Codificación y protocolos en telecomunicaciones

Post on 12-Jun-2015

540 views 4 download

description

dejando un aporte para la comunidad......espero les sirva =)

Transcript of Codificación y protocolos en telecomunicaciones

CODIFICACIÓN DE SEÑALES.Procesos de digitalización.

¿QUÉ ES CODIFICACIÓN?La codificación es aquella operación que tiene lugar para enviar datos de un lugar a otro, procesarlos y obtener resultados a partir de ellos.

Todas las operaciones informáticas están cifradas en código binario, o bien, combinaciones más o menos complejas de unos y ceros que ocurren constantemente. 

UN POCO DE HISTORIA A lo largo de la historia, ha realizado un gran esfuerzo para poder

expresarse con el resto de sus congéneres de una manera sencilla e intuitiva, codificando la información utilizando diversas técnicas.

CODIFICACIÓN DE SEÑALES

Codificación de señales (procesos de digitalización)

Es un procedimiento utilizado muy frecuentemente en la actualidad, en el que ante una serie de señales de tipo analógico se transcriben en señales de tipo digital.

En este procedimiento podemos destacar tres fases bien diferenciadas: Muestreo, cuantificación y codificación

• Muestreo:

Consiste en la toma de muestras de la amplitud de la señal de entrada (analógica). Un parámetro muy importante en este proceso en el número de muestras por segundo (frecuencia de muestreo).

Cuantificación: Consiste en evaluar el valor de cada una de las muestras, de modo que se asigna uno de los posibles valores de la señal digital resultante a cada de las muestras.

El proceso de cuantificación provoca el ruido de cuantificación, provocado por el recorte del número de posibles valores de la señal analógica a la señal digital.

Codificación:Consiste en traducir los valores obtenidos en el proceso de cuantificación (ya son valores digitales) al sistema binario, mediante la utilización de una serie de códigos preestablecidos. De este modo al finalizar este procedimiento, se obtiene la deseada señal digital equivalente a la inicial analógica.

DIAGRAMA DEL PROCESO DE CODIFICACIÓN

Codificación digital unipolarEs el tipo de codificación más sencillo y está casi en desuso. Se basa en codificar una única polaridad, tal y como su nombre indica. De modo que normalmente un valor binario igual a uno supone un valor en la señal de salida igual a uno, y un valor igual a cero suponer un valor cero en la señal de salida (nivel de reposo).

Codificación digital polarEste es el tipo de codificación más utilizado en la actualidad. Se basa en codificar dos polaridades (una positiva y otra negativa) para la representación de la información binaria. Podemos encontrar la siguiente clasificación de codificación polar:

Codificación NRZ

La codificación NRZ (que significa No Return to Zero (Sin Retorno a Cero)), es el primer sistema de codificación y también el más simple. Consiste en la transformación de 0 en -X y de 1 en +X, lo que resulta en una codificación bipolar en la que la señal nunca es nula. Como resultado, el receptor puede determinar si la señal está presente o no.

Codificación NRZI

La codificación NRZI es significativamente diferente de la codificación NRZ. Con este tipo de codificación, cuando el valor del bit es 1, la señal cambia de estado luego de que el reloj lo indica. Cuando el valor del bit es 0, la señal no cambia de estado.

Codificación NRZ-L (NONRETURN-TO-ZERO-LEVEL)

Este esquema utiliza un nivel de tensión diferente para cada uno de los dígitos binarios. Los códigos que siguen esta estrategia comparten la propiedad de que el nivel de tensión se mantiene constante durante la duración de bit. El ‘1 binario’ se representa mediante una tensión negativa, y el ‘0 binario’ se representa mediante una tensión positiva.

Codificación RZ (RETURN-TO--ZERO)

Es un código con retorno al nivel cero, en el cual durante el paso de un bit a otro del mismo signo(paso de ‘1’ a ’1’ ó de ’0’ a ’0’) se vuelve siempre al nivel cero.

Se caracteriza por que a la mitad del intervalo de bit, el nivel de uno o del cero vá a cero.

