Climas de España

Post on 21-Jul-2015

261 views 3 download

Transcript of Climas de España

Climas de España

Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.

1

Puesta a prueba de conocimientos

Importante: ¿Sabéis cual es la

diferencia entre tiempo y clima?

Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.

2

En este mini-tema aprenderemos a…

Leer climogramas

Conocer los diferentes climas que hay en España

Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.

3

Pequeña puesta a prueba de

conocimientos

Hace poco Gosia me

preguntaba si en España también

había climas no cálidos o con

lluvia…

El estereotipo es que tenemos un

clima fantástico… pero ¿es

realmente así?

… ya veremos que no es

exactamente así.

Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.

4

Curiosidades acerca del clima español

¿Sabéis cual es la temperatura media anual en el “triángulo del frío” aragonés?

- La “terrible” temperatura de 10ºC, llegando a la mínima histórica de España: - 30º C

- ¿Cuántos días al año puede llegar a llover en una ciudad del norte?

- Entre 120 y 150 días al año

¿En que lugar de España se empezó a utilizar el paraguas?

- En Andalucía, para protegerse del sol, luego los gallegos le darían un uso algo más

práctico

Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.

5

Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.

6

Los climogramas. ¿Qué son?

Gráficas que representan las variaciones

del clima a lo largo de un año

Aunque pueden existir variaciones

dependiendo del año y de otros factores

(p.ejemplo, existencia de microclimas)

generalmente reflejan las características

climáticas habituales de un lugar

Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.

8

Los climogramas ¿Qué información

nos dan?

Precipitaciones: Cuando

(regulares o irregulares) y cuanto

llueve (abundantes o escasas)

Temperaturas: Conocimiento de

la amplitud térmica a lo largo del

año

Aridez: Meses en los que la

temperatura es mayor que las

barras de precipitaciones (meses

áridos)

Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.

9

Curiosidad. Climas extremos

Para que luego me queje del clima de Varsovia…

Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.

10

Los climas de España

Diferencia entre clima y tiempo atmosférico

En España existen cinco variedades

climáticas:

Climas principales

- Mediterráneo (costero, continentalizado)

- Atlántico // oceánico

Climas secundarios

- Semidesértico

- De Montaña

- Subtropical canario

Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.

11

Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.

12

Climas mayoritarios. Oceánico

Zona: Galicia y costa cantábrica (conocida

como la “España verde”)

Características:

- Ausencia de periodos de aridez

- Precipitaciones abundantes (+ de 700

milímetro/m3 en un año) y regulares

- Máximo de precipitaciones en invierno y mínimo

en verano

- Temperatura media entre 13 y 15 ºC

- Amplitud térmica entre 10 y 15 ºC

Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.

13

Clima oceánico

Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.

14

Climas mayoritarios. Mediterráneo

Zona: Levante y gran parte del interior

2 subcategorías: costero y continentalizado

Características generales:

- Precipitaciones escasas e irregulares (no superan los 900 mm/m3 por año)

- Precipitaciones mínimas en verano, existiendo generalmente aridez en estos meses

- Precipitaciones máximas en primavera y otoño

Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.

15

No hay nada como un buen climograma para

promocionar el turismo…

Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.

16

Climas mayoritarios. Mediterráneo

costero.

Particularidades:

- Afecta sobre todo a la zona del Levante y las

Islas Baleares

- Precipitaciones escasas (entre 300 y 600

mm/m3)

- Temperatura media entre 16 y 18ºC, con

mínimas de 10ºC

Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.

17

Climas mayoritarios. Mediterráneo

continentalizado.

Particularidades:

- Área: interior de la Península

- Gran amplitud térmica (entre 15 y 20 grados)

con inviernos generalmente “fríos” (media de

3-5 ºC)

Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.

18

Climas minoritarios. Subdesértico

Área: Almería y Murcia (Desierto

de Almería) y parte del valle del

Ebro (desierto de los Monegros)

Temperatura media entre 14 y

18ªC

Enorme aridez (entre 5 y 10 meses

al año)

Precipitaciones muy escasas

(entre 100 y 300 mm/m3) e

irregulares (tormentas)

Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.

19

Desierto de Tabernas: Aunque nadie lo

conozca, probablemente uno de los

desiertos más “vistos” del mundo

Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.

20

Climas minoritarios. Clima de montaña

Áreas: Zonas muy concretas de

montaña

Cuanta más altitud más clima de

montaña (1.000 metros: - 6

grados)

Ausencia total de aridez

Abundancia de precipitaciones

(en torno a los 1.500 mm/m3)

Temperaturas medias anuales de

5ªC, y máximas de poco más de

10ªC

Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.

21

Climas minoritarios. Clima subtropical

canario

Área: Islas Canarias

Gran diversidad climática incluso dentro de

las islas (microclimas)

Gran influencia del anticiclón de las Azores

Diversidad en las precipitaciones (entre 100 y

500 mm/m3)

Temperaturas muy regulares, con escasa

amplitud térmica (entre 18ºC y 24ºC)

Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.

22

Prof. Samuel Perrino Martínez. Liceo XXII José Martí de Varsovia.

23