Claves económicas de la fabricación de piensos y su relación con el valor añadido de las...

Post on 24-Jul-2015

254 views 1 download

Transcript of Claves económicas de la fabricación de piensos y su relación con el valor añadido de las...

| 1

Claves económicas de la fabricación de piensos y su relación con el valor añadido de las producciones ganaderas

III Congreso sobre Alimentación Animal

Seguridad Alimentaria y Producción de

Alimentos

Gerardo Santomá

Trouw Nutrition/Tecna

Bilbao, Martes 3 de Diciembre de 2013

| 2

Factores determinantes de cambio Salud humana

Bienestar animal

Medio ambiente

Biotecnología

Nichos de Mercado Específicos

Sostenibilidad

Competitividad Local y Global

Escala U.E.

Escala Mundial

Introducción. Claves Económicas en la Fabricación de Piensos/Producción Animal

S.E.T.= Sostenible, Eficiente y Trazable, bajo criterios ambientales, de bienestar animal y de baja incidencia de zoonosis

| 3

Viaje a través de las Claves Económicas

| 4

Salud humana. Reacciones y Pro-acciones

EEB

Resistencia a antibióticos

Sustancias Indeseables

Toxi-infecciones alimentarias

Alimentos Funcionales

| 5

Salud humana.

EEB

26/09/02 Casi 186.000 casos de EEB confirmados desde la

aparición de la enfermedad

| 6

Salud humana Encefalopatía Espongiforme

Prohibición de harinas de origen animal (Decisión del Consejo de la UE de 4/12/2000)

Harinas de Carne y Hueso

Consecuencias negativas • Mayor Coste de los Piensos • Problema de la Eliminación de estos subproductos (La

UE produjo 16 millones de Tm en 1999. España 1,7) • Mayor dependencia de las importaciones de soja

americana • Mayor explotación de los recursos finitos de fosfatos

| 7

Salud humana Encefalopatía Espongiforme

Consecuencias Positivas Desarrollo de fuentes de proteína

alternativas •80-90´ Leguminosas: Política Europea •Colza: Política Energética

| 8

Salud humana Encefalopatía Espongiforme

| 9

Salud humana Encefalopatía Espongiforme

Consecuencias Positivas Desarrollo de fuentes de proteína

alternativas •80-90´ Leguminosas: Política Europea •Colza: Política Energética

Mayor utilización de Fitasas

Reutilización de forma segura de las Harinas de Carne

| 10

Salud humana

BSE

Resistencia a antibióticos

Sustancias Indeseables

Toxi-infecciones alimentarias

Alimentos Funcionales

| 11

Resistencia a antibióticos

Vigentes hasta 2006

Avilamicina Flavomicina Salinomicina Monensina

Presión para limitar el uso de antibióticos

en piensos

| 12

Desarrollo de Nuevos Antibióticos

Resistencia a antibióticos

Washington Post, 13 Sept 2013

El número de nuevos antibióticos desarrollados y aprobados ha disminuido paulatinamente durante las pasadas 3 décadas dejando menos opciones para el tratamiento de bacterias resistentes

| 13

Resistencia a antibióticos

Desarrollos Posteriores Técnicas de Laboratorio para evaluar la salud

intestinal • Microflora Intestinal • Inmunidad • Permeabilidad Intestinal • Estrés Oxidativo • Nutrigenómica

Estudio de Alternativas

| 14

Resistencia a antibióticos

Alternativas Aditivos botánicos Aceites esenciales Ácidos orgánicos Estimulantes de la Inmunidad Probióticos Prebióticos

| 15

Ensayos de alto rendimiento de productos candidatos in vitro

| 16

Combinaciones de Aditivos empleados para favorecer la Salud Intestinal en Porcino

| 17

Salud humana

BSE

Resistencia a antibióticos

Sustancias Indeseables

Toxi-infecciones alimentarias

Alimentos Funcionales

| 18

Sustancias Indeseables

Micotoxinas PCBs y Dioxinas Metales Pesados Pesticidas

Mayor control de proveedores y de orígenes

Trazabilidad de las Materias Primas y Piensos

Medidas

| 19

Salud humana

BSE

Resistencia a antibióticos

Sustancias Indeseables

Toxi-infecciones alimentarias

Alimentos Funcionales

| 20

Toxi-infecciones Alimentarias

Control microbiológico de ingredientes Salmonella E. coli Hongos

Tratamientos químicos: ácidos

Tratamientos Térmicos

APPCC

Prevención Vacunación Aditivos

| 21

Efecto sinérgico de la manobiosa y el butirato frente a Salmonella

Nutreco I+D, 2010

| 22

Salud humana

BSE

Resistencia a antibióticos

Residuos y contaminantes

Toxi-infecciones alimentarias

Alimentos Funcionales

| 23

Alimentos Funcionales

Por suplementos dietéticos Diseñados durante el procesado

‘Naturales’ Perfil óptimo de ácidos grasos (aumento de ácido oleico) Ácidos grasos Omega-3 Vitaminas (E, D3, etc) CLA

| 24

Factores Clave en la Fabricación de Piensos

Salud humana

Bienestar animal

Medio ambiente

Biotecnología

Nichos de Mercado Específicos

Sostenibilidad

Competitividad Local y Global

| 26

Bienestar animal

Alojamiento

Pollos (2010) Ponedoras; Baterías enriquecidas (2012) Porcino: No Sistemas de Atado (2003) No Alojamiento individual (Cerdas Gestantes)(2013)

| 27

Ponedoras ASEPRHU:

•600 millones de €

Porcino Hidalgo (2013):

•1.000 millones de €

Bienestar Animal. Inversión

| 28

Bienestar animal

Consecuencias a nivel de Alimentación Animal Mayores necesidades energéticas, por

mayor movimiento Mayores relaciones Energía/resto de

nutrientes Mayor coste de alimentación

| 29

0,00 0,25 0,50 0,75 1,00 1,25 1,50 1,75 2,00 2,25 2,50 2,75 3,00 3,25 3,50

kg/día

0 7 14 21 28 35 42 49 56 63 70 77 84 91 98 105 112 115

Día de Gestación

Kg D1 y D2 para cerdas de 0-1 camadas

Proteína y AA en Gestación

| 30

El Zinc es necesario para la formación de queratina y juega un papel primordial en el sistema inmunitario

El Zinc orgánico/quelado es mas disponible en situaciones de estrés

Varios ensayos con Zinc orgánico han confirmado el efecto positivo sobre las lesiones plantares de pollos y de pezuñas en cerdas

Zinc, Pododermatitis y Cojeras

| 31

Ensayos sobre la influencia de los quelatos de Zinc sobre la pododermatitis

| 32

Factores Clave en la Fabricación de Piensos

Salud humana

Bienestar animal

Medio ambiente

Biotecnología

Nichos de Mercado Específicos

Sostenibilidad

Competitividad Local y Global

| 33

| 34

Salud humana

Bienestar animal

Medio ambiente

Biotecnología

Nichos de Mercado Específicos

Sostenibilidad

Competitividad Local y Global

Factores Clave en la Fabricación de Piensos

| 35

Salud humana

Bienestar animal

Medio ambiente

Biotecnología

Nichos de Mercado Específicos

Sostenibilidad

Competitividad Local y Global

Factores Clave en la Fabricación de Piensos

| 36

Producción Animal Diferenciada

Producción Animal Ecológica

Nichos de Mercado Específicos

| 37

Nichos de Mercado Específicos

| 38

Producción Animal Diferenciada

En Alimentación

Sin Grasas Animales. Alternativas:

Aceites Vegetales: Soja, Palma, etc.

Dietas de Baja Energía

Mínimo de Cereales

Sin OGM

Con Antioxidantes naturales

Nichos de Mercado Específicos

| 39

Antioxidantes comunes

Para el pienso BHT BHA Etoxiquin Galato de propilo

Función antioxidante en los animales y en las personas

Vitamina E Vitamina C Polifenoles

• frutas, • vegetales, • hierbas, • etc.