Biphase

Hay otro conjunto de técnicas de ´codificación alternativas, agrupadas bajo el término Biphase, que superan las limitaciones encontradas en lo códigos NRZ.

Éstas dos técnicas denominadas Manchester y Manchester Diferencial, se usan con frecuentemente.

Hay 3 tipos de codificación Bipolar:

AMI ("Alternate Mark Inversión")

B8ZS (Bipolar 8-Zero Substitution)

HDB3 (High Density Bipolar 3)

CODIFICACIÓN BIPOLAR

AMI        Cero --- No hay señal.                Uno  --- Pulso positivo o negativo de forma 

B8ZS Bipolar con 8 Ceros de SustituciónBasado en el AMI bipolar, es decir actúa como tal hasta cuando encuentra un octeto.

PROTOCOLOS DE COMUNICACIÓN

Un protocolo son una serie de reglas que

utilizan dos ordenadores para comunicar entre sí.

Que es un protocolo?

PROTOCOLO SSHEl protocolo SSH (Secure

Shell)nació para intentar que las comunicaciones en

internet fuesen más seguras, esto lo consigue eliminando el envío de las contraseñas sin

cifrar y mediante la encriptación de toda la

información que se transmite. Se recomienda usar SSH para mantener conexiones seguras, ya que debido a las avanzadas

herramientas usadas por crackers , sniffear una red se ha convertido en un juego de

niños.

POP3 (Post Office Protocol versión 3) Este protocolo (así como su antecesor POP2 en el puerto 109) es

el candidato ideal a ser utilizado mediante un túnel SSH. Casi sin darnos cuenta, nuestros clientes de

correo envían constantemente nuestro login y password al servidor de correo para sondear si

hemos recibido nuevos mensajes. Todo este tráfico viaja en texto plano, por lo que puede ser

capturado, analizado y la confidencialidad de nuestro correo podría verse afectada. Además, es posible que un eventual atacante que se hiciese

con un usuario y clave de POP3, consiguiese entrar en servidor con ellos por otro protocolo.

Protocolo POP 3

HTTP son las siglas en inglés de HiperText Transfer Protocol (en español, protocolo de transferencia de hipertexto). Es un protocolo de red (un protocolo se puede definir como un conjunto de reglas a seguir) para publicar páginas de web o HTML. HTTP es la base

sobre la cual está fundamentadoInternet y la WWW.

Potocolo HTTP

El protocolo HTTP funciona a través de solicitudes y respuestas entre un cliente (por ejemplo un navegador de Internet) y un servidor (por ejemplo la computadora donde residen páginas web). A una secuencia de estas solicitudes se le conoce como sesión

de HTTP.La información que el navegador de Internet está presentando en un momento dado,

se identifica en la llamada "barra de navegación", que comienza con http y se le conoce como URL(más conocido como URL).

Cómo funciona el protocolo HTTP?

• Cuando un URL comienza con HTTPS en lugar de HTTP, significa que el navegador está usando un esquema seguro para proteger la información que

está siendo transferida. Este esquema HTTPS es el que toda transacción comercial en Internet debe de usar. A este esquema se le conoce como SSL.

Protocolo HTTPS

Ftp (File Transfer Protocol) es un protocolo para la transferencia remota de archivos. Lo cual significa

la capacidad de enviar un archivo digital de un lugar local a uno remoto o viceversa, donde el

local suele ser el computador de uno y el remoto el servidor Web.

PROTOCOLO FTP

PROTOCOLO TCP

Orientado a conexiónFull DuplexFiableFlujo de bytesControl de flujoSegmentación de datosTransmisión uno a uno

FASES DE TCP Establecimiento

de conexión Transferenc

ia de datos

Cierre de conexión

PROTOCOLO IP

El protocolo de internet es un protocolo de capa de red el cual provee Las funciones necesarias para enviar un paquete desde un origen a un destino a través de redes.

¿Pública?

¿Privada?

CLASES DE IP

PROTOCOLO TCP/IP

MODELO OSI