Clima

Post on 24-Jun-2015

79 views 0 download

Transcript of Clima

INTEGRANTES:LUZ MARINA PORTILLA

MARIA ALEXANDRA BERRIO

CRISTIAN FERNEY GRANADOS

DIANA MIREYA VERAOLGA MARIA VERA

LA EVAPORACIÓN

El ciclo se inicia sobre todo en las grandes superficies líquidas (lagos, mares y océanos) donde la radiación solar favorece que continuamente se forma vapor de agua. El vapor de

agua, menos denso que el aire, asciende a capas más altas de la atmósfera, donde se enfría y se condensa formando

nubes.

Radiación solar. Es el factor determinante de la evaporación ya que es la fuente de energía de dicho proceso.

Factores que condicionan la evaporación

 El aumento de temperatura en el aire facilita la evaporación ya que: en primer lugar crea una convección térmica ascendente, que facilita la aireación de la superficie del liquido; y por otra parte la presión de vapor de saturación es más alta.

Temperatura del aire.

 HUMEDAD ATMOSFÉRICA. 

Es un factor determinante en la evaporación ya que para ésta se produzca, es necesario que el aire próximo a la superficie de evaporación no esté

saturado (situación que es facilitada con humedad atmosférica baja).

Después de la radiación es el más importante, ya que renueva el aire próximo a la superficie de evaporación que está saturado. La combinación de humedad atmosférica baja y viento resulta ser la que produce mayor evaporación. El viento también produce un efecto

secundario que es el enfriamiento de la superficie del líquido y la consiguiente disminución de la evaporación.

EL VIENTO

Tamaño de la masa de agua.

El volumen de la masa de agua y su profundidad son factores que afectan a la evaporación por el efecto de calentamiento de la masa.Volúmenes pequeños con poca profundidad sufren un calentamiento mayor que facilita la evaporación.

 Disminuye la evaporación, fenómeno que sólo es apreciable en el mar.

Salinidad

La medida de la evaporación de una superficie de agua se realiza por medio de unos equipos constituidos a base de unos tanques o bandejas de evaporación, que tratan de reflejar en la medida de lo posible las características de inercia térmica, humedad, viento, etc., de la zona que se quiere medir.

MEDIDA DE LA EVAPORACIÓN

Es la evaporación de humedad por el follaje y es el mas completo de todos los procesos evaporativos ya que depende de las condiciones meteorológicas

LA TRANSPIRACION

Factores meteorológicos Factores de las plantas Factores hídricos del suelo.

FACTORES DE LA TRANSPIRACIÓN

Es la cantidad de agua de una tormenta que drena o escurre sobre la superficie del suelo.

Escorrentia

FACTORES DE ESCORRENTÍA:

Superficie del suelo: determina una rugosidad mientras mas liso sea el piso el agua fluye con mayor facilidad.

Capacidad de infiltración del suelo: se determina por la textura, estructura la presencia de grietas y raíces, a mayor capacidad de infiltración menor % de escorrentía

Intensidad de lluvias: es la cantidad de lluvia en un minuto.

% de humedad en el suelo: en el momento de ocurrir una lluvia si el suelo esta seco tendrá mayor capacidad de absorber el

agua.

La pendiente y el micro relieve: a mayor grado y longitud de la pendiente habrá

menos tiempo de infiltración.

Se denomina evapotranspiración a la evaporación en superficies cubiertas de vegetales junto con la transpiración de estos vegetales.

La evaporación del agua por las plantas se debe a la necesidad de agua que tienen las plantas para incorporarla a su estructura celular, además de utilizarla como elemento de transporte de alimentos y de eliminación de residuos. La circulación del agua en la planta no es un circuito cerrado, sino que por el contrario es una circulación abierta. El agua penetra por la raíz, circula por la planta y gran parte de ella se evapora por las hojas.

EVAPOTRANSPIRACIÓN

La transpiración depende de los siguientes factores:

- Tipo de planta; - Ciclo de crecimiento de la planta (inicial,

vegetativo, medio, maduro); - Tipo de suelo y humedad del suelo;

GRACIAS POR SU ATENCION