romero curry resveratrol

| 40

Funciones de la vitamina E que pueden reemplazarse por los polifenoles

Funciones vitamina E Expresión genética

Regulación actividad enzimática

Función neurológica

Antioxidante

Prevención oxidación lípidos

Polifenoles

| 41

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

0 20 40 60 80 100 120

Vit

am

ina E

, IU

/kg

Peso, kg

Vit. E requirement

AO: mod. Growth/health

AO: low health/high growth

Meat quality

Ciertas Combinaciones de Polifenoles pueden sustituir parte de la vitamina E

| 42

Producción Animal Diferenciada

En Genética

Estirpes de crecimiento lento

En Proximidad

En Mano de Obra

En Bienestar

Menor densidad

Instalaciones al aire libre

Camping

Corrales

Nichos de Mercado Específicos

| 43

Producción Animal Ecológica

Regulada

Puede llegar a ser un 5% del Mercado en países del Norte de Europa

Gran sensibilidad a los precios si la producción supera a la demanda

Producciones más sensibles aún a los escándalos publicados en Medios de Comunicación

Nichos de Mercado Específicos

| 44

Conflicto entre Medio Ambiente y Bienestar

| 45

Salud humana

Bienestar animal

Medio ambiente

Biotecnología

Sostenibilidad

Competitividad Local y Global

Factores Clave en la Fabricación de Piensos

| 46

| 47

Medio ambiente. Sostenibilidad

Proyección de la Evolución de la Población Mundial por Zonas

| 48

La Tendencia Mundial de cara al 2050

| 49

Demanda Emergente

| 50

Evolución de la Demanda de Carne según el nivel de Renta

| 51

Previsión de la Demanda Mundial de Alimentos

| 52

Cambio en la dieta media a nivel Mundial

| 53

El Reto Mundial

| 54

Por Región del Mundo (en millones de $)

Inversión en I+D del Sector privado en 2006

| 55

Evolución de la Producción de Soja en Brasil

| 56

(R)Evolución en Genética

Sánchez, 2013

| 57

Tendencias en la Genética de Broilers

| 58

Tendencias en la Genética Porcina

| 59

Sánchez, 2013

| 60

Mejora en el manejo

| 61

Medio ambiente. Sostenibilidad

Mejora de la Productividad. Papel de la Nutrición en Pollos

Evolución de la productividad del pollo en base a la Genética y Nutrición (Havenstein et al, 2003)

| 62

Nutrición y Sostenibilidad Análisis y Valoración de la Materias primas

• NIR Fuentes de proteína alternativa

• Girasol, Colza, • Futuro: Algas, Insectos

Nuevos programas de Alimentación • Fases • Ponedoras: Split Feeding

Menor uso de Fosfatos • Fitasas

Aditivos: • Aminoácidos Industriales: Lys, Met, Thr, Trp, Val • Enzimas • Alternativas a APC. Salud Intestinal

Tratamientos tecnológicos

| 63

Correcta Valoración de subproductos de otras industrias

| 64

Necesidad de una Evaluación Dinámica de las materias primas para controlarlos riesgos nutricionales

| 65

Nutrición adecuada durante el día: Split Feeding en Ponedoras

| 66

Avances en la Sostenibilidad de la Producción Animal (Holanda)

| 67

Sostenibilidad y Eficiencia: A menudo son las dos caras de la misma moneda

| 68

Salud humana

Bienestar animal

Medio ambiente

Biotecnología

Sostenibilidad y Disponibilidad de

alimentos

Competitividad Local y Global

Factores Clave en la Fabricación de Piensos

| 69

Competitividad. Volatilidad Precios Materias Primas

| 70

Competitividad. Volatilidad Materias Primas

| 71

Desafío de la Volatilidad en el Precio de las Materias Primas vs Demanda del Consumidor

| 72

Capacidad de tratar la Volatilidad y los altos precios

Factores Clave de Competitividad

| 73

Eficiencia 1: Modernización de la Estructura de la Producción Animal

| 74

Eficiencia 2: Suministro de Proteína Animal mas Global

| 75

Disciplina en el Suministro: Nuevo Paradigma del Sector de la Proteína Animal

| 76

Mayor Consolidación para mejorar la Fuerza en el Mercado

| 77

Estrategia de Futuro para el Sector

| 78

“La especie que sobrevive no es ni la más fuerte ni la mas inteligente. Es aquella que es la mas adaptable al cambio”

| 79

Muchas gracias……..

| 80

Biocarburantes

| 81

Demanda Global para Biocarburantes

| 82

Previsión de Precios de las Materias Primas: Volatilidad y Dependencia de Muchos Factores

| 83

Influencia de las Políticas Agrícolas Nacionales y de la UE sobre la Competitividad

| 84

| 85

Medio ambiente. Sostenibilidad