de La Rioja @santiagoraul

www.theflippedclassroom.es

¿Cuáles son las claves del m-learning para que impacte en la educación superior?

http://www.theflippedclassroom.es/inacap

Pueden acceder con posterioridad los recursos facilitados y ampliar la información en esta dirección:

(o escanear el código QR)

¿Por qué “aprendizaje móvil?”CAMBIO

IMPACTOSUSTITUCIÓN

TRANSFORMACIÓNINNOVACIÓN

¿Qué es el ML?*Clave 0: EL ML en su contextoClave 1: Tendencias en la Tecnología para ML Clave 2: La elección del ecosistema MLClave 3: Qué pueden hacer el docente y el estudianteClave 4: Justificar el papel de los “contenidos” en un entorno MLClave 5: Lograr una adecuada integración técnico-instruccionalClave 6: Evaluar la posible “mejora”

*******

www.theflippedclassroom.es

Un libro, un profesor, una “lectura”, muchos alumnos en “actitudes” diversas

www.theflippedclassroom.es

Las clases se hacen móviles

• El porcentaje de directores que dicen que la tecnología inalámbrica será una prioridad en sus escuelas ha aumentado del 46% en 2010 al 85% en 2016.

• El 56% se declaran partidarios de los libros electrónicos y el 45% aumentarán la implantación de dispositivos móviles.

Los profesores se apuntan a la movilidad

• El 73% de los profesores acceden a contenidos digitales desde sus dispositivos móviles.

• En 2012 un 20% más de profesores utilizaron una tablet o un e-reader en su clase.

Los estudiantes se apuntan a la movilidad

• En 2016 el 100% de los estudiantes utilizarán dispositivos móviles para su aprendizaje en la franja K-12.

• El 25% de los alumnos de 6º grado utilizan e-readers.

• El 65% de los niños que ahora están en la escuela tendrán trabajos que aún no se han inventado.

Los padres también se apuntan a la movilidad

• El porcentaje de padres que comprarán un dispositivo móvil a sus hijos para que utilicen en la escuela será del 63%, 69% y 70% en las franjas K-5, 6-8, 9-12, que corresponden, como se sabe a primaria (hasta 6º), ESO (7-10) y bachillerato 11-12.

• El 75% de los padres acceden a currículo digital para ayudar a sus hijos en su aprendizaje y facilitarles que tengan éxito en la escuela.

Los beneficios... • En un estudio un grupo de alumnos de 4º aumentaron su

nivel de lectura, equivalente a dos años, en 6 meses utilizando con su currículo dispositivos móviles.

• ¿Qué beneficios ven los profesores en el uso de la tecnología?:

• 74% piensan que refuerza y expande el currículo. • 74% entiende que motiva a los estudiantes a aprender. • 73% los estudiantes responden mejor a una variedad de métodos de

aprendizaje. • 69% pueden hacer más cosas con la tecnología que sin ella. • 65% pueden hacer demostraciones que sin la tecnología no podrían.

¿Qué es el Mobile Learning?

www.theflippedclassroom.es

Denominamos aprendizaje electrónico móvil (en inglés, m- learning) a una metodología de enseñanza y aprendizaje valiéndose del uso de pequeños y maniobrables dispositivos móviles, tales como teléfonos móviles, celulares, agendas electrónicas, tablets PC, pocket pc, i-Pods y todo dispositivo de mano que tenga alguna forma de conectividad inalámbrica.

www.theflippedclassroom.es

“….not all mobile devices are small screen and not all small screen devices are mobile; but all mobile devices and all small screen devices should at all times

be delivered a custom, optimised web experience.”

"... .no todos los dispositivos móviles son de pantalla pequeña y no todos los dispositivos de pantalla pequeña son móviles; Pero todos los

dispositivos móviles y todos los dispositivos de pantalla pequeña posibilitan una experiencia web personalizada y optimizada ".

Traducido por:

RETOS

FUENTE:

TENDENCIAS, TECNOLOGIAS Y RETOS

PARA LAS ESCUELAS EUROPEAS

LOS PROXIMOS

5 AÑOS

Retos difíciles

Retos salvables

Retos complejos

Traducido por:

Tendencias rápidas 1 a 2 años

Tendencias a medio plazo 3 a 5 años

Tecnologías que se adopten en 1 año o menos Tecnologías que se

adopten en 2-3 años Tecnologías que se

adopten en 4-5 años

Tendencias a largo plazo 5 años o más

Integración de las TIC en la formación del profesorado

Baja competencia digital de los alumnos

Crear auténticas oportunidades para el aprendizaje

Aprendizaje mixto formal y no -formal

El estudiante como co-diseñador del aprendizaje

Diseño de pensamiento y comunicación compleja

TENDENCIAS

TECNOLOGIAS

Computación en la nubeUso de tablets

Juegos y gamificaciónMobile learning Aprendizaje

personalizadoLaboratorios virtuales y remotos

Evolución del aprendizaje onlineIncremento de los datos obtenidos del aprendizaje y la evaluación

Incremento de la utilización de Recursos Educativos Abiertos (REA)Incremento en el uso de diseños híbridos de aprendizaje

Repensando el rol del profesor

Crecimiento de los medios sociales

Tendencias descritas por el Informe NMC 2015 para EDUCACIÓN SUPERIOR

RETOS TENDENCIAS

TECNOLOGIAS

CORTO PLAZO

MEDIO PLAZO

LARGO PLAZO

2016 2017 2018 2019 2020

1-2 años en cada dirección

3-4 años en cada dirección

+ de 5 años en cada dirección

SALVABLESBlended formal e informal

Mejora de la competencia digital

DIFÍCILESAprendizaje personalizadoEnseñanza de pensamiento complejo

MUY DIFÍCILESModelos de educación competitivos

Recompensas por enseñanza

www.theflippedclassroom.es

✓ Incremento del uso del Blended Learning ✓ Re-diseñando los Espacios de Aprendizaje

✓ Crecimiento del enfoque de la medición del aprendizaje.

✓ Proliferación de los Recursos Educativos Abiertos.

✓ Culturas consolidadas de Cambio e Innovación

✓ Aumento de la colaboración Inter-Institucional

1 año o menos 2-3 años 4-5 años

✓ Bring Your Own Device ✓ Flipped Classroom

✓ Espacios de aprendizaje

✓ Tecnología “llevable”

✓ Tecnologías de aprendizaje adaptativo

✓ Internet de las cosas

El Mobile Learning en su contexto

0CLAVE

www.theflippedclassroom.es

Una visión del aprendizaje SXXI: Didáctica, metodología, tecnología y pedagogía

CBL

TT

PrBL DBL

PBL

JITT

Flipped ClassroomFlipped

Classroom

Flip

ped

Clas

sroo

m

CLIL

TIM

AEmo

ApDialog

GagnéBloom

Ap Coop/Cola

CAPA 1”El aprendizaje de nuestros alumnos”

CAPA 2 ”Las tecnologías”

CAPA 4 ”Metodologías

inductivas innovadoras”

CAPA 5”Modelo de

aprendizaje inverso

CAPA 3”Técnicas y actividades Didácticas interactivas”

TDTD

TD

TD

TD

TD

TD TD

TD

TD

TD

TD

“Approach”

“Teaching Style”

“Teaching Philosophy”

“Learning Progression

Model”

Licencia de Creative Commons Aprendizaje del Siglo XXI by Raúl Santiago Campión is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional License.

Tendencias en la Tecnología para ML

1

www.theflippedclassroom.es

CLAVE

11

La elección del ecosistema ML

2CLAVE

www.theflippedclassroom.es

Desarrollo del modelo Flipped, metodologías inductivas en un entorno BYOD-2.0

Qué pueden hacer el docente y el estudiante

3CLAVE

www.theflippedclassroom.es

Conocimiento Tecnológico- Pedagógico (CTP)

Conocimiento Tecnológico-

(CT)

Conocimiento Pedagógico- (CP)

Conocimiento sobre el

contenido-(CSC)

Conocimiento Técnico-

Tecnológico (CTT)

Conocimiento Pedagógico-

sobre el contenido (CPSC)

Conocimiento Tecnológico sobre

el Contenido Pedagógico

(CTCP)

Contextos

Formación del profesorado

Actitud

Objetivos/ finalidad

Experiencias

Estudiantes

Recursos

www.theflippedclassroom.es

Práctica

IndependientePr

áctic

a Guia

da Objetivos y finalidad

Recursos previosModelos didácticosDistintos tipos

de evaluaciónPunya Mishra & Matt Koehler

El modelo T-PACK

Justificar el papel de los “contenidos” en un entorno ML

4CLAVE

www.theflippedclassroom.es

Conocimiento Aprendizaje

“Contenidos”=/Libros“Contenidos” =/

Libros “Libros digitales”=/

“Derribando Mitos”

Conocimiento Aprendizaje “Libros Digitales”=/

Lograr una adecuada integración técnico-instruccional

5CLAVE

www.theflippedclassroom.es

Cambios…Lograr un adecuada integración

metodológico-tecnológica

Casi el 60% de responsables de C.E.

manifiesta que en sus centros NO existe una

verdadera integración de las TIC

Modelo para la Gestión del Cambio Complejo

VISIÓN HABILIDADES INCENTIVOS RECURSOS PLAN DE ACCIÓN EXITO

VISIÓN HABILIDADES INCENTIVOS RECURSOS FALTA FALSO COMIENZO

VISIÓN HABILIDADES INCENTIVOS FALTAN PLAN DE ACCIÓN FRUSTRACIÓN

VISIÓN HABILIDADES FALTAN RECURSOS PLAN DE ACCIÓN RESISTENCIA

VISIÓN FALTAN INCENTIVOS RECURSOS PLAN DE ACCIÓN ANSIEDAD

FALTA HABILIDADES INCENTIVOS RECURSOS PLAN DE ACCIÓN CONFUSIÓN

Adaptado de:

www.theflippedclassroom.es

Auto-estima

Tiempo

Las fases del cambio

2El descrédito

Negación, minimización del

cambio. Se sigue con las mismas rutinas

El shock

Insensibilidad, Inmovilización.

Desajuste entre la realidad y las expectativas

1

La realidad se impone… y trae incertidumbre ,

frustración y algo de depresión

Las dudas3

La aceptación4

Se van abandonando viejas actitudes y comportamientos

Experimentación5 Adaptación a la

nueva realidad, se miden las actitudes

y los comportamientos

La búsqueda de significado6

La nueva situación es REAL ¿por qué y cómo ha ocurrido?

7

Interiorización e incorporación de

nuevas actitudes y comportamientos en

la práctica diaria La integración

www.theflippedclassroom.es

Evaluar la posible “mejora”6CLAVE

www.theflippedclassroom.es

Descripción:

Case Study

Mobile Learning and Education

17-21.February 2014

General information

• Survey sent to 42 schools all over Spain

• Projects 2012/14• Sent to teachers directly

involved in the ML Project• 358 answers collected (from 38

schools, 2500-3000 students)

Realidades

Realidades

Realidades

Realidades

What is the academic level in which you teach?

Pre-School

Primary

Secondary

High School

Vocational Studies

Years of experience in education

Less than five

Between 6-15

Between 16-24

More than 25

Past year formal training received in the use of mobile technologies in the classroom

YES

NO

Formal training influence on the learning process of the students

Very Little

Little

Average

Much

Very Much

Models of use of mobile technologies in the classroom

1x1 Model (a)

1x1 Model (b)

Mobile Trolley

iPad in the Classroom

Only teacher has iPad

Uses of mobile devices for different purposes

Communication: families…

Productivity, teacher´s support

Educational Use

Management

Students’ motivation. Level of influence of mobile technologies

Stimulates personal interest for homework (inspires the students curiosity, it betters the attention span regarding the

subject matter.

It favors the student's self-esteem level during homework time.

Enables the student to discover the value of homework (the meaning of learning,

acknowledging the significance of learning..)

Inspires action (interactivity of the user, the device and it's learning content)

Social Abilities Level of influence of mobile technologies

The cooperation and the collaborative work in daily

homework.

The interpersonal communication and usage of

empathy with others. (i.e. group work)

The ability to distinguish and solve conflicts.

The assumption of responsibility and the development of ethical

compromise.

Cognitive Abilities. Level of influence of mobile technologies

Acquisition of information as it relates to different subjects.

Analysis and synthesis of information.

Evaluation and administration of information obtained from different

sources.

Problem Solving and decision making.

Development and creation of

new ideas and content.

Relevance of Mobile Technologies to improve the learning process in the classroom according to teachers’ perceptions

Important potential

Significant potential

Little potential

No difference (depends on the use

of the device)

Summing Up:

¿Demasiado ocupado para innovar?

¿Que tal si…? No, gracias¡Estamos

demasiado ocupados!

¿Cuáles son las claves del m-learning para que impacte en la educación superior?

Raúl Santiago Profesor Area Didáctica y Organización Escolar Universidad de La Rioja @santiagoraul

www.theflippedclassroom.es

¡GRACIAS